• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En construcción un pueblo de casas impresas en 3D para personas sin hogar

18 junio, 2021 Deja un comentario

Icon, una startup estadounidense de robótica para la construcción residencial, nació con la promesa de construir viviendas de emergencia mediante impresoras 3D. En 2018 se levantó una casa modelo en Austin, capital de Texas. En la misma ciudad, dos años después, la empresa empezó a entregar una serie de viviendas para personas sin hogar.

Adicto a la heroína, ahora recuperado, Tim Shea no tenía hogar y su última casa fue una furgoneta. El estadounidense de 70 años fue el primero en recibir las llaves de la casa impresa en septiembre de 2020.

La casa tiene sólo 37 m², pero la división de los espacios, la elección del mobiliario y el estilo de decoración minimalista ayudan a que los ambientes parezcan más grandes de lo que son. Además, la casa está bien ventilada e iluminada, lo que la hace muy acogedora.

La experiencia de Shea fue compartida recientemente al periódico New York Post. En su relato, dice que las esquinas redondeadas le hacen sentir abrazado y acogido.

Se han construido otras cinco casas, todas ellas con diseños diferentes. Pero, en general, el modelo incluye dormitorio, baño, cocina, salón y balcón y se imprimen en menos de 48 horas.

Las viviendas impresas en 3D se suman a otras ya existentes en la llamada «Community First! Village», una especie de barrio proyectado en Austin para albergar a personas sin hogar. En 200 mil m², el espacio cuenta con viviendas permanentes y asequibles y una comunidad de apoyo cuyo objetivo final es acoger a unas 480 personas sin hogar.

La esencia de Icon es la innovación para un futuro mejor. Tenemos que replantearnos radicalmente la manera de resolver los problemas más acuciantes de nuestra sociedad, como el de los sin techo. Al fin y al cabo, se trata de las personas y de la dignidad de los seres humanos.

Jason Ballard, cofundador y director general de Icon.

La residencia impresa le cuesta a Shea 300 dólares mensuales de alquiler y el propio proyecto ofrece programas de apoyo para ayudar a los residentes. Incluso hay oportunidades de trabajo en la comunidad.

El proyecto se lleva a cabo en colaboración con Mobile Loaves & Fishes (MLF), una organización sin ánimo de lucro de Austin.

Las poblaciones vulnerables, como los sin techo, nunca están entre los primeros en acceder a nada de vanguardia, pero ahora, aquí en Austin, están entre los primeros en la fila para vivir en algunas de las casas más singulares jamás construidas, y para nosotros eso es algo hermoso.

Alan Graham, fundador de MLF y promotor inmobiliario.

Con la tecnología de Icon, las casas se pueden levantar rápidamente, reduciendo el gasto de mano de obra y sin apenas desperdicio de material. El diseño también puede adaptarse para resistir incendios, inundaciones y otras catástrofes meteorológicas, lo que da lugar a viviendas más seguras y resistentes.

La empresa ya ha abierto una aldea de casas impresas en 3D para una comunidad socialmente vulnerable en México, y recientemente ha empezado a vender casas impresas en Texas. En reconocimiento al mérito de la empresa, Icon entró en la lista anual de la revista Fast Company como una de las empresas más innovadoras del mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies