• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Proyectos de sostenibilidad para compartir redes de ADSL y fibra óptica

19 agosto, 2015

Actualizado: 17/04/2021

Proyectos de sostenibilidad para compartir redes de ADSL

Mientras que muchos nos preocupamos por evitar que nos roben nuestra señal de WiFi, están surgiendo muchos proyectos de economía colaborativa que buscan lo contrario: crear redes sostenibles compartidas entre comunidades que facilite al acceso y optimice el rendimiento de la potencia contratada a bajo coste.

El movimiento viene de la mano de la red y unido a la crisis económica. Por todos es sabido que la crisis agudiza el ingenio y muchas personas que tenían que terminar con su conexión a internet porque no podían pagarla descubrieron que sus vecinos se encontraban en la misma situación y que, juntos, podían colaborar para solucionarlo.

Este nuevo movimiento no viene solo y es que hay la red ha sido todo un hervidero de propuestas que buscaban la sostenibilidad, el consumo responsable y la colaboración horizontal. Parte del mismo se popularizó con Blablacar y los acuerdos para compartir coche para ir al trabajo, que intentaban reducir la circulación y con ello la contaminación diaria a la que se ve sometida nuestra atmósfera y que hace que ciudades como Madrid tengan una calidad del aire bastante nefasta.

Aunque Blablacar y otras páginas similares terminaron siendo un negocio, aún se mantienen iniciativas como Couchsurfing, que nos permiten conseguir alojamiento de forma gratuita, basadas en el principio de reciprocidad. Los proyectos de sostenibilidad de compartición de redes están impresos de un marcado carácter ecológico y colaborativo, basados en el mismo funcionamiento de Internet y el código abierto mediante el cual millones de personas trabajan desinteresadamente para mejorar programas informáticos, escribir subtítulos o compartir con los demás cualquier tipo de información que les pueda resultar útil y favorecerles.

Proyectos de sostenibilidad para compartir redes de ADSL y fibra óptica

De esta forma, pequeñas comunidades de vecinos instauran ADSL o fibra óptica como si se tratara de una gran empresa y en algunas ocasiones se incluye como gasto de comunidad, igual que la limpieza, la electricidad o el mantenimiento de las zonas comunes. Las altas velocidades ofertadas hoy en día hacen que varias familias puedan beneficiarse de una misma conexión sin que noten diferencia alguna en la velocidad que sí no la compartieran, lo que ayuda a que estas iniciativas sean cada vez más seguidas en nuestro país.

Aunque la velocidad del ADSL no llega completa, sí que llega con la fibra óptica, motivo por el que compañías como Telefónica esperan sustituir toda su red de ADSL por la fibra en los próximos cinco años. Estas comunidades se han hecho eco de la noticia y la fibra es bastante más demandada que el ADSL en estos proyectos sostenibles colaborativos aunque siempre termina dependiendo del presupuesto disponible para establecer la conexión. Iniciativas como esta nos recuerdan la importancia de consumir lo necesario y optimizar nuestros gastos para ser energéticamente responsables con nuestro entorno, permitiendo que las generaciones del futuro no vean esquilmados sus recursos alimenticios y energéticos en pos de un desarrollo caótico y desigual. Para contribuir a la causa de sosteniblidad en tu conexión a Internet, siempre puedes entrar en páginas como comparaiso.es y encontrar las mejores ofertas en ADSL y fibra óptica para compartir con tu comunidad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: General

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023