• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera instalación de captura de carbono del mundo podría eliminar 3.000 toneladas de CO2 del aire al año

19 agosto, 2024 10 comentarios

Deep Sky construirá el primer Centro Mundial de Innovación y Comercialización de Captura de Carbono, Deep Sky Labs, en Alberta (Canadá).

Deep Sky, un promotor canadiense de proyectos de captura de carbono, ha seleccionado un sitio en Innisfail, Alberta, para construir el primer centro mundial de innovación y comercialización de captura de carbono, Deep Sky Labs. Estratégicamente ubicado a una hora al norte de Calgary, Innisfail se está consolidando como un centro emergente de energía limpia. La misión de Deep Sky Labs es acelerar el camino hacia una captura de dióxido de carbono (CDR) de bajo coste, baja intensidad energética y altamente escalable, con el fin de producir créditos de carbono de alta integridad. Este proyecto representa un hito en la industria al ser el primer desarrollo privado de CDR escalable, el primer proyecto de tecnologías cruzadas en el mundo y el primer proyecto comercial de captura directa de aire en Canadá.

El sitio de Deep Sky Labs se encuentra en 2 hectáreas de un parque industrial municipal, junto a otros proyectos ecológicos propuestos, incluyendo una granja solar y una planta de conversión de residuos en energía.

Los trabajos de ingeniería y diseño se han realizado en colaboración con la destacada firma de ingeniería BBA, y la construcción comenzará de manera inminente. Se espera que la instalación esté operativa este invierno y tenga la capacidad de capturar 3.000 toneladas de CO2 por año, o 30.000 toneladas en un periodo de 10 años, utilizando hasta 10 tecnologías diferentes. También se contempla espacio para futuras expansiones.

Deep Sky Labs permitirá que múltiples conceptos de Captura Directa de Aire (DAC) se prueben simultáneamente. Su naturaleza independiente de la tecnología disminuye los riesgos de entrega y operación, mientras aumenta la velocidad a la que la industria puede escalar. Este enfoque innovador resuelve los retrasos en la entrega que han afectado a proyectos globales de captura de carbono en el pasado. Inicialmente, se desplegarán ocho tecnologías de DAC de última generación en la instalación, acompañadas de instrumentación estandarizada para la recolección de datos operativos. Estas tecnologías serán probadas y optimizadas para su rendimiento durante todo el año en el clima canadiense, y validadas antes de comprometerse a su implementación a escala comercial. Un software propio de Deep Sky rastreará y comparará todos los datos operativos para acelerar la investigación y desarrollo de los socios tecnológicos y de la industria en general, lo que constituye otro primer logro en la industria.

Las ocho tecnologías tendrán acceso total a energía renovable y almacenamiento de carbono, lo que permitirá un análisis del ciclo de vida para producir finalmente créditos de captura de carbono verificados por registros de carbono independientes. Estos proveedores de DAC de élite incluyen a Airhive, Avnos, Phlair (anteriormente Carbon Atlantis), Greenlyte Carbon Technologies, Mission Zero, NEG8 Carbon, Skyrenu y Skytree. Juntos, estos socios representan las tecnologías más avanzadas de captura de CO2, reunidas por primera vez en Canadá, lo que convierte a este país en la capital mundial de la captura de carbono.

Deep Sky Labs está diseñado con espacio para albergar hasta 10 tecnologías DAC diferentes, con la posibilidad de expansión. Aunque ya se han confirmado ocho tecnologías de clase mundial, Deep Sky Labs está activamente buscando desarrolladores tecnológicos adicionales interesados en pilotar su tecnología de captura directa de aire. Los criterios de prioridad incluyen un camino hacia una baja intensidad energética (1.000 kWh por tonelada de CO2 capturada o menos a escala), simplicidad y enfoque en la eliminación de CO2 (sin vías de utilización), capacidad de fabricación y escalabilidad, y un equipo sólido. Cualquier proveedor de DAC interesado en desplegar su tecnología en Deep Sky Labs puede llenar un formulario de interés.

Damien Steel, CEO de Deep Sky, destacó la importancia de este proyecto al señalar que no se puede subestimar el significado del primer centro mundial de innovación y comercialización de captura de carbono, tanto para Canadá como para el planeta en general. Este proyecto, al ser el primero de su tipo en el mundo, servirá como un terreno de pruebas desde el cual la incipiente industria puede crecer hasta convertirse en una empresa de múltiples billones de dólares en Canadá. Steel subrayó que están comprometidos con la expansión de la captura de carbono y que esta primera instalación representa un paso gigante para la salud del planeta y la economía. Además, destacó el hecho de que esta instalación pasó del concepto a la construcción en menos de un año, priorizando la calidad y la velocidad.

El CO2 recolectado en Deep Sky Labs será transportado en camiones a un pozo existente en la instalación de almacenamiento de carbono Meadowbrook Carbon Storage Hub, operada por Bison Low Carbon Ventures, el socio de almacenamiento de Deep Sky, al norte de Edmonton en el condado de Sturgeon. Bison está avanzando el proyecto Meadowbrook a través del proceso de aprobación regulatoria y cuenta con un pozo de inyección dedicado que puede manejar todo el volumen de Deep Sky Labs. Esta colaboración también convierte a Bison en el primero en América del Norte en apoyar un centro de DAC.

Una encuesta reciente reveló que los habitantes de Alberta están cada vez más preocupados por el cambio climático y apoyan tecnologías como la captura de carbono para abordarlo. La mayoría de los encuestados en Calgary (67%) y Edmonton (57%) está de acuerdo en que Canadá debería utilizar tecnología de captura de carbono para ayudar a combatir el cambio climático, con más de la mitad (51%) de los encuestados en otras partes de Alberta compartiendo esta opinión. Además, una mayoría de los habitantes de Alberta (65%) quiere aprender más sobre la captura de carbono, mientras que un 29% estaría interesado en un trabajo en la industria.

La alcaldesa de Innisfail, Jean Barclay, expresó el entusiasmo de la comunidad por la llegada de Deep Sky, afirmando que tener una empresa de esta magnitud, que está a la vanguardia de la tecnología de captura de carbono, en Innisfail es realmente emocionante. La elección de Innisfail por parte de Deep Sky refleja la disposición de la localidad para responder rápidamente en el entorno empresarial actual y su visión para un nuevo parque industrial de última generación.

Deep Sky Labs generará empleos verdes muy demandados en Innisfail. Aproximadamente 80 trabajadores serán empleados durante la fase de construcción, con otros 15 para las operaciones anuales. Se espera que el proyecto genere más de 110 millones de dólares canadienses en la comunidad de Innisfail durante 10 años. Las plantas comerciales subsiguientes en todo Canadá emplearán aproximadamente a 1.000 trabajadores para la construcción y a 150 para las operaciones anuales.

Deep Sky ayuda a las empresas a cumplir sus compromisos de descarbonización a través de créditos de captura de carbono de alta integridad, utilizados para compensar las emisiones de las empresas. Los créditos de captura de carbono producidos por los proyectos de Deep Sky son rastreados de principio a fin con medición digital, reporte y verificación (MRV) y son validados contra los estándares de carbono más rigurosos para garantizar una total adicionalidad y durabilidad. Los proyectos de Deep Sky están diseñados para reducir los riesgos típicamente asociados con la captura de carbono, al mismo tiempo que incrementan el impacto comunitario y económico del presupuesto de descarbonización de una empresa.

Deep Sky Labs cumple la primera fase de este plan, permitiendo a Deep Sky acelerar el desarrollo de múltiples tecnologías y escalarlas en proyectos comerciales en todo Canadá. Deep Sky Labs y los futuros proyectos de Deep Sky emitirán créditos de captura de carbono a través de registros de carbono, de manera que cumplan con los esquemas de integridad del carbono liderados por reguladores globales y la industria.

Vía www.deepskyclimate.com

Qué es la Captura Directa de Aire (DAC)

La Captura Directa de Aire (DAC, por sus siglas en inglés) es una tecnología emergente diseñada para capturar dióxido de carbono (CO2) directamente del aire ambiente. Este proceso implica el uso de sistemas especializados que extraen el CO2 del aire utilizando diversos métodos químicos y físicos. A diferencia de otras técnicas de captura de carbono, que suelen enfocarse en fuentes puntuales de emisiones como plantas industriales o centrales eléctricas, la DAC aborda el CO2 que ya está disperso en la atmósfera.

¿Cómo funciona la Captura Directa de Aire?

El proceso de DAC generalmente sigue estos pasos:

  1. Captura: El aire es aspirado a través de ventiladores hacia un sistema donde entra en contacto con un solvente líquido o un material sólido que se une químicamente al CO2. Este material puede ser un filtro o una solución que absorbe el dióxido de carbono mientras deja pasar el resto del aire.
  2. Separación: Una vez que el CO2 ha sido capturado, el material o solvente es tratado, generalmente mediante calor o presión, para liberar el CO2 puro y concentrado.
  3. Almacenamiento o Utilización: El CO2 liberado se puede comprimir y almacenar en formaciones geológicas subterráneas, como yacimientos de petróleo o gas agotados, o en acuíferos salinos. También puede ser utilizado en aplicaciones industriales, como la producción de combustibles sintéticos o materiales de construcción.

Beneficios de la DAC

  • Neutralidad Tecnológica: La DAC es independiente de la fuente de CO2, lo que significa que puede aplicarse en cualquier lugar, independientemente de la ubicación de las emisiones.
  • Escalabilidad: Si se desarrolla a gran escala, la DAC tiene el potencial de capturar cantidades significativas de CO2, contribuyendo a los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.
  • Complemento a otras tecnologías: La DAC no sustituye a la reducción de emisiones, sino que complementa otras estrategias de mitigación, como la transición a energías renovables y la eficiencia energética.

Desafíos de la DAC

  • Costos: Actualmente, la DAC es una tecnología costosa, aunque se espera que los costos disminuyan a medida que la tecnología madure y se implemente a mayor escala.
  • Intensidad Energética: La captura y separación del CO2 del aire requieren una cantidad significativa de energía, lo que plantea desafíos adicionales si la energía utilizada no proviene de fuentes renovables.
  • Eficiencia: La concentración de CO2 en el aire es relativamente baja (alrededor de 0.04%), lo que hace que la captura directa sea menos eficiente que otras técnicas de captura de carbono.

En resumen, la Captura Directa de Aire es una herramienta prometedora en la lucha contra el cambio climático, con la capacidad de eliminar CO2 de la atmósfera y almacenarlo de manera segura. Sin embargo, su desarrollo y escalado requieren inversiones significativas y avances tecnológicos para superar los desafíos actuales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alfonso Fraile dice

    21 agosto, 2024 a las 21:47

    A ver, está bien el tema en sí, pero hay actualmente 26 plantas en funcionamiento de captura de emisiones de CO2 en el mundo, con capacidad para capturar alrededor de 40 MILLONES de toneladas al año. Estamos ante una serie de tecnologías nuevas, en fase poco má sque experimental, aunque las simulaciones arrojan muy buenas perspectivas.

    Puede parecer poco, y lo es, ya que solo las emisiones de CO» vertidas por el uso de combustibles fósiles es de 40.000 MILLONES de toneladas al año. Pero todo lo que arranca, arranca con pequeñas dimensiones hasta que se hace escalable.

    Por otra parte, como en el resto de energías y medidas disponibles para ir reduciendo progresivamente, poco a poco, las emisiones excesivas de CO2, hay que combinar diferentes opciones según los territorios y los terrenos. Plantar árboles, por ejemplo, es más barato pero también más lento, y las plantas en funcionamiento generan desde muy pronto a capturar carbono, al día 15º, más o menos, ya funcionan casi a pleno rendimiento, aunque hay que contar el día 0 de inicio de las obras, allanamiento del terreno, etc.

    En definitiva, actualizarse de forma permanente es buena cosa, porque lo que estamos diciendo hoy, mañana puede haberse quedado obsoleto.

    A mí me parece que es una gigantesca maravilla el talento humano combinado con las tecnologías apropiadas y con la ayuda de diversas inteligencias artificiales, que no han empezado todavía a aportar soluciones viables porque están en fase de aprendizaje (son bebés tecnológicos).

    Veremos lo que dan de sí estas instalaciones cuando sean más grandes, más efectivas y escalables.

    Este centro es un laboratorio grande de experimentación y, naturalmente, deseo que les vaya muy bien.
    Saludos cordiales.

  2. Mariano dice

    21 agosto, 2024 a las 19:41

    Me parece una excelente experiencia, aunque sea de pequeña capacidad. Tal vez, en el futuro, estemos avocados a ello

  3. Pablo dice

    21 agosto, 2024 a las 17:57

    Se llaman plantas haciendo la fotosíntesis y llevan años inventadas

  4. Diego dice

    21 agosto, 2024 a las 08:49

    Es una captura insignificante, o hay un error de la redacción ya que 3.000 toneladas de CO2 anuales, son algo más de 8 toneladas de CO2 diaria, un barco de transporte de 5.000 gigatoneladas de capacidad generaría 8 toneladas de CO2 en 4 horas de navegación. Pero vuelvo a pensar que es un error de transcripción.

  5. Claudio dice

    20 agosto, 2024 a las 21:36

    Creo que, sino hay un error en la cantidad, informada, de CO2 que capturan, la nota y la supuesta empresa son un fraude, destinado a obtener subsidios gubernamentales. La obvia consecuencia de este fraude es que alienta el pensamiento de terraplanistas y negacionistas del cambio climático.

  6. PATRICIO YAÑEZ dice

    20 agosto, 2024 a las 20:21

    No son los primeros actualmente la empresa Suiza Climeworks tiene dos plantas que capturan CO2 instaladas en Islandia una se llama Orca y la otra se llama Mamut.
    https://climeworks.com/

  7. JC dice

    20 agosto, 2024 a las 18:20

    3000 toneladas por año es un chiste, eso es nada, es lo que consume dos o tres edificios en regiones frías en calentarse por año. se gastan millones y se hace publicidad por nada. Esto es literalmente un fraude intelectual.

  8. Wilson dice

    20 agosto, 2024 a las 14:47

    1 solo avión comercial emite 13.000 toneladas de CO2 al año.

  9. Ignacio dice

    20 agosto, 2024 a las 11:05

    Bueno esté artículo

  10. Rhai dice

    19 agosto, 2024 a las 23:02

    Esta sociedad, más enferma no puede estar. Se gastan millones y millones para fabricar algo que ya hace la naturaleza. Con lo fácil que es plantar árboles, que por si alguien lo ignora, los bosques capturan CO2 de la atmósfera y hacen el intercambio gaseoso y devuelven oxígeno (al revés que los humanos). ¿Por qué seremos tan idiotas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies