• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Biodegradables » Palomitas de maíz como material de embalaje

Palomitas de maíz como material de embalaje

19 febrero, 2008 1 comentario

palomitas1

Palomitas de maíz, pipocas, cabritas como embalajes. Es lo que propusieron hace tiempo alumnos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza como alternativa al poliestireno, porespan, corcho blanco o plumavit para el embalaje. Y hoy día ya hay empresas que lo han llevado a la práctica.

Y demostraron su utilidad en la práctica. Algunas pruebas no dejan lugar a la duda, probaron a tirar una copa de cristal que embalaron los estudiantes con palomitas de maíz dentro de una caja de cartón desde un duodécimo piso, la copa no se rompió.

Las palomitas de maíz son un producto NATURAL, BIODEGRADABLE Y QUE, ADEMÁS, ESTÁ BUENÍSIMO, afirman los estudiantes. Mientras el Porespan tarda cien años en degradarse en un vertedero, las palomitas tardan una semana.

Las palomitas de maíz no son los únicos embalajes biodegradables que se conocen. Un grupo de investigadores de la Universidad de Córdoba (Argentina) ha creado un material biodegradable, antifúngico y antibacteriano ideal para el embalaje de alimentos a base de proteína de soja.

Una de las empresas que hace sus envíos con palomitas es Hifas da Terra, una empresa biotecnológica dedicada principalmente al mundo de la micología: desde la producción ecológica, la protección de setas salvajes, la recolección y el envasado a la formación en este sector. En sus embalajes han sustituido el corcho blanco por palomitas de maíz. Como cuentan ellos en su web, el corcho que normalmente se usa para evitar golpes en los embalajes, es un material potencialmente peligroso para el medio ambiente. A partir de ahora, el que compre alguno de sus productos, recibirá su pedidos con un relleno de palomitas, mucho más respetuoso con el medio que el tradicional de poliestireno expandido.

La pregunta que nos hacemos y os hacemos a vosotros es ¿Sería su uso en masa sostenible?

  • 6shares
  • 6
  • 0
  • 0

Archivado en:Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Horacio Lopez dice

    14 enero, 2015 en 18:21

    No. No es sostenible. Estamos hablando de comida, usar comida no como un alimento sino como algo para embalar. Es maíz podría ser utilizado para alimentar personas. ¿Que es mas importante la vida humana o empacar productos? además ¿No atraerá esto a los roedores y otros animales? ¿Y que tal si eso conlleva dispersar mas fácil las enfermedades por los roedores? De hecho se hizo un analisis de ciclo de vida y miren ustedes: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCMQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.tappi.org%2Fcontent%2Fevents%2F10PAPERCON%2Fpapers%2F13.3.pdf&ei=aKW2VO3DK4yjNrbVg-gL&usg=AFQjCNG7OhIT2wxUU1z9BsruUImtRrhdRw&sig2=DJYXcoovW9ksXKQH_kpXxQ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies