• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Predicen el colapso de la selva tropical del Amazonas para el año 2064

28 febrero, 2021 1 comentario

Valora este contenido

El ecosistema de selva tropical más grande del mundo, Amazonia, colapsará y se convertirá en una llanura seca y matorral para el año 2064 por el cambio climático y la deforestación, predice un profesor de la Universidad de Florida.

Esa predicción, publicada en la revista Environment, da la fecha más específica hasta ahora para la desaparición general del ecosistema brasileño, según los científicos familiarizados con la investigación amazónica.

El artículo, Development Pushes Amazonia Toward Its Tipping Point, escrito por Robert Walker, profesor de la facultad del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad, quien se describe a sí mismo como un científico del cambio de la tierra.

La mejor manera de pensar en el ecosistema forestal es que es una fuente. El bosque recicla la humedad, lo cual apoya la lluvia regional. Si continúas destruyendo el bosque, la cantidad de lluvia disminuye… y eventualmente, arruinas la fuente.

Robert Walker.

Walker dijo que ha pasado mucho tiempo en la región del Amazonas hablando con los agricultores y madereros que viven allí. Dijo que la pobreza y el mal uso de los recursos del gobierno, en última instancia, impulsa gran parte de la deforestación.

«La gente de allí no se preocupa tanto por la biodiversidad, el medio ambiente, cuando tienen que preocuparse por su próxima comida«, dijo.

La selva tropical puede recuperarse de las sequías periódicas si esos períodos de sequía se producen con años de diferencia, según el artículo de Walker. Sin embargo, una grave sequía en 2005 inició un período de sequías más frecuentes y prolongadas.

La Amazonia se ha reducido en un 20% desde que comenzó el desarrollo intensivo.

Si la estación seca del sur de la Amazonia continúa alargándose como en las últimas décadas, la sequía de 2005 se convertirá en la nueva normalidad de la región antes de que termine el siglo.

Robert Walker.

Esos períodos más largos de sequía se deben no sólo a la deforestación, sino también al calentamiento global y al cambio climático, dijo Walker.

Ese impacto global significa que las acciones locales no serán suficientes para salvar la Amazonia. La estación seca se ha alargado en el sur en 6,5 días por década, escribió Walker.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos ha notado un aumento en la actividad de los incendios en la selva tropical brasileña, según lo observado por los satélites.

La «selva tropical ha experimentado tres grandes sequías, consideradas como eventos únicos en el siglo en 2005, 2010 y en 2015-2016«, dijo la agencia en una actualización de 2019.

La defensa del medio ambiente en Brasil y en todo el mundo fue sólida en las décadas de 1980 y 1990, dijo Walker, pero se ha desmoronado desde entonces.

Su artículo apunta al presidente conservador de Brasil, Jair Bolsonaro.

«El resultado es que la tasa de deforestación ha comenzado a aumentar, aunque lentamente, después de alcanzar su punto más bajo histórico en 2012«, escribió Walker, señalando que la administración de Bolsonaro «parece decidida a eliminar todas las restricciones a la explotación de los recursos naturales de la Amazonia«.

Para Nathan Moore, profesor asociado de geología en la Universidad Estatal de Michigan, la característica única del artículo es la fecha específica prevista para la desaparición de la Amazonia.

«Lo nuevo… aquí es decir que podemos ver el final«, dijo Moore. «Walker ofrece la primera estimación, el año 2064, como cuando habremos visto esta catástrofe.«

Grandes áreas de bosque se convertirán en pastizales y no volverán a un estado de selva tropical, dijo.

«Todos los enormes beneficios de este enorme bosque también desaparecerán: abundante agua y madera, alimentos, nuevas medicinas«, dijo Moore.

Más información: www.tandfonline.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Héctor Guzmán dice

    30 diciembre, 2020 a las 17:42

    Por esto es necesario que más personas nos unamos y nos hagamos escuchar. ¡¡¡Tenemos que ser millones!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies