• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En el futuro el papel se fabricará con caca de elefante y vaca

22 enero, 2020 1 comentario

El estiércol de las vacas suele ser un grave problema ambiental en algunas zonas del mundo, todo provocado por las dificultades para su eliminación. Entérate cómo quieren transformarlo en papel.

Las heces de las vacas constituyen un problema ambiental internacional que contamina recursos acuíferos dada la alta presencia de nitratos, fosfatos y bacterias que promueven el crecimiento de las algas.

El desecho también se abandona directamente sobre la tierra para evitar multas por exceso de producción.

Estos excrementos pueden dejar de ser molestos y convertirse en un recurso rentable ya que contienen celulosa. Se trata de la materia prima que se usa para la fabricación de papel.

Papel con estiércol de elefante y vaca. Imagen: STUDIO 11 Shutterstock

Dependiendo del animal, el 40% del estiércol es celulosa. Incluso, es mejor que la que proviene de los árboles, ya que el tracto digestivo de un animal ya ha hecho parte del trabajo.

Para muchos puede parecer descabellado hacer papel de la caca de los animales. Sin embargo, tiene sus ventajas en comparación con la madera, pues requiere menos tratamiento químico y energía, especialmente si se consideran animales grandes como por ejemplo los elefantes.

Los excrementos de los animales generan cantidades de material celuloso fibroso. Primero pasa por un proceso de esterilización a alta temperatura que permite eliminar cualquier bacteria o microorganismo presente y así eliminar el mal olor.

Se procede a desintegrar, ya sea de forma mecánica o química. Una vez purificado el estiércol, se aísla la celulosa microfibrilada con propiedades controlables. Las fibrillas son utilizadas para hacer papel.

Papel con estiércol. Imagen: Subperjab Shutterstock

Ventajas de  la celulosa que proviene de animales.

  • Transforma un desecho molesto en un recurso rentable.
  • Evita la deforestación de bosques.
  • El animal suaviza la fibra a través de la digestión.
  • Es eficiente a nivel energético.
  • La celulosa es ultra delgada, lo que facilita su uso.
  • Es una materia prime accesible y barata.
  • Se pueden producir dos tipos de celulosa, microfibrilada o incluso nanofibrilada.

Celulosa microfibrilada.

Esta celulosa tiene un área superficial mayor que la celulosa común y con ello una gran cantidad de grupos hidroxilo (OH) que son hidrofílicos por naturaleza, lo que permite tomen más rápidamente el agua en su proximidad.

Celulosa nanofibrilada.

La celulosa nanofibrilada, gracias a sus propiedades y su capacidad de formar puentes de hidrógeno tiene un elevado potencial para la fabricación de productos papeleros con mejores propiedades.

A pesar de las amplias ventajas reseñadas, existen científicos que son escépticos con esta tecnología. Opinan que no resuelve el problema de las altas emisiones de metano gástrico que genera la carne de res y los productos lácteos.

Puedes incluso comprarlo online: poopoopaper.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luz marina Parra Molina dice

    17 enero, 2024 a las 07:28

    He visto el artículo ,m gustaría saber bien el paso a paso para la elaboración del papel con estiércol de vaca.
    Me gustaría, hacer mi proyecto de grado con la elaboración de este papel, y así poder aportar para cuidar el medio ambiente.
    Muy chas gracias por la información, estaré muy agradecida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies