• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La primera transferencia exitosa de embriones en rinocerontes del mundo allana el camino para salvar a los rinocerontes blancos del norte de la extinción

26 enero, 2024 1 comentario

Imagen: MariSwanepoel – Depositphotos.

Los conservacionistas de la vida silvestre aclaman este logro innovador y lo ven como un paso potencial hacia la protección del rinoceronte blanco del norte, en peligro crítico de extinción.

Avances pioneros en la conservación del rinoceronte blanco del norte

Un hito histórico en la reproducción asistida de rinocerontes

En un logro sin precedentes, el consorcio internacional BioRescue ha conseguido la primera gestación de un rinoceronte a través del trasplante de un embrión. El procedimiento se llevó a cabo en la Reserva de Ol Pejeta, Kenia, en septiembre de 2023, utilizando un embrión de rinoceronte blanco del sur desarrollado in vitro y transferido a una madre sustituta de la misma especie. Esta hazaña representa un avance crucial en el esfuerzo por salvar al rinoceronte blanco del norte de la extinción.

Un Proyecto internacional de colaboración

BioRescue, liderado por el Instituto Leibniz para la Investigación de Zoo y Vida Silvestre (Leibniz-IZW), ha realizado 13 trasplantes de embriones en rinocerontes, tres en Kenia y diez en Europa. Para este proyecto específico, los óvulos fueron recolectados de Elenore, una rinoceronte blanco del sur en el Zoo Pairi Daiza en Bélgica, y fertilizados con esperma del macho Athos del Zoo Salzburg en Austria. Los embriones se desarrollaron en los laboratorios de Avantea en Cremona, Italia.

La última esperanza para los rinocerontes blancos del norte

Actualmente, solo quedan dos rinocerontes blancos del norte en el mundo, Najin y su hija Fatu, que viven bajo cuidado constante en Ol Pejeta. El programa de BioRescue ha logrado producir y congelar 30 embriones de rinoceronte blanco del norte, listos para ser transferidos a madres sustitutas del sur.

Desafíos y éxitos del proceso

Este avance en la reproducción asistida es completamente nuevo para los rinocerontes, requiriendo el desarrollo de protocolos y equipos especializados. A pesar del éxito inicial, la madre sustituta Curra y su cría no sobrevivieron debido a complicaciones causadas por fuertes lluvias y una infección bacteriana. Sin embargo, este incidente no ha detenido el impulso del proyecto.

El proyecto BioRescue no solo se centra en la ciencia, sino también en mantener altos estándares éticos, con evaluaciones constantes de bienestar animal y seguridad humana. Este esfuerzo es un ejemplo de colaboración internacional, involucrando a zoológicos europeos, científicos y conservacionistas de todo el mundo.

Continuidad del proyecto

Con la selección de un nuevo macho señuelo y madres sustitutas, el siguiente paso es el trasplante de un embrión de rinoceronte blanco del norte. Este proyecto, financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación, promete ser un cambio significativo en los esfuerzos de conservación y puede marcar un hito en la preservación de especies en peligro de extinción.

La tragedia de Curra y Ouwan, aunque desalentadora, no ha mermado el espíritu del equipo, que ve en este acontecimiento un paso adelante en su misión. Con el apoyo continuo y la colaboración internacional, el proyecto BioRescue mantiene la esperanza y el compromiso de devolver al rinoceronte blanco del norte a su hábitat natural.

Más información: izw-berlin.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelson Herrera dice

    26 enero, 2024 a las 12:06

    No pues que la humanidad ame más la naturaleza y los que pueden agan algo porque en los lugares no civilizados se quieren comer Todo lo que vuela o tiene patas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies