• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es y para qué sirve la cosmética ecológica?

21 julio, 2022 Deja un comentario

¿Qué es y para qué sirve la cosmética ecológica?

A medida que el tiempo pasa, el sector de la cosmética se va nutriendo de los avances en materia tecnológica y de investigación, con el fin de dar lugar a nuevas posibilidades más adecuadas para la piel y también para el ambiente. Es en este sentido que, desde hace tiempo, viene ganando cada vez más peso lo que se conoce como cosmética ecológica. A continuación, te contamos todo lo que debes saber al respecto.

¿Qué es la cosmética ecológica?

Lo que se conoce como cosmética ecológica refiere a la cosmética que utiliza el máximo posible de ingredientes provenientes de la agricultura ecológica. Es decir, agricultura que se lleva a cabo de forma respetuosa y que busca reducir su impacto en el ambiente.

Siempre, la cosmética ecológica está certificada por organismos que indican que posee dichas características y que su forma de producción y también sus componentes evitan potenciales daños a la salud y también al ambiente. En otras palabras, podemos afirmar que la cosmética ecológica es aquella que modifica las formas tradicionales de producir cosmética para dar lugar a aquella que respete al medio ambiente y que no exponga a la piel a productos que pueden ser tóxicos, apostando en su lugar por productos naturales.

La cosmética ecológica ¿es tan efectiva como la convencional?

La respuesta es sí. La cosmética ecológica puede ser tan o más efectiva en cuanto a sus resultados que la cosmética tradicional. Pero, además, es común que resulte más afectiva debido a que, al evitar determinados ingredientes y componentes nocivos o peligrosos, lo que hace es tener una mayor concentración de ingredientes activos. Por eso, si bien es menos común encontrar “efectos flash” o instantáneos en la cosmética ecológica, debido a que no contienen las sustancias químicas que los generan, sus resultados positivos son demostrados en miles de usuarios que apuestan por esta alternativa.

Además, hay que tener en cuenta que la cosmética ecológica suele buscar adecuar la piel a los productos y enseñarle a regenerarse. Así, muchos de estos productos funcionan también como “educadores” para la piel, promoviendo que esta se haga bien a sí misma. Tal es el caso de muchas de las cremas ecológicas online de Articabio.es.

¿Es cierto que la cosmética ecológica se estropea antes?

Uno de los mitos más recurrentes alrededor de la cosmética ecológica sostiene que esta se estropee antes. Lo que esto quiere decir es que podría ser necesario comprar nuevos productos antes de tiempo por dificultades para su correcta conservación. Pero esto no es cierto. La cosmética ecológica no tiene por qué estropearse antes que la cosmética convencional.

Lo que sí puede influir en el tiempo que los cosméticos demoren en estropearse es la forma en que se guarden los envases. Por eso, siempre se recomienda guardar envases en lugares en los que no llegue la luz solar directa y que no tengan demasiada humedad. Además, los envases no deben estar expuestos a altas temperaturas y tampoco se recomienda guardarlos en la nevera. Todos los envases se deben cerrar bien luego de usarlos para evitar la oxidación.

Si tienes interés por la cosmética ecológica, conoce los productos de Articabio.es y encuentra la mejor opción para ti.

Atributos de la cosmética natural

Una buena alternativa para el cuidado de la piel es la cosmética natural, es decir, aquella que se realiza con plantas y elementos de origen natural. La tendencia actual refleja que cada vez son más las personas que se sienten atraídas por este tipo de cosmética.

Si nos preguntamos sobre el por qué las personas están prefiriendo la cosmética natural, encontramos que las razones son varias: economía, efectividad, cuidado del medio ambiente, no producen efectos adversos en nuestra piel.

Salud y economía.

Es cierto que en nuestro país, al comparar el costo de un desodorante de la cosmética tradicional producido industrialmente, con uno elaborado de forma artesanal, con elementos naturales, encontramos que el primero puede resultar muy barato.

Sin embargo, el desodorante industrial, generalmente, posee una serie de compuestos químicos que son tóxicos para el organismo: por un lado resuelve el problema del mal olor, o la excesiva sudoración y, por otro, se expone a los usuarios a los efectos adversos que produce el aluminio sintético (cierra los poros inhibiendo la transpiración.

Si lo que deseamos es adquirir un producto económico, pero saludable, es recomendable adquirir el desodorante natural, ya que uno de sus principios es cuidar de nuestro organismo y salud, de forma armónica. En este artículo, nos daremos cuenta del por qué, a pesar de pagar más por este tipo de productos, nos resultará más económico en términos de dinero.

En términos concretos, podemos asegurar que la cosmética natural es una opción más económica y de excelente calidad, frente a las marcas reconocidas que ofrecen productos que no obstruyen los poros e hipoalergénicas. Consideremos las cantidades del producto y los efectos sobre nuestra piel, así nos aseguramos de que la cosmética natural puede resultar, en realidad, más económica.

Además, un cosmético natural posee la virtud de integrar sustancias afines con la composición bioquímica de nuestra piel. Tomemos por ejemplo el efecto y la sensación que tenemos a limpiar el maquillaje del rostro con agua de pétalos de rosas: el rostro queda limpio, fresco y nutrido, es decir, limpia de forma suave y efectiva, no es un método agresivo que produzca resequedad y descamación, por el contrario, mejora la apariencia de la piel con los antioxidantes que nos aporta.

Pasemos, entonces, a enumerar las cualidades positivas de la cosmética natural:

  • Al ser elaborada con aceites esenciales, conservantes naturales y eliminar de sus fórmulas colorantes y excipientes agresivos para la piel, no provocan efectos secundarios como las alergias. Son productos respetuosos con la piel. Tiene un efecto más suave, menos agresivo, que la cosmética convencional. Estos productos permiten solucionar problemas atópicos evitando efectos como quemaduras y resequedad de la piel.
  • Los componentes químicos naturales de las plantas regeneran, cuidan y protegen la piel. (El aloe por ejemplo, es un gran aliado regenerador de la piel).
  • Aplicando pequeñas cantidades del producto se pueden notar los resultados por lo que el producto dura más. Esta ventaja hace de la cosmética natural un producto económico y eficiente.
  • No obstruyen los poros de la piel, por lo que la hidratan a profundidad y permiten que la piel excrete sus sustancias naturales (sudor y aceites naturales, por ejemplo).
  • Cuidan del medio ambiente evitando la manipulación de tóxicos, favoreciendo el reciclaje y propiciando un trato justo a sus productores.

Recuerda que si decides cuidar tu piel con productos naturales, te beneficiarás de todos sus atributos y ayudarás a cuidar del medio ambiente. Esto, aunado a una buena alimentación y rutinas de cuidado diario con cosmética natural, mejorará y mantendrá tu piel sana y con una apariencia agradable.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies