• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pot-in-pot. Cómo refrigerar alimentos sin consumir electricidad

25 mayo, 2022 1 comentario

Pot_in_pot_refrigerador

El invento denominado “Pot-in-pot” fue desarrollado por Mohamemed Bah Abba, residente del norte de Nigeria en donde el 90% de las aldeas no poseen electricidad. Gracias a este método se puede refrigerar alimentos sin consumir energía.

En 1995, el profesor nigeriano Mohammed Bah Abba diseñó un sistema de refrigeración para alimentos que no necesitaba electricidad o combustibles fósiles para su buen funcionamiento.

Se le conoce como Pot-in-Pot y como Zeer. Su diseño consiste básicamente en dos ollas de material poroso con arena entre ellas, sobre las cuales se coloca un paño húmedo.

Su principio de funcionamiento es el enfriamiento evaporativo. Cuando el agua del paño se evapora absorbe energía (calor latente) del recipiente interior, el cual se mantendrá fresco mientras este proceso continue.

Lamentablemente por su principio de diseño, el Pot-in-pot sólo funciona en climas secos, ya que en climas húmedos el agua no se evapora como necesitamos.

Cómo funciona Pot-in-pot.

Su funcionamiento es muy básico y consiste en colocar una vasija cerámica dentro de otra vasija mas grande, llenando el espacio entre ellas con arena mojada y cubriendo la parte superior con un paño húmedo.

Cuando el agua se evapora, extrae con ella el calor almacenado dentro de la vasija, generando así un descenso de la temperatura interna. Es un proceso natural, económico y fácil de elaborar.

  1. Se necesitan dos vasijas de barro, una de diámetro y dimensión más grande que la otra (espacio entre ellas de uno a tres centímetros). Arena y agua. Las macetas serán de terracota o arcilla, sin esmalte.
  2. Rellena los agujeros en la base de las ollas. Use arcilla, piedras de gran tamaño, corcho, pasta hecha en casa; cualquier cosa adecuada disponible para llenar el hueco. Si deja los agujeros abiertos, el agua entrará en la olla interior y también y se agotará en la olla más grande, lo que haría ineficaz el sistema.
  3. Llena la base de la olla más grande con arena gruesa. Llénala hasta una altura que garantice que la olla más pequeña se encuentra en la misma altura que la olla más grande. Coloca la olla pequeña sobre la capa inferior de arena de la olla grande.
  4. Rellena todo alrededor de la olla pequeña con arena. Llena casi hasta el final, excepto para dejar un pequeño hueco en la parte superior.
  5. Vierte agua fría sobre la arena. Haz esto hasta que la arena está completamente empapada y no pueda absorber más agua. A medida que viertes el agua, hágalo gradualmente para dar tiempo a que el agua penetre en la arcilla.
  6. Toma un paño o una toalla y mójalo en agua. Coloca el paño sobre la parte superior del recipiente interior para que lo cubre completamente.
  7. Deja que la olla interior se enfríe. Usa un termómetro o las manos para comprobar el efecto de enfriamiento del sistema.
  8. Mantén este refrigerador en lugar seco y ventilado para que el agua se evapore con eficacia hacia el exterior.
  9. Coloca los alimentos en el interior para su almacenamiento. Tendrás que seguir comprobando regularmente la humedad de la arena. Vierte más agua a medida que se vuelve más seco para mantenerlo bien húmedo. Por lo general, dos veces al día.
Pot_in_pot_refrigerador_casero

Con este sistema, los alimentos perecederos que duraban solo 3 días (antes de comenzar el proceso de descomposición), ahora pueden llegar a durar hasta 3 semanas.

Pot_in_pot_refrigerador_sin electricidad

Con su invento gano el Rolex Award que reparte $75,000 de premio.

Las ideas brillantes no son difíciles de ejecutar, he aquí un claro ejemplo de ello. La tecnología se conocía hace siglos, pero nunca había sido aplicada a este problema.

Fotografía: AIDG’s photostream.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel José dice

    8 abril, 2023 a las 01:53

    Siempre que exista el amor al creador y a su creación, dentro de nosotros hay muchas ideas para el bienestar común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies