• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El megaproyecto de automatización solar de canales de riego en India, aumenta un 20% la eficiencia y el rendimiento de cultivos hasta un 50%

27 febrero, 2023 Deja un comentario

El megaproyecto de automatización solar de canales de riego en India, aumenta un 20% la eficiencia y el rendimiento de cultivos hasta un 50%

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi, inauguró uno de los proyectos de modernización de canales de riego más grandes del mundo.

Con el proyecto de Automatización NLBC, «por primera vez, los agricultores están recibiendo agua para riego a lo largo de las 400,000 hectáreas de superficie, gracias al sistema de canales automatizado, obteniendo una distribución equitativa y una mejor gestión del agua«.

La modernización del servicio que suministra agua a los usuarios contribuirá a la producción de múltiples cultivos al año y al aumento de su rendimiento.

La modernización de la red ya ha incrementado la eficiencia del sistema en un 20% y se van a emprender más proyectos de este tipo.

Basavaraj Bommai. Primer Ministro de Karnataka

Modi estuvo presente y realizó la inauguración oficial del proyecto de automatización, asistiendo a la activación de las compuertas que operan de forma automatizada.

Al igual que la seguridad nacional, la seguridad fronteriza, la seguridad costera y la seguridad interna, India necesita terminar con los desafíos de la seguridad del agua para el desarrollo del país en el siglo XXI.

Se está suministrando agua a las áreas afectadas por la sequía mediante la implementación del sistema automatizado de la margen izquierda del Canal de Narayanpur. Ahora, el nuevo sistema con tecnología de control autónomo ayudará a regar 400,000 hectáreas, incrementando la capacidad de producción de cultivos por gota de agua consumida. A los agricultores ubicados al final del canal ahora les llega el agua demandada durante un periodo más largo de tiempo.

Narendra Modi

En Australia, el equipo de Rubicon Water también ha celebrado este importante momento. La tecnología de automatización de canales ha sido desarrollada en Australia por Rubicon Water y su aliado de investigación, la Universidad de Melbourne.

El proyecto de la India se ha entregado en colaboración con el partner local Medha Servo Drives. En 2019, Rubicon Water y Medha establecieron una planta de fabricación ubicada en Hyderabad para satisfacer las demandas del mercado en expansión de la India y en todo el mundo. La planta de fabricación local se compromete a apoyar la iniciativa “Make in India” del Gobierno.

Este es un hito increíble para RubiconWater, ya que es un gran orgullo para nosotros implementar nuestra tecnología en la India en uno de los proyectos de automatización de riego más grandes del mundo, y además inaugurado por el primer ministro Modi.

El proyecto ya ha generado beneficios, ya que los agricultores al final del sistema de canales de 3.000 km recibieron agua por primera vez en décadas. Los agricultores también han informado de aumentos en el rendimiento de sus cultivos de hasta un 50%, gracias a la posibilidad de solicitar agua cuando se necesita.

Se espera que aumente la capacidad de servicio y al mismo tiempo, la equidad del agua para los agricultores a través de la extensa red de canales, a medida que se continúa introduciendo la tecnología de automatización en la región.

El proyecto de NLBC es ahora un referente a nivel mundial que muestra los logros de la tecnología Rubicon. Ahora la empresa busca ampliar el mercado en la India, que tiene una extensión de 62 millones de hectáreas.

Bruce Rodgerson. Director de Rubicon Water

El alcance del proyecto incluye la instalación de más de 4,200 compuertas Rubicon con caudalímetro integrado alimentadas con energía solar que están interconectadas a través de una red de comunicación por radio, que controla el suministro de agua a los usuarios ubicados a lo largo de aproximadamente 3000 km de canales y que emplean el riego superficial. El sistema automatizado diseñado por Rubicon distribuye agua a la demanda y con precisión a las 400.000 hectáreas de tierras de cultivo.

A medida que el mundo busca soluciones para abordar la escasez de agua y los desafíos del cambio climático, las tecnologías de automatización y digitalización se están convirtiendo cada vez más en una de las soluciones y alternativas.

El extenso proyecto de automatización de NLBC en el estado de Karnataka de la India demuestra cómo la tecnología no solo reduce los impactos de la escasez de agua, sino que también ayuda a mejorar la vida de miles de agricultores.

Además de las compuertas automatizadas y el control autónomo de canales, se están instalando estaciones meteorológicas y sensores de humedad de manera estratégica pare monitorizar el microclima y ayudar a los agricultores a decidir cuándo regar sus cultivos, lo que llevará a incrementar su rendimiento y a posibilitar la producción de cultivos de mayor valor.

En 2022, el proyecto ganó el premio WatSave de la Comisión Internacional de Riego y Drenaje (ICID) en la Categoría de Tecnología Transformadora por utilizar la tecnología de automatización de canales que mejora los valiosos recursos hídricos de Karnataka. Además, el proyecto ha sido anunciado como finalista 2023 para el IABCA Impact Award. La ceremonia tendrá lugar en Nueva Delhi en febrero de este año.

La tecnología de gestión eficiente del agua de Rubicon se ha implementado alrededor del mundo con más de 35.000 compuertas automatizadas.

Actualmente en Europa, Rubicon Water instaló más de 250 compuertas automáticas en España, Italia, Francia y Portugal donde muchas Comunidades de Regantes y Confederaciones Hidrográficas están mejorando la eficiencia de los sistemas de riego. Así mismo, países como Marruecos, Egipto y Romania están replanteando y mejorando la distribución del agua para los agricultores por medio de nuevas tecnologías como la propuesta por Rubicon.

La tecnología se desarrolló originalmente para combatir los problemas de escasez de agua a los que se enfrentó Australia durante la gran sequía del milenio, y el proyecto de mayor envergadura implementado en este país (Connections Project) mejoró los objetivos anuales de reducción de pérdidas de agua que se habían previsto en 2022, ascendiendo dicho ahorro de agua a un volumen mayor que el del consumo doméstico de la población de Victoria, una ciudad de 6 millones de habitantes. Esta tecnología está en la actualidad mejorando la eficiencia en la gestión del agua de uso agrícola en 6 continentes.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies