• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Papel pintado ecológico: ¿cómo elegir el adecuado?

5 febrero, 2021 2 comentarios

Incluso cuando se trata de empapelar, es importante elegir los materiales más sostenibles. En el mercado ya tenemos muchas empresas como Photowall que producen papel pintado de calidad respetando el medio ambiente.

El papel pintado surgió en China allá por el 200 a. C., donde después del invento del papel, empezaron a pegar papel de arroz en las paredes. Pero no fue hasta el 105 d.C.  cuando Ts’ai Lun, oficial de la corte China, inventó el papel a partir de restos de tela, lo que se considera el comienzo del papel pintado tal y como lo conocemos hoy en día.

En el siglo 8 d.C., los Árabes aprendieron a hacer papel pintado gracias a varios prisioneros chinos. Los Árabes introdujeron el papel pintado en Oriente medio mejorando la fórmula china, sustituyendo las fibras de lino por las de bambú y madera, consiguiendo un papel de más calidad y más fino. A Europa llegó en el siglo XII.

El papel pintado actual se empezó a producir a gran escala en 1970, muchos artesanos empezaron a usar el vinilo como material principal. Era una opción asequible con el máximo rendimiento. Sin embargo, a pesar del bajo coste, el material también implicaba el uso de aditivos, que distaban mucho de ser sostenibles.

El papel pintado de los años 70 vuelve a ponerse de moda con un aspecto más moderno y sobre todo ecológico. Analicemos juntos las características fundamentales del papel pintado orgánico.

Imagen: markhumphreys – Depositphotos.

¿Qué hace que un papel pintado sea ecológico? No hay una fórmula exacta, pero sí podemos dar algunos detalles. Una buena característica, por ejemplo, es evitar los que usan PVC y COV.

Es aconsejable comprobar su origen, asegurarse de que son papeles reciclados o con certificación FSC, preferiblemente a otras fibras; así como el uso de tinta al agua o materiales reutilizables.

El Certificado FSC (Forest Stewardship Council) es un sistema de certificación forestal que identifica los bosques bien gestionados. El certificado FSC realiza evaluaciones a empresas forestales o similares para conseguir o fomentar una gestión forestal económicamente viable, beneficiosa socialmente y buena desde el punto de vista ambiental para los bosques.

La mayoría de los papeles pintados tradicionales que contienen PVC provocan la pérdida de compuestos orgánicos volátiles, también conocidos como COV. Para evitar problemas de cualquier tipo, hay que asegurarse de que el papel pintado no contenga materiales tóxicos o, mejor aún, buscar productos fabricados con materiales naturales reciclados, como el bambú o las telas de origen vegetal, que tienen menos impacto en el planeta y suponen un menor uso de recursos medioambientales.

Los COV (compuestos orgánicos volátiles) son aquellos hidrocarburos que se presentan en estado gaseoso a la temperatura ambiente normal o que son muy volátiles a esa temperatura.

A diferencia de los modelos clásicos, producidos con materiales mixtos como papel, fibras sintéticas y tintes, el papel compostable está fabricado con materias primas totalmente vegetales, concretamente por un 65% de lino y un 35% de viscosa. Este último se ha añadido en la formulación del nuevo papel pintado ecológico para garantizar la adherencia del papel a las paredes.

Además del aspecto ecológico, los papeles pintados orgánicos tienen cualidades muy interesantes. En primer lugar, son fonoabsorbentes, es decir, permiten amortiguar el ruido en el interior de la vivienda y reducir el ruido procedente del exterior.

Con estos tejidos, el revestimiento de las paredes aísla térmicamente las habitaciones porque el material es capaz de mantener la temperatura interior y también ayuda a regular la humedad.

También tienen otra buena característica: son resistentes a la suciedad y lavables.

La colocación de este tipo de papel pintado es sencilla, cualquiera puede hacerlo siguiendo las instrucciones proporcionadas y añadiendo colas orgánicas de larga duración.

Aunque se recomienda para cualquier lugar de la casa, deben evitarse en el baño o la cocina, donde es fácil que se forme condensación, lo que reduce el efecto del adhesivo y crea antiestéticas burbujas de aire.

Conocidos todos estos datos, es el momento de elegir el papel pintado que mejor se adapte a nuestro gusto. Hay muchos modelos, colores y tamaños.

Las categorías más populares son, sin duda, los colores sólidos, los motivos geométricos y, sobre todo, los florales o inspirados en la naturaleza. Estos últimos dan un toque muy personal a la casa creando un ambiente cálido y familiar.

Además de ser una excelente opción para la decoración de tu casa, también es una opción ecológica para nuestro planeta. De hecho, según los fabricantes, parece que los tiempos de descomposición son relativamente cortos, unos seis meses. Algo mínimo si se compara con los materiales sintéticos a los que estábamos acostumbrados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mónica dice

    17 mayo, 2024 a las 11:41

    Hola, me pueden indicar tiendas en Madrid que oferten éste tipo de papel ecológico, por favor?
    Gracias de antemano.

  2. lucia dice

    9 agosto, 2023 a las 13:09

    ¿Puede recomendarme alguna tienda que oferte papel ecológico? no encuentro ninguna. Gracias de antemano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies