• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Profesor alemán inventó LiFi, tecnología inalámbrica móvil que transmite datos a través de fuentes de luz como LED en lugar de radiofrecuencias

18 diciembre, 2023 18 comentarios

El profesor alemán Harald Haas y su equipo han revolucionado el mundo de las telecomunicaciones con el desarrollo de LiFi, una tecnología inalámbrica móvil que utiliza diodos emisores de luz (LED) para transmitir datos, en lugar de frecuencias de radio. Esta innovación les ha valido ser finalistas para el Premio al Inventor Europeo 2023.

La Revolución de Internet a través de la Luz LED: LiFi

¿Cómo Funciona LiFi?

A diferencia de las antenas de radio, LiFi emplea fuentes de luz equipadas con electrónica y óptica adicionales. Estas fuentes envían datos incrustados en sus haces de luz a una velocidad superior. Teóricamente, LiFi puede ofrecer conexiones inalámbricas más de 100 veces más rápidas que los routers WiFi tradicionales, ya que la luz posee un ancho de banda más amplio que las ondas de radio. Además, LiFi asegura una mayor protección de los datos, ya que la señal no atraviesa paredes, lo que la hace ideal para su uso en hospitales, aviones o incluso bajo el agua.

El Potencial del LiFi Según Haas

Haas, con una visión optimista, destaca la necesidad de nuevas tecnologías como LiFi en la era del 6G, señalando que el espectro óptico es unas 3.000 veces mayor que todo el espectro de radio. Su equipo ya trabaja en la creación de redes LiFi de terabits por segundo, utilizando dispositivos y detectores de luz existentes.

El Camino de Haas Hacia el LiFi

Tras obtener su título de ingeniero en el Instituto Tecnológico de Núremberg y su doctorado en la Universidad de Edimburgo en 2001, Haas ha dedicado su carrera a la comunicación inalámbrica mediante ondas de luz. En 2011, alcanzó un punto crucial al demostrar en una charla TED cómo transmitir un video de YouTube a través de las ondas de luz emitidas por una lámpara de mesa. Esta charla, «Datos inalámbricos de cada bombilla», catapultó su invento a nivel mundial.

pureLiFi: Comercializando la Innovación

Haas fundó pureLiFi en 2012, una empresa derivada de la Universidad de Edimburgo. Hasta la fecha, ha recaudado 37.9 millones de euros en capital de riesgo y comercializa las primeras antenas de luz del mundo para dispositivos como auriculares AR/VR y smartphones. pureLiFi también ofrece sistemas LiFi para clientes interesados en mejorar o transformar sus redes inalámbricas. Con un mercado proyectado de 7.7 mil millones de euros para 2030, Haas y su equipo apuntan a una implementación global de esta tecnología revolucionaria.

Más información: www.purelifi.com

Vía www.epo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. BRYAN MONTOYA GRAJALES dice

    25 diciembre, 2023 a las 16:30

    Desde de que se tenga plata todos los inventos se pueden poner a nombre propio

  2. Walter dice

    24 diciembre, 2023 a las 23:22

    Nicola tesla lo invento mucho antes

  3. El Duende Verde dice

    24 diciembre, 2023 a las 12:09

    Estoy de acuerdo con Stuart Little, los medios de comunicación que son muchos dentro de la comunicación no verbal, esto es otro nivel, ciertamente la velocidad de la luz, es mucho más rápido que las ondas electromagnéticas que se centran solo dentro del globo, la luz puede llegar más allá, pero como seres humanos, estamos listos para su mal uso ?, debemos estar atentos, la programación neuro sensorial por elementos no convencionales, existe, sino las marcas no venderían tanto con la codificación visual, una IA fuera de los lineamientos, de orden malicioso, nos pondrían en una jaula como mascotas, no nos podemos quedar sin evolucionar, solo que debemos acelerar nuestro proceso de aprendizaje, aprender más rápido.

  4. Onaldo dice

    24 diciembre, 2023 a las 01:00

    Los chinos ya están utilizando algo parecido hace algún tiempo

  5. Valeria dice

    22 diciembre, 2023 a las 01:24

    Creo que no entendí bien… si la señal se transmite a través de la luz significa que las luces deberán estar siempre encendidas? Disculpen mi ignorancia 😛

  6. Alejandro. R dice

    21 diciembre, 2023 a las 10:00

    La verdad esta muy bien pero nikola tesla tubo esa idea en sus días y era de la misma manera. Solo que la gente de ese tiempo no estaba preparada o será que no quería que salga a la luz. Si en esos tiempos uviera tenido más ayuda quisas en estos tiempos ya estaríamos andando en autos voladores como se desia en el pasado.

    Si escribí mal algunas cosas es porq ando con sueño Jajaja.

  7. Daniel Soltero dice

    21 diciembre, 2023 a las 05:28

    Un grupo de Mexicanos descubrió esa tecnología hace años.

  8. Javier dice

    21 diciembre, 2023 a las 01:00

    Es verdad, esa tecnología fue inventada por un mexicano hace más de 10 años.

    Espero la haya patentado porque ya se la quieren robar

  9. Bwiti dice

    21 diciembre, 2023 a las 00:24

    Jian gurrola la transmision de datos mediante flashes de luz es mucho mas viejo. En aplicaciones de fotografía hace mas de 20 años. Lo que inventó Haas es la aplicacion del concepto para un uso de telecominicaciones que sería compatible con los dispositivos actuales con la implementacion de sus sistemas

  10. Edward dice

    20 diciembre, 2023 a las 18:18

    Recuerdo que esa tecnología fue inventada por un joven mexicano asé más de 10 años y se llamaba igual
    «Li fi»

  11. Luis dice

    20 diciembre, 2023 a las 11:21

    Yo creo que será la solución de muchos problema de internet , soy estudiante de ingeniería en software y siempre pensé que en la luz se podía transmitir datos y a una velocidad nunca jamás vista,

  12. Stuart Little dice

    20 diciembre, 2023 a las 02:27

    Considerando los avances tecnológicos basados en I.A. no me parece fiable esa tecnología, ya que el cerebro humano es susceptible a la reprogramación a través del nervio óptico.. por mi parte paso, me quedo con wi-fi

  13. Xxyy dice

    19 diciembre, 2023 a las 21:20

    *Jian Gurrola*
    Esta tecnología la viene investigando desde 2001 y 2011 demostró como transmitir un video a través de ondas de luz. Mucho más de 10 años de, según tu inventor mexicano lo hizo.
    Aprender a leer y comprender antes de escribir y quedar como burro.

  14. Jorge dice

    19 diciembre, 2023 a las 18:40

    Si los españoles la pusieron en práctica hace 20 años

  15. Helio dice

    19 diciembre, 2023 a las 16:06

    No creo que sea un descubrimiento alemán. Es un reciclaje de información dispersa en las redes de muchos avances en esas formas de manifestación: nivelación de frecuencias de formas de energía. Eso lo he leído en artículos desde 1945. Pero bien que lo promocionen. Lo fatal, es que todo lo mercantilizan. Así nunca habrá resiliencia. Que ganen mucho, aunque sean likes.

  16. Fernando Jiménez dice

    19 diciembre, 2023 a las 15:19

    Según recuerdo esa tecnología es vieja y fue inventada por un mexicano

  17. Jian gurrola dice

    19 diciembre, 2023 a las 05:09

    Que id…tas son esa tecnología fue inventada hace 10 años por un MEXICANO. Investiguen med…cres

  18. Raghu. dice

    18 diciembre, 2023 a las 18:14

    Hablan de una nueva trasmisión inalámbrica pero no entran en detalles acerca de cual va a ser el modelo en sí. Se trata de que informen sobre las diferencias con el modelo actual de ondas electromagnéticas wifi 4G y 5G actuales que tanto preocupan por su radiación.
    Somos usuarios no adivinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies