• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hasta 5 veces más de autonomía en vehículos eléctricos que sus predecesoras: la batería 4680 de Panasonic disparará la eficiencia de los vehículos eléctricos

29 septiembre, 2024 4 comentarios

Panasonic Energy ha anunciado un avance significativo en la tecnología de baterías de iones de litio al desarrollar un método de producción en masa para celdas de alto rendimiento, conocidas como 4680, que promete revolucionar la industria de los vehículos eléctricos. Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de baterías cilíndricas de iones de litio, la compañía japonesa ha logrado aumentar drásticamente la densidad energética de sus celdas, incrementando la autonomía de los vehículos eléctricos en un 500%.

Comparación con las celdas convencionales 2170

Las celdas 4680 de Panasonic representan un avance significativo frente a las celdas 2170, que son ampliamente utilizadas en la actualidad. Estas nuevas celdas tienen cinco veces más capacidad energética que las convencionales, lo que implica que, con una menor cantidad de celdas, se puede lograr la misma capacidad en el paquete de baterías. Este incremento en la capacidad no solo extiende la autonomía de los vehículos eléctricos, sino que también reduce el peso y mejora la eficiencia general del sistema.

Al necesitar menos celdas para lograr la misma capacidad energética, el proceso de ensamblaje de los paquetes de baterías se vuelve más eficiente. Además, la reducción en la cantidad de celdas disminuye los costos de producción, lo que podría hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles para un público más amplio.

La fábrica de Wakayama: el corazón de la producción

La producción en masa de las celdas 4680 se llevará a cabo en la fábrica de Wakayama, ubicada en el oeste de Japón. Panasonic ha declarado que esta planta será la fábrica madre para la producción de estas nuevas baterías, actuando también como un centro de demostración para la implementación de nuevos métodos de producción. Esta instalación jugará un papel clave en la mejora de la calidad del producto y en la competitividad global de la compañía.

Panasonic tiene planes de expandir sus operaciones y para marzo de 2025 espera contar con 400 empleados trabajando en el desarrollo y producción de estas baterías de próxima generación en la planta de Wakayama. Las tecnologías y procesos probados en esta fábrica serán eventualmente implementados en otras plantas a nivel mundial, lo que permitirá estandarizar y optimizar la producción a gran escala.

Impacto en la industria de vehículos eléctricos

El presidente y director ejecutivo de Panasonic Energy, Kazuo Tadanobu, expresó su entusiasmo por el inicio de la producción masiva de la celda 4680, afirmando que este logro es el resultado de años de experiencia en la fabricación de baterías cilíndricas de iones de litio. Además, destacó que esta nueva tecnología tendrá un impacto significativo en la industria de las baterías y los vehículos eléctricos, impulsando la adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo y promoviendo una sociedad más sostenible.

Contribución a la sostenibilidad y la energía renovable

La tecnología de baterías juega un papel crucial en la transición hacia un futuro más sostenible. El aumento en la eficiencia energética y la reducción de los costos asociados con la producción de baterías podría acelerar la adopción masiva de vehículos eléctricos, lo que a su vez reduciría la dependencia de los combustibles fósiles y contribuiría a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este tipo de avances son clave para cumplir con los objetivos climáticos globales y para fomentar el uso de energías renovables como fuente principal de energía en los próximos años.

Además, el uso de vehículos eléctricos con mayor autonomía y menores costos operativos puede ser un incentivo para que tanto consumidores como empresas elijan opciones más ecológicas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Las empresas de logística y transporte, que son grandes emisoras de gases contaminantes, podrían beneficiarse enormemente de esta tecnología, disminuyendo así su impacto ambiental.

Futuro de las baterías y la movilidad eléctrica

La innovación en la tecnología de baterías, como las celdas 4680 de Panasonic, es fundamental para el futuro de la movilidad eléctrica. A medida que aumente la eficiencia de las baterías y se reduzcan los costos, se espera que los vehículos eléctricos superen a los de combustión interna en términos de rendimiento y precio. Esto podría desencadenar un cambio masivo hacia el transporte eléctrico, no solo en vehículos particulares, sino también en el transporte público y en el sector industrial.

Por otra parte, el desarrollo de baterías con mayor capacidad también puede tener aplicaciones en otros sectores relacionados con la sostenibilidad, como el almacenamiento de energía renovable. A medida que las redes eléctricas dependan más de fuentes intermitentes como la solar y la eólica, será crucial contar con baterías eficientes para almacenar energía durante los picos de producción y liberarla cuando la demanda lo requiera.

La producción en masa de las celdas 4680 por parte de Panasonic no solo promete transformar la industria de los vehículos eléctricos, sino que también marca un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Esta tecnología permitirá la creación de vehículos más eficientes y asequibles, fomentando la adopción de alternativas ecológicas y contribuyendo a la reducción de emisiones a nivel global.

Vía www.panasonic.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ECOyo dice

    30 septiembre, 2024 a las 20:01

    tienen que analizar e investigar bien todas las noticias para no caer en desinformación.
    las 4680 tienen 5 veces más capacidad porque tienen aproximadamente 5 veces más volumen que las 2170.
    otra cosa es que se ahorre coste en su fabricación por el uso de menos materiales y mejor aprovechamiento del espacio, pero ni remotamente cerca llegarán a 5 veces la capacidad con mismo volumen.

  2. Toñete dice

    30 septiembre, 2024 a las 09:04

    Es mentira que supondrá un aumento de autonomía del 500% puesto que las dimensiones son de 46mm x 80 mm frente a los 21mm x 70 mm de las anteriores. Se conseguirá un aumento de la autonomía y un abaratamiento de costes que rondará el 15% en ambos casos. Dejad de vender humo.

  3. Xavier dice

    30 septiembre, 2024 a las 08:03

    formato patentado por Tesla.
    los que NUNCA hacen nada.

  4. Roberto dice

    30 septiembre, 2024 a las 00:44

    Ojalá implementen ese avance para las baterías de los celulares , es una incomodidad tener que cargar todos los días .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies