
EVARM ha lanzado el primer camión de hidrógeno verde desarrollado en España, basado en un Iveco S-Way modificado con una pila de combustible de 120 kW y una autonomía de hasta 450 km.
- Primer camión de hidrógeno fabricado en España, por EVARM.
- Motor eléctrico de 250 kW y pila de hidrógeno de 120 kW.
- Autonomía: hasta 450 km, solo emite vapor de agua.
- Nueva planta de ensamblaje en Sant Boi: 3.000 m² y 30 empleos nuevos.
- Proyecto piloto en marcha con PreZero, para recogida de residuos urbanos.
- Posibilidad de reconversión de flotas diésel existentes.
- Gran potencial para descarbonizar el transporte pesado.
EVARM presenta el primer camión de hidrógeno desarrollado en España
La empresa catalana EVARM ha marcado un hito en la movilidad sostenible al presentar el primer camión impulsado por hidrógeno fabricado íntegramente en España. El vehículo es una versión modificada del Iveco S-Way, al que se le ha sustituido el motor diésel por un motor eléctrico de 250 kW y una pila de combustible de hidrógeno de 120 kW.
Un avance tecnológico con impacto inmediato
El camión alcanza una autonomía de hasta 450 kilómetros, con un sistema que ofrece un rendimiento energético del 60 % y cero emisiones contaminantes, ya que su único residuo es vapor de agua. A diferencia de los vehículos eléctricos con baterías, esta tecnología reduce en un 80 % el espacio necesario para almacenamiento energético, lo que permite mantener una capacidad de carga útil dentro del límite de 26 toneladas, crucial para aplicaciones logísticas reales.
De prototipo a producción industrial
Con el respaldo financiero de entidades como Catalonia Trade & Investment, EKPO y EIT Urban Mobility, el proyecto ha evolucionado desde 2019 hasta convertirse en un sistema listo para industrializarse. La compañía ha inaugurado una nueva planta de ensamblaje de 3.000 metros cuadrados en Sant Boi de Llobregat, que dará empleo a 30 personas y marcará el inicio de la fabricación en serie.
Reconversión de flotas: una ventaja estratégica
Uno de los aspectos más innovadores del sistema EVARM es su capacidad para reconvertir camiones diésel existentes en vehículos de hidrógeno, lo que permite una transición más rápida y económica hacia el transporte limpio. Esta solución es especialmente eficaz en sectores como la recogida de residuos, distribución urbana o logística regional, donde la infraestructura de recarga eléctrica aún es limitada.
El primer vehículo se integrará en la flota de PreZero, la división medioambiental del grupo Schwarz, en el marco del proyecto piloto Veh2Dem, con apoyo del IDAE y Applus+ IDIADA.
Potencial de esta tecnología
La apuesta por el hidrógeno verde como combustible representa una vía realista y eficaz para descarbonizar el transporte pesado, uno de los sectores más difíciles de electrificar por completo. La tecnología de EVARM permite:
- Reutilizar vehículos existentes, reduciendo residuos y costes de producción.
- Eliminar emisiones contaminantes locales, mejorando la calidad del aire urbano.
- Optimizar infraestructuras, ya que requiere menos espacio y tiempo de recarga que las soluciones basadas en baterías.
- Impulsar empleo y economía local, gracias al desarrollo industrial en territorio nacional.
Con soluciones como la de EVARM, el hidrógeno verde se posiciona como una herramienta clave en la transición energética, especialmente en aquellos ámbitos donde otras tecnologías no son viables a corto plazo. Este avance no solo acelera la descarbonización, sino que refuerza la independencia energética y la innovación industrial del país.
Más información: EVARM
Antonio Dorantes dice
A ver si de una vez España entra en el desarrollo del hidrógeno para sustitución energética de los automóviles diesel y gasolina.