• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una nueva batería de hormigón permitiría a los edificios almacenar su propia energía

21 mayo, 2021 Deja un comentario

Imagina un edificio entero de 20 plantas de hormigón que pueda almacenar energía como una batería gigante. Gracias a una investigación única de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia), esta visión podría hacerse realidad algún día. Investigadores del Departamento de Arquitectura e Ingeniería Civil han publicado recientemente un artículo en el que se expone un nuevo concepto de baterías recargables hechas de hormigón.

La necesidad cada vez mayor de materiales de construcción sostenibles plantea grandes retos a los investigadores. La doctora Emma Zhang, anteriormente de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia), se unió al grupo de investigación del profesor Luping Tang hace varios años para buscar los materiales de construcción del futuro. Juntos han desarrollado un concepto pionero en el mundo para una batería recargable basada en hormigón.

El concepto consiste en una mezcla a base de cemento a la que se añaden pequeñas cantidades de fibras de carbono cortas para aumentar la conductividad y la resistencia a la flexión. Dentro de la mezcla hay una malla de fibra de carbono recubierta de metal: hierro para el ánodo y níquel para el cátodo. Tras mucha experimentación, éste es el prototipo que los investigadores presentan ahora.

Los resultados de estudios anteriores que investigaban la tecnología de las baterías de hormigón mostraron un rendimiento muy bajo, así que nos dimos cuenta de que teníamos que pensar en otra forma de producir el electrodo. Esta idea concreta que hemos desarrollado -que además es recargable- nunca se había explorado antes. Ahora tenemos una prueba de concepto a escala de laboratorio.

Emma Zhang.

La investigación de Luping Tang y Emma Zhang ha producido una batería recargable basada en cemento con una densidad energética media de 7 vatios-hora por metro cuadrado (o 0,8 vatios-hora por litro).

La densidad de energía se usa para expresar la capacidad de la batería, y una estimación modesta es que el rendimiento de la nueva batería de Chalmers podría ser más de 10 veces superior al de anteriores intentos de baterías de cemento. La densidad energética sigue siendo baja en comparación con las baterías comerciales, pero esta limitación podría superarse gracias al enorme volumen con el que podría construirse la batería cuando se utilice en edificios.

El hecho de que la batería sea recargable es su cualidad más importante, y las aplicaciones que podrían surgir si se sigue desarrollando el concepto serían revolucionarias.

El almacenamiento de energía es una posibilidad obvia, la monitorización es otra. Los investigadores ven aplicaciones que podrían ir desde alimentar LEDs, proporcionar conexiones 4G en zonas remotas o protección catódica contra la corrosión en infraestructuras de hormigón.

También podría acoplarse con paneles solares, por ejemplo, para proporcionar electricidad y convertirse en la fuente de energía para los sistemas de monitorización en autopistas o puentes, donde los sensores operados por una batería de hormigón podrían detectar grietas o corrosión.

Emma Zhang.

El concepto de usar estructuras y edificios de esta manera ofrecería una solución alternativa a la crisis energética al proporcionar un gran volumen de almacenamiento de energía.

El hormigón, que se forma mezclando cemento con otros componentes, es el material de construcción más usado en el mundo. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, dista mucho de ser ideal, pero la posibilidad de añadirle funcionalidad energética podría ofrecer una nueva dimensión.

Tenemos la visión de que, en el futuro, esta tecnología podría permitir secciones enteras de edificios de varias plantas hechas de hormigón funcional. Teniendo en cuenta que cualquier superficie de hormigón podría tener una capa de este electrodo incrustada, estamos hablando de enormes volúmenes de hormigón funcional.

Emma Zhang.

La idea está todavía en una fase muy temprana. Las cuestiones técnicas que quedan por resolver antes de la comercialización de la técnica son la ampliación de la vida útil de la batería y el desarrollo de técnicas de reciclaje.

Como las infraestructuras de hormigón suelen construirse para durar 50 o incluso 100 años, habría que perfeccionar las baterías para que se ajusten a ello, o para que sean más fáciles de cambiar y reciclar cuando se acabe su vida útil. Por ahora, esto supone un gran reto desde el punto de vista técnico.

Emma Zhang.

Estamos convencidos de que este concepto supone una gran contribución para que los materiales de construcción del futuro puedan tener funciones adicionales, como fuentes de energía renovables.

Luping Tang.

Más información: www.mdpi.com

Vía www.chalmers.se

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies