Investigadores del MIT y universidades en Hong Kong han desarrollado un robot experimental que usa alas para mejorar su capacidad de salto en lugar de caminar o volar de forma tradicional. Pesa menos de 1 gramo y mide un poco más de 5 cm de alto.
- Robot miniatura que salta obstáculos grandes.
- Gasta un 60 % menos energía que un robot volador.
- Tamaño menor que un pulgar, peso inferior a un clip.
- Funciona en superficies como hielo, vidrio mojado y tierra.
- Puede cargar hasta 10 veces su peso.
- Ideal para tareas de rescate en zonas de desastre.
- Gran eficiencia energética gracias a un resorte elástico.
- Resistente, ágil y versátil en terrenos irregulares.
Un nuevo salto en la robótica miniatura
Un equipo del MIT ha desarrollado un robot de tamaño insecto que puede saltar obstáculos, ofreciendo una solución innovadora para moverse en entornos donde los robots convencionales no llegan, como los escombros tras un terremoto. Gracias a su capacidad de salto y eficiencia energética, este robot se posiciona como una herramienta útil para tareas de búsqueda y rescate.
Un diseño optimizado para la eficiencia energética
Este robot, más pequeño que un pulgar humano y con un peso inferior a un clip (menos de 1 gramo), cuenta con una pata elástica similar al mecanismo de un bolígrafo y cuatro módulos de alas batientes. Este diseño le permite saltar hasta 20 centímetros de altura a una velocidad lateral de 30 centímetros por segundo.
Lo notable es que consume un 60 % menos energía que un robot volador de su mismo tamaño. Esto se debe a que no necesita mantener el vuelo constante; simplemente acumula y reutiliza la energía mediante un resorte comprimido, lo que mejora su autonomía y capacidad de carga.
Movilidad sobre cualquier superficie
El robot fue probado con éxito en superficies complejas como césped, hielo, vidrio mojado y suelos irregulares. Incluso logró saltar sobre un dron en vuelo sin dañarse. Esta capacidad de adaptación a múltiples terrenos se debe a su algoritmo de control y orientación en el aire, que le permite ajustar su dirección y ángulo de aterrizaje en cada salto.
Capacidad de carga y durabilidad
Debido a su estructura liviana y eficiente, el robot puede transportar hasta diez veces su propio peso, lo que abre la puerta a instalar sensores, baterías y circuitos que le den autonomía total. Además, ha demostrado una gran resistencia a impactos, realizando múltiples pruebas sin necesidad de reparaciones.
Potencial de esta tecnología
El desarrollo de este tipo de robótica puede reducir considerablemente el impacto ambiental de las operaciones de rescate y vigilancia, al eliminar la necesidad de drones de alto consumo o maquinaria pesada. Además:
- Reduce la huella energética de la tecnología de movilidad aérea
- Permite el monitoreo ambiental en áreas remotas con bajo costo energético
- Puede aplicarse en agricultura de precisión sin dañar los cultivos
- Fomenta el diseño de robots pequeños, eficientes y funcionales que consuman menos recursos
Este tipo de tecnología no solo representa un hito en ingeniería, sino también un paso adelante hacia un mundo más eficiente, seguro y sostenible.
Vía Hopping gives this tiny robot a leg up | MIT News | Massachusetts Institute of Technology
Deja una respuesta