• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup alemana desarrolla Stellaris, un concepto de reactor de fusión más estable y eficiente capaz de generar energía limpia y segura sin residuos radiactivos peligrosos

1 marzo, 2025 Deja un comentario

Proxima Fusion revoluciona la energía limpia con su innovador reactor de fusión Stellaris, un diseño estable y eficiente que podría marcar el futuro de la sostenibilidad. Descubre cómo esta startup alemana avanza en la carrera por la energía ilimitada y sin emisiones.

Startup alemana recibe reconocimiento por su innovador diseño de reactor de fusión

La startup alemana Proxima Fusion, especializada en energía de fusión nuclear, ha dado un paso significativo en la carrera por generar energía limpia e ilimitada. En un hito trascendental, la empresa publicó sus planes para una planta de energía de fusión funcional en una revista revisada por pares, marcando un cambio clave en el desarrollo de esta tecnología sostenible.

Ventajas de la fusión nuclear

Los reactores de fisión nuclear actuales producen grandes cantidades de residuos radiactivos y conllevan riesgos inherentes debido a la posibilidad de accidentes nucleares. En contraste, la fusión nuclear genera una cantidad de energía inmensa sin emisiones de carbono y con una cantidad mínima de radiación residual. Esto la convierte en una alternativa energética más segura y sostenible a largo plazo.

Stellarators vs. Tokamaks: Innovación en el diseño de reactores

Los reactores de fusión se dividen principalmente en tokamaks y stellarators, ambos diseñados para contener plasma en condiciones extremas mediante campos magnéticos. Sin embargo, los tokamaks dependen de imanes externos y de una corriente inducida en el plasma, lo que los hace propensos a inestabilidades y cortes intermitentes en su operación. En contraste, los stellarators utilizan solo imanes externos, lo que en teoría permite una mayor estabilidad y operación continua.

El diseño de Proxima Fusion, denominado «Stellaris», es el primer concepto de planta de fusión revisado por pares que demuestra su viabilidad para operar de manera confiable y sin las inestabilidades características de los tokamaks. Según el Dr. Francesco Sciortino, cofundador y CEO de la empresa, Stellaris representa un avance significativo al integrar de manera eficiente física, ingeniería y economía en un solo marco de trabajo.

Compromiso con la ciencia abierta y la innovación acelerada

Como parte de su enfoque en la transparencia y colaboración científica, Proxima Fusion publicó sus hallazgos en la revista Fusion Engineering and Design, permitiendo que investigadores de todo el mundo, incluidos Estados Unidos y China, accedan a sus avances. La startup confía en que su rapidez en la ejecución de proyectos la colocará a la vanguardia de la carrera por la comercialización de la fusión nuclear.

Inversión y objetivos futuros

Desde su fundación hace dos años, Proxima Fusion ha recaudado 35 millones de euros en financiamiento de la Unión Europea y el gobierno de Alemania, además de 30 millones de euros en capital de riesgo. Su objetivo es construir un reactor de fusión totalmente operativo para 2031, una meta ambiciosa que podría revolucionar el sector de la energía limpia y sostenible.

Entre sus competidores se encuentra Commonwealth Fusion Systems, respaldada por el fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates. Sin embargo, el diseño Stellaris de Proxima Fusion ha posicionado a los stellarators de QI-HTS como la tecnología líder en la carrera global por la comercialización de la fusión nuclear.

Impacto en la transición hacia una energía sostenible

La energía de fusión representa una solución revolucionaria en la lucha contra el cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles. Su capacidad para proporcionar energía limpia, segura e inagotable podría transformar la matriz energética global y acelerar la transición hacia un futuro sostenible.

Si Proxima Fusion logra cumplir sus objetivos, podría marcar el inicio de una nueva era en la generación de energía renovable, con beneficios tanto para el medioambiente como para la estabilidad energética a nivel mundial.

Vía www.proximafusion.com – techcrunch.com

Más información: Stellaris: A high-field quasi-isodynamic stellarator for a prototypical fusion power plant.

Conocemos a Proxima Fusion

Proxima Fusion es una startup alemana fundada en 2023 con la misión de revolucionar el panorama energético mediante el desarrollo de plantas de energía de fusión nuclear basadas en stellarators. Su historia está profundamente vinculada a décadas de investigación científica y al respaldo de instituciones prestigiosas, lo que la convierte en un actor prometedor en la carrera por la energía de fusión comercialmente viable.

La empresa tiene sus raíces en el Instituto Max Planck de Física del Plasma (IPP), una de las instituciones líderes mundiales en investigación de fusión. Proxima Fusion es, de hecho, el primer spin-off de este instituto, lo que le permitió aprovechar el conocimiento acumulado durante más de seis décadas en dispositivos de confinamiento magnético, particularmente el stellarator Wendelstein 7-X (W7-X). Este proyecto, ubicado en Greifswald, Alemania, es el stellarator más avanzado del mundo y ha recibido una inversión pública de 1,300 millones de euros por parte del gobierno alemán y la Unión Europea. Los resultados récord de W7-X, que demostraron un alto rendimiento en operación continua, sentaron las bases científicas y técnicas para que Proxima Fusion diera el salto hacia la comercialización.

El equipo fundador de Proxima Fusion está compuesto por científicos e ingenieros provenientes de instituciones de renombre como el propio IPP, el MIT y Google, entre otros. Francesco Sciortino, cofundador y CEO, quien obtuvo su doctorado en proyectos de tokamaks en el MIT, ha destacado la importancia de trasladar la investigación pública al ámbito privado para acelerar el desarrollo de la fusión. Otros cofundadores, como Martin Kubie, aportaron una visión centrada en la automatización radical del diseño de ingeniería mediante simulaciones avanzadas y herramientas de inteligencia artificial (IA).

En sus primeros pasos, Proxima Fusion se enfocó en optimizar el diseño de stellarators quasi-isodinámicos (QI) con superconductores de alta temperatura, aprovechando avances en supercomputación y optimización estelar que irrumpieron en el campo en 2022. Apenas un año después de su fundación, en mayo de 2023, la startup cerró una ronda de financiación pre-semilla de 7.5 millones de euros, liderada por Plural y UVC Partners, con participación de High-Tech Gründerfonds (HTGF) y el Wilbe Group. Este capital inicial permitió consolidar un equipo de más de 60 científicos e ingenieros de élite, provenientes de organizaciones como SpaceX, Tesla, y universidades como Stanford y Cambridge.

En abril de 2024, menos de un año después de la ronda pre-semilla, Proxima Fusion logró una ronda semilla de 20 millones de euros, liderada por redalpine y con apoyo de Bayern Kapital, DeepTech & Climate Fonds y la Fundación Max Planck. Esta financiación reflejó el creciente interés de inversores estratégicos en su enfoque basado en simulaciones y su marco de diseño estelar «StarFinder». Ese mismo año, la startup comenzó a liderar una nueva fase de I+D en Europa para stellarators, destacándose por su progreso en diseño integrado y su uso intensivo de IA.

Un hito clave llegó en febrero de 2025, cuando Proxima Fusion publicó en la revista Fusion Engineering and Design los planes de «Stellaris», descrito como el primer concepto integrado y revisado por pares para una planta de energía de fusión comercial capaz de operar de manera confiable y continua. Este diseño, que utiliza materiales disponibles actualmente y equilibra rendimiento físico con restricciones de ingeniería, fue compartido en acceso abierto, una decisión estratégica para acelerar la colaboración global y atraer talento. La startup estima que un reactor piloto, bautizado «Alpha», podría estar operativo en 2031, con el objetivo final de una planta comercial a finales de la década de 2030.

Hasta la fecha, Proxima Fusion ha recaudado 65 millones de euros, incluyendo 35 millones en fondos públicos de la UE y Alemania, y 30 millones de capital riesgo. Su enfoque pragmático, respaldado por el apoyo gubernamental alemán —que planea invertir 1,000 millones de euros en fusión nuclear para 2028— y su apuesta por la estabilidad inherente del stellarator frente a los tokamaks, la posicionan como una contendiente seria en la carrera por la fusión. Sin embargo, el camino hacia la viabilidad económica y técnica sigue siendo ambicioso, con desafíos como el costo estimado de miles de millones de euros para construir un reactor funcional. Si logra cumplir sus metas, Proxima Fusion podría transformar la matriz energética global con una fuente limpia, segura y prácticamente ilimitada.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies