• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se pone en marcha el primer cable de alimentación superconductor del mundo de 35 kV

31 diciembre, 2023 2 comentarios

Según fuentes chinas, ingenieros en Shanghai instalaron y probaron un cable de alimentación superconductor de 1,2 km y 35 kV con carga máxima.

Shanghai inaugura cable superconductor pionero en el mundo

Shanghai ha dado un paso monumental en el campo de la electricidad con la puesta en marcha del primer cable superconductor de 35 kilovoltios del mundo. Esta innovación posiciona a China como uno de los líderes globales en aplicaciones de transmisión superconductora. El proyecto, que incluye el cable superconductor más largo del mundo y con mayor capacidad de transmisión, representa un avance crucial en las tecnologías centrales para el desarrollo de un nuevo sistema eléctrico en China.

Ubicación y Capacidad del Proyecto

El cable, instalado en el distrito comercial de Xuhui, tiene una longitud de 1.2 kilómetros y conecta dos subestaciones de 220 kV. Su capacidad de corriente diseñada es de 2,200 amperios, siendo este el primer proyecto de transmisión superconductora llevado a cabo por la administración central de la State Grid en el país.

Beneficios de la Tecnología Superconductora

Los cables superconductores, considerados una de las tecnologías más revolucionarias en el sector eléctrico, ofrecen múltiples ventajas. Su capacidad de transmisión supera significativamente a la de los cables convencionales, reduciendo considerablemente las pérdidas durante la transmisión. Esta tecnología es especialmente útil en áreas de alta densidad de carga, proporcionando una nueva solución para el suministro de energía en megaciudades.

Xie Wei, el ingeniero jefe de State Grid Shanghai Municipal Electrical Power Co., destaca que una línea de transmisión superconductora de 35 kV puede transmitir la misma cantidad de energía que una línea tradicional de 220 kV, ahorrando el 70% del espacio en galerías subterráneas. La eficiencia de estas líneas superconductoras asegura una alimentación eléctrica confiable y estable para los centros urbanos de las megaciudades.

Innovaciones y Futuro de la Superconductividad

Gan Zizhao, académico de la Academia China de Ingeniería, subraya la importancia de los cables superconductores para resolver problemas de suministro eléctrico en grandes ciudades, en el marco de los esfuerzos por modernizar y transformar el sistema eléctrico del país. Con una temperatura operativa de -196 °C, necesaria para la licuefacción del nitrógeno líquido, la tecnología superconductora minimiza las pérdidas en la transmisión eléctrica gracias a una resistencia casi nula.

Este proyecto de cable superconductor de baja temperatura es uno de los resultados de la cooperación estratégica entre State Grid y el gobierno municipal de Shanghai en ciencia y tecnología.

Anteriormente, científicos chinos desarrollaron el primer prototipo mundial de una línea de transmisión híbrida superconductora. Esta innovación podría facilitar la construcción de una línea de 2.000 km desde Xinjiang hasta las provincias orientales del país.

El prototipo de 10 metros, que combina un cable superconductor y una línea de transmisión de gas natural licuado, demuestra la viabilidad de esta tecnología. La línea permite transmitir casi 1,000 amperios de corriente eléctrica a más de 18,000 voltios sin resistencia. A diferencia de las líneas de energía tradicionales, el espacio entre el cable superconductor y la cubierta exterior está lleno de gas natural licuado a bajas temperaturas, lo que permite transferir electricidad y combustible fósil simultáneamente.

Wang Gengchao, profesor de física en la Universidad de Ciencia y Tecnología del Este de China en Shanghai, considera que esta combinación es una idea inteligente. Aunque los materiales superconductores no son nuevos, sus aplicaciones han sido limitadas por la dificultad y el costo de crear y mantener un ambiente de baja temperatura.

Vía cgtn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luís Vergara Rodríguez dice

    2 enero, 2024 a las 13:41

    Teoricamente es bonito, bonito. Para 10 metros y presupuesto ilimitado es perfectamente viable. Para menos de diez km es posible si se tiene mucho empeño, pero el sistema es muy peligroso e imnecesario. Para más…….. como que no

  2. ruben fernandez dice

    31 diciembre, 2023 a las 23:49

    Fantástico…!!! Grandioso e increíble trabajo al servicio de la gente!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies