• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Pozos de Aire: el invento con estructura en forma de colmena que extrae la humedad del aire y la almacena en un depósito

16 mayo, 2024 3 comentarios

Imagen: PantherMediaSeller – Depositphotos.

El concepto del pozo de aire, una estructura en forma de colmena que extrae la humedad del aire y la almacena en un depósito, ganó atención en regiones áridas del mundo. En la década de 1930, un ingeniero francés llamado Achille Knapen perfeccionó esta idea. Inspirado por antiguas prácticas utilizadas en el norte de África y Persia, donde se utilizaban estructuras similares para recolectar agua del aire nocturno, Knapen diseñó una versión moderna que maximiza la condensación de agua a través de un sistema eficiente de enfriamiento y ventilación.

Funcionamiento del Pozo de Aire

El pozo de aire funciona mediante un proceso sencillo pero ingenioso. Durante la noche, el aire frío entra por una tubería en la parte superior de la estructura. Este aire se enfría aún más al pasar a través del núcleo de hormigón, que ha sido enfriado por la baja temperatura nocturna. A medida que el aire se enfría, la humedad presente en el aire se condensa y se convierte en agua líquida.

Durante el día, el aire cálido entra por otras ventilaciones, pero debido a la estructura en capas y al material de hormigón, el calor no penetra profundamente. De este modo, el aire en el núcleo se mantiene frío, permitiendo la condensación continua del vapor de agua. El agua condensada se recoge en un depósito en la base de la estructura, desde donde puede ser canalizada para su uso en riego y otras necesidades.

Materiales necesarios

Para construir un pozo de aire como el diseñado por Knapen, se necesitan los siguientes materiales:

  1. Hormigón de alta calidad: Para construir la estructura principal y el núcleo.
  2. Tuberías de metal o PVC: Para las entradas de aire frío y cálido.
  3. Rejillas metálicas: Para las ventilaciones.
  4. Material aislante: Para minimizar la transferencia de calor hacia el núcleo.
  5. Depósito de agua: Preferiblemente de materiales resistentes a la corrosión.

Construcción

  1. Base y Núcleo: Se comienza construyendo una base sólida de concreto y un núcleo central que actuará como el área de enfriamiento principal.
  2. Estructura Externa: Se erige la estructura externa en forma de colmena, asegurándose de que haya espacio entre la capa exterior e interior para la circulación del aire.
  3. Instalación de Tuberías y Ventilaciones: Se instalan las tuberías en la parte superior e inferior para permitir la entrada de aire frío y cálido, respectivamente.
  4. Depósito de Agua: Se coloca un depósito en la base para recoger el agua condensada.
Michel Royon/Wikimedia
Michel Royon/Wikimedia

Usos y aplicaciones

El pozo de aire tiene múltiples aplicaciones, especialmente en regiones áridas donde el agua es escasa. Sus usos incluyen:

  • Riego agrícola: Proveer agua para cultivos en áreas desérticas.
  • Agua potable: En comunidades remotas, puede ser una fuente confiable de agua potable.
  • Ganadería: Suministrar agua para el ganado en regiones secas.

El pozo de aire es una solución innovadora para enfrentar la escasez de agua en regiones áridas. Aprovechando principios simples de física y termodinámica, estas estructuras pueden transformar el aire húmedo de la noche en una fuente constante de agua. Con materiales accesibles y un diseño eficiente, los pozos de aire representan una opción viable y sostenible para mejorar la disponibilidad de agua en muchas partes del mundo.

Este artículo está basado en un diseño específico y probado por el ingeniero Achille Knapen, y puede adaptarse a diferentes condiciones y necesidades locales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FERNANDO CABRERA HERNANDEZ dice

    20 mayo, 2024 a las 02:26

    TIENEN PALNOS?

  2. Carlos dice

    17 mayo, 2024 a las 09:01

    carlosmaria.we@gmail.com
    Me parece muy interesante. Como técnico hecho de menos un gráfico más explicativo o un esquema del funcionamiento que incluya los detalles.

  3. Carlos Hdz. dice

    16 mayo, 2024 a las 22:25

    Recuerdo que existe un desarrollo más moderno llamado warka que hace lo mismo, extrae la humedad del aire. Es como una gran tienda de campaña y que es de centavos comparada con este otro proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies