• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PLAEX, ladrillos entrelazados duraderos hasta un 1.250 % más resistentes que el hormigón

18 mayo, 2024 15 comentarios

La industria de la construcción es una de las principales fuentes de contaminación, siendo el hormigón un material con una alta huella de carbono. En respuesta a esta problemática, PLAEX, una empresa canadiense, ha desarrollado un sistema llamado PLAEX Brick&Panel™. Este sistema promete ser una alternativa ecológica y eficiente para el futuro de la construcción, utilizando materiales reciclados y ofreciendo ventajas tanto medioambientales como económicas.

Como un juego de construcción

El concepto de PLAEX se define como el primer sistema de paisajismo completamente encausable del mundo. Los bloques y paneles de PLAEX se ensamblan fácilmente desde todos los lados, simplificando enormemente los proyectos de paisajismo. Este sistema es ideal para muros de contención, bordes de caminos y otras estructuras exteriores. Aunque aún no ha obtenido la certificación ASTM canadiense, se espera que la consiga en 2025.

Más sólido y económico

Los bloques PLAEX presentan numerosas ventajas:

  • Resistencia a la Humedad: Tienen una tasa de absorción muy baja del 0.37%, lo que los hace altamente resistentes a la humedad.
  • Durabilidad: Son entre 400% y 1,250% más fuertes que el hormigón o el ladrillo, reduciendo significativamente el riesgo de roturas o daños.
  • Materiales Reciclados: Están compuestos en un 90% por materiales reciclados, contribuyendo a la reducción de residuos.
  • Reducción de CO2: Su uso puede disminuir las emisiones de CO2 en un 138% en comparación con las soluciones tradicionales de construcción.
  • Ahorro Económico: Se puede lograr un ahorro del 5% al 30% en el costo total del proyecto. Además, el retorno de inversión (ROI) se estima entre un 200% y un 400%, lo que significa que se puede recuperar de dos a cuatro veces la inversión inicial.

Construcción rápida y eficiente

El método de construcción con PLAEX está diseñado para ser tres veces más rápido que los métodos tradicionales, permitiendo construir hasta un 80% más rápido que con materiales convencionales como el hormigón. Los bloques y paneles PLAEX se integran fácilmente con estructuras existentes y métodos tradicionales de acabado, como las paredes secas.

PLAEX ofrece una solución innovadora y sostenible para la construcción, con beneficios ambientales y financieros significativos. Según Dustin Bowers, fundador de PLAEX Building Solutions, esta tecnología puede contribuir a un mundo y una planeta mejor. Para más información sobre este concepto revolucionario, visite plaex.ca.

Más información: plaex.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eliseo Ruiz Martinez dice

    3 enero, 2025 a las 19:16

    Hola donde los puedo conseguir en Mexico y el precio por favor.

    Gracias

  2. JULIAN ANDRES PEÑA MATEUS dice

    31 octubre, 2024 a las 19:00

    Buenas tardes, muy interesante el producto, cual es valor de los ladrillos por M2 y puesto en Colombia. Quedo atento.

  3. JOSE LUIS COLIN COLIN dice

    24 octubre, 2024 a las 18:46

    estoy en estado de México, como puedo adquirir.
    saludos.

  4. Federico Gonzalez dice

    21 octubre, 2024 a las 06:51

    En Monterrey se pueden conseguir? donde? Precio?

  5. Gabriela dice

    28 julio, 2024 a las 22:23

    En México donde se consiguen

  6. Enrique Rafael San Martin Flores dice

    28 julio, 2024 a las 02:15

    Me encuentro en el estado de Morelos, quiero construir los bloques y distribuirlos, en dónde los puedo contactar.
    Mi correo es promotoraji@gmail.com
    Teléfono: 5515054940

  7. Arturo Trejo dice

    2 julio, 2024 a las 18:38

    Donde se pueden adquirir y precio por favor. Gracias

  8. Rafael tejeda dice

    29 junio, 2024 a las 18:13

    Costos? Se pueden mandar a Mérida, Yucatán?

  9. Anónimo dice

    13 junio, 2024 a las 05:49

    cómo o dónde puedo adquirirlos y a qué costo?

  10. Francisco Javier Murillo dice

    11 junio, 2024 a las 04:44

    Se podrían mandar a la ciudad de Queretaro y el costo sería de: $$, o requieren distribuidor??
    galactica_418@hotmail.com

  11. Anónimo dice

    3 junio, 2024 a las 22:47

    Hola, soy César de Paraguay, cómo hacer para adquirir los ladrillos
    Mi correo :
    jcmoraez@hotmail.com

  12. Jorge Prieto dice

    25 mayo, 2024 a las 10:09

    Me podrian enviar mas informacion muchas gracias

  13. Gerardo Martinez dice

    20 mayo, 2024 a las 20:09

    me parece estupendo este sistema, quisiera mas información; gracias.

  14. Jorge atilano dice

    19 mayo, 2024 a las 15:19

    Estoy en sur de mexico. Mucho calor y humedad
    Donde y cómo puedo adquirir los bloques y su costo Gracias
    Enviarme información por favor
    Correo jorgeaayalam@icloud.com

  15. Joel dice

    19 mayo, 2024 a las 04:46

    más información sobre el método constructivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies