• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

PowerNest W1, la nueva batería de sodio de Biwatt

21 abril, 2024

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y en búsqueda de soluciones sostenibles, las innovaciones en energía renovable son clave para un futuro más verde. Un ejemplo de esta innovación es el lanzamiento de la batería de almacenamiento residencial PowerNest W1 por parte de la empresa china Biwatt Power, específicamente diseñada para sistemas fotovoltaicos. Esta batería, que utiliza tecnología de sodio-ion, no solo promete una operación más segura, sino también una mayor eficiencia y adaptabilidad.

Características y beneficios del PowerNest W1

Diseño y Capacidad

El PowerNest W1 destaca por su diseño todo-en-uno, que no solo es fácil de instalar y menos voluminoso, sino que también cuenta con un estético que se integra perfectamente en cualquier hogar. Cada módulo de este sistema mide 60 cm x 81 cm x 15,5 cm, pesa 60 kg y ofrece una capacidad de almacenamiento que varía de 4,5 kWh a 18 kWh, lo que permite a los usuarios ajustar el sistema según sus necesidades energéticas específicas.

Eficiencia y Seguridad

La tecnología de batería de sodio-ion que incorpora el PowerNest W1 no solo es segura sino también eficiente. Con una duración de vida superior a 3,000 ciclos y un rendimiento global del 97%, estas baterías prometen una solución de largo plazo para el almacenamiento de energía solar. Además, el sistema puede operar en un amplio rango de temperaturas, desde -20 hasta +60 °C para la carga, y de -30 a +60 °C para la descarga, asegurando su funcionamiento en diversas condiciones ambientales.

Interfaz Inteligente y Monitoreo

Uno de los aspectos más innovadores del PowerNest W1 es su aplicación móvil dedicada, que permite a los usuarios monitorear y optimizar la producción de energía en tiempo real. Esta plataforma de gestión basada en la nube ofrece también la posibilidad de recibir notificaciones automáticas en caso de cualquier fallo, aumentando la confiabilidad del sistema.

Sostenibilidad y Compatibilidad

Además de su capacidad para alimentar aparatos y equipos eléctricos domésticos, el PowerNest W1 es compatible con cargadores de vehículos eléctricos, promoviendo así la integración de energías limpias en el transporte personal. La tecnología única de equilibrio activo de sodio-ion (SIB) mejora significativamente la longevidad de la batería, lo que subraya el compromiso de Biwatt con soluciones duraderas y ecológicas.

El PowerNest W1 representa un avance significativo en el campo de las baterías para el almacenamiento de energía solar. Con su combinación de diseño elegante, alta eficiencia, operación segura y compatibilidad con infraestructuras de carga de vehículos eléctricos, este sistema no solo es una solución energética innovadora, sino también un paso hacia un estilo de vida más sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía Etiquetado como: Baterías solares

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies