• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Orbital lanza O2, la turbina mareomotriz más potente del mundo

24 abril, 2021 2 comentarios

La empresa escocesa ha lanzado su nuevo generador de flujo marino de 2MW. La máquina será remolcada a las Islas Orcadas para su puesta en marcha antes de ser conectada al Centro Europeo de Energía Marina.

Escocia confirma su liderazgo en la explotación de la energía mareomotriz.

El sector de la energía mareomotriz tiene desde hoy nuevo líder. Se trata de O2, la turbina axial creada por el promotor escocés Orbital Marine Power. La máquina, con sus 2 MW de potencia, es actualmente la más potente de su categoría en entrar en funcionamiento.

El O2 fue puesto en el agua ayer, en el puerto de Dundee, trasladándolo desde el muelle de Forth Ports en el río Tay a través de una barcaza sumergible. Desde aquí será remolcado a las Islas Orcadas para su puesta en marcha y posterior conexión al Centro Europeo de Energía Marina (EMEC).

Es un hito para Orbital. O2 es un notable ejemplo de innovación tecnológica británica «limpia» y la construcción que hemos completado demuestra lo que una cadena de suministro del Reino Unido puede lograr si se le da la oportunidad; incluso bajo las extraordinarias presiones de una pandemia.

Andrew Scott, director general de Orbital.

La construcción de la turbina de O2 -que comenzó en la segunda mitad de 2019, bajo la dirección de TEXO Fabrication- ha contado en gran medida con componentes fabricados en el Reino Unido. Desde la siderurgia escocesa hasta la fabricación de los anclajes en Gales y las palas en el sur de Inglaterra.

¿Cómo funciona el O2?

El sistema usa las corrientes fluviales y las mareas. El sistema consiste en un casco tubular de acero flotante, amarrado mediante anclas al fondo del mar.

Dos rotores subacuáticos están conectados al cuerpo a través de otros tantos brazos que pueden elevarse a la superficie en caso de mantenimiento.

Gracias a la explotación de la energía mareomotriz, una sola turbina tiene capacidad para generar electricidad suficiente para satisfacer la demanda de unos 2.000 hogares. Ahorrando a la atmósfera unas 2.200 toneladas de CO2 al año.

El programa O2 nos ha dado una importante oportunidad de demostrar nuestra capacidad multidisciplinar y nuestro enfoque proactivo del trabajo. Creemos firmemente que la transición a un entorno de emisiones netas cero ofrecerá una serie de oportunidades para los sectores de ingeniería y fabricación del Reino Unido.

Chris Smith, director general de TEXO Group.

Más información: orbitalmarine.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge vicente dice

    25 abril, 2021 a las 20:20

    El ingenio humano no tiene fronteras, sólo obstáculos que nosotros mismos nos ponemos por intereses mezquinos

  2. Horacio Prevedel dice

    25 abril, 2021 a las 17:18

    Como emprendimiento estupendo, pero no entiendo con qué fin en las islas argentinas Orcadas. Las centrales mareomotrices hasta ahora no han sido factibles económicamente. Ésta lo será?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies