• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Reciclar mola: Zapato porta lápices

24 marzo, 2014 Deja un comentario

Valora este contenido
zapato

Este mes me he retrasado, pero dicen que las cosas buenas se hacen esperar 😀

Y aquí esta! Hoy vamos a darle una segunda vida a un zapato viejo.

Materiales:

  • 1 zapato viejo (no importa como sea pero que sea un poquito alto para meter los lápices, si es muy bajito se caerán).
  • Papel periódico.
  • Papel higiénico o de cocina.
  • Cola blanca.
  • Hilo y aguja.
  • Tijeras.
  • 1 cordón para decorar.
  • Pinturas y pinceles.
  • Diversión 🙂

Paso 1.-

El zapato debe estar limpio, sobre todo la parte de abajo. Si huele un poquito no importa porque cuando lo rellenes no saldrá jijiji 🙂

Le quitas el cordón y cualquier cosa que creas que te puede molestar, pero deja la cinta por donde va el cordón porque los vas a necesitar, si son como los de esta zapatilla.

reciclar zapatos1
reciclar zapatos2

Paso 2.-

Rellena el zapato con periódico. Empieza con bolas de papel pequeñas para que lo repartas bien. No debe quedar muy inflado y tampoco espacios vacíos, trata de que se vea normal como si lo tuvieras puesto.

Recuerda dejar el espacio para los lápices. Debes rellenar mas o menos hasta donde se atan los cordones.

reciclar zapatos3
reciclar zapatos4

Paso 3.-

Ahora coses la lengua con el borde (no se como se llama aquí, en Venezuela le decimos lengua a esa parte del zapato J).

No importa el color del hilo porque después no se verá.

Se debe cocer porque así se queda fija y no tendrás problema cuando pegues el papel.

reciclar zapatos5

Paso 4.-

Y aquí va a empezar a tener forma tu zapato!

Debes pegar papel higiénico o papel de cocina por todo el zapato, incluso por dentro y tapando el papel del relleno, dejando libres los agujeros por donde va el cordón. (por debajo no hace falta)

El papel se puede romper fácilmente, primero ponle cola al zapato con un pincel grande, le pones las tiras de papel pequeñas y le pones mas cola por encima al papel.

No arrastres el pincel con la cola por encima del papel, debes hacerlo con toques suaves para que no se rompa.

Si la cola es muy gruesa puedes mezclarla con agua.

No se gasta mucho papel, con 2 capas es suficiente, es solo para darle la textura. Además la ventaja de trabajar con papel higiénico es que cuando se moja y se seca se queda muy duro y eso es lo que le va a dar la rigidez al zapato, la otra ventaja es que al ser blanco no necesitas pintar con una base blanca y si lo haces de todas maneras gastas menos pintura.

Cuando termines debes dejarlo secar bien, sin tocarlo, al menos 2 días.

reciclar zapatos6

Paso 5.-

Una vez seco llega lo mas divertido 🙂

Hora de pintar tu zapato!!

Yo lo hice con acuarela muy aguada porque me gusta como se funden los colores, pero tu puedes hacerlo con el motivo que quieras y lo que tengas en casa.

reciclar zapatos7

Paso 6.-

Después de pintar le pones el cordón, que puede ser el mismo u otro, yo le puse uno azul porque el de la zapatilla era negro y no me gusta con estas flores, puedes usar hasta una cinta. Recuerda que la decoración siempre la puedes cambiar a tu gusto y según los materiales que tengas 🙂

reciclar zapatos8

Y ya esta listo el zapato para meter tus lápices!!
Para el próximo tutorial haremos algo con el otro zapato y ya tendremos el par 😉 seguramente en diferentes lugares de nuestra casa porque tendrán funciones diferentes…

Espero que te haya gustado y no olvides darle otra vida a tus zapatos, esto puede ser un regalo original 😉
Y como siempre, si tienes algún comentario o duda, solo escribe!!

Naulé Arvelo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies