• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Félix, un niño alemán que en 10 años ha plantado más de 15 millones de árboles

26 junio, 2019 Deja un comentario

Félix Finkbeiner tenía 9 años cuando, después de una lección de ciencias en la escuela donde hablaron de la fotosíntesis, decidió plantar su primer árbol en su escuela.

Felix Finkbeiner fundó la asociación en 2007, cuando tenía 9 años, después de realizar un trabajo escolar sobre cómo la crisis climática afectaba a nuestro planeta.

Le gustó tanto la experiencia que ese día Félix Finkbeiner prometió que trabajaría para plantar un millón de árboles en Alemania. Cuatro años después, su promesa se cumplió. Con sólo 13 años, Félix se convirtió en el presidente de «Plant for the Planet», una asociación con representación en 70 países, en la que participan 132 niños.

«A todos nos gusta hablar de la crisis climática -dijo en el IX Foro Internacional de Greenaccord- pero sólo hablar no va a solucionar el problema. Y cuando los adultos simplemente hablan del tema y no actúan, depende de los niños pasar a la acción.» Un mensaje claro y directo, dirigido a los más de 400 estudiantes de Cuneo que participaron en este foro.

Principios inspiradores de Félix.

Félix y los demás miembros de la asociación tienen como objetivo principal la eliminación de las emisiones de dióxido de carbono. Y la pobreza. Su discurso es muy simple: eliminar las emisiones de carbono a nivel mundial. El segundo punto se refiere a la reforestación. El objetivo de «Plant for the Planet» es poder plantar 500.000 millones de árboles, para alcanzar un billón en diez años.

Inspirado por el trabajo de Wangari Maathai, activista keniata y Premio Nobel de la Paz, Félix ha creado una red internacional de «academias» en las que se enseña a los jóvenes a actuar en sus propios países, empezando por la escuela, con la intención – utópica pero, como demuestra el objetivo que alcanzó en estos años, posible – de cambiar el mundo. «Al principio«, recuerda, «queríamos salvar a los osos polares. Ahora hemos comprendido que debemos salvar nuestro futuro.»

La importancia de la familia.

Félix tiene una familia que le apoya, que cree en el medio ambiente y ha sido capaz de transmitirle la capacidad de soñar, convencer e involucrar. Es convincente y carismático, tiene todas aquellas cualidades indispensables para transmitir entusiasmo y nuevas ideas a los demás. «Entendimos  que en los adultos hay un error de percepción. Ustedes hacen del futuro una cuestión académica, pero para nosotros, los niños, es una cuestión de supervivencia. Los adultos son a veces como los monos, que prefieren elegir un plátano hoy en vez de tener un casco completo mañana.«

Objetivos alcanzados a 20 años.

15 millones de árboles son difíciles de imaginar, sin embargo Félix Finkbeiner ha plantado tantos árboles en 130 países con su proyecto «Plant for the Planet«. Hoy Félix tiene 19 años pero cuando comenzó, hace exactamente 10 años, era sólo un niño: pensó en su futuro y en el de todo el planeta con un gran objetivo, el de plantar 1 millón de árboles en Alemania, el país en el que vive.

La asociación tiene sede en Suiza, con presencia muy consolidada en Alemania y México, este proyecto llegó a España en 2014.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies