Actualizado: 28/04/2023

Elegir casinos online en México para jugar es una decisión que uno debería tomar teniendo en cuenta la legalidad del operador de juego al que se dirige. No todos ofrecen a los clientes sus servicios dentro del ámbito de la legalidad. Y esto se debe a que la normativa en torno a apuestas en línea, tanto en eventos deportivos como en casino, está aún en fase de desarrollo.
¿Existe una normativa para casinos online en México?
Aunque existe normativa que ya se está aplicando, no se trata tanto de dar respuesta a qué aplicar sino a cómo hacerlo. La Ley Federal de Juegos y Sorteos de México, que data de 1947, se ha visto reformada en 2004 y 2012. Pero aún así es insuficiente y deja al país como uno de las regulaciones más desactualizadas de América.
La nueva Ley Federal del Juego debe aún aprobarse en el Senado mexicano. Y sentará un precedente a nivel legislativo porque desarrollará la regulación del juego en México. Algo que no se ha tratado mucho hasta el momento y que servirá de alivio para los operadores legales de casas de apuestas y casinos online.
Existe un marco legal. También hay un organismo garante de licencias, la Secretaría de Gobernación (Segob), que se encarga de dar autorización a los operadores de juego online. Y estos casinos online y casas de apuestas tienen la obligación de operar bajo los principios de la Ley Federal de Juegos y Sorteos. Además, deben mostrar una leyenda con el número de permiso del Segob. Pero aún falta una mayor base legal y una ejecución de esa normativa.
¿Son los casinos online legales en México?
Es sin duda la lógica pregunta que uno se hace cuando el escenario es un país de Latinoamérica. La respuesta es difusa, porque hay casinos online legales con licencia y hay muchos casinos ilegales que siguen operando en México a pesar de no contar con licencia para hacerlo. Los casinos online con licencia aparecen listados en la Dirección General de Juegos y Sorteos.
¿Qué cambios traerá la nueva regulación de los casinos online en México?
La nueva normativa legal que se pretende aprobar busca regularizar el juego y eliminar la ilegalidad que sigue imperando en el sector del juego online en México. De cara a esa regularización, se creará un Instituto Nacional del Juego, dependiente del Segob. Este organismo velará por el cumplimiento de la nueva legislación del juego, que marcará en 21 años la edad mínima para poder apostar en deportes y casino, así como la verificación de la licencia vigente en los operadores de casino y casas de apuestas deportivas.
Pero existe aún un mercado no regulado con muchos operadores que están planteando una competencia desleal a los proveedores de juego online que sí cuentan con el logotipo del Segob, el distintivo que les certifica como operadores legales. Y el mercado mexicano, visto en perspectiva, es el tercero que más está creciendo en Latinoamérica, en una industria que, según la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta, representa el 0.5% del producto interior bruto del país.
Además, regular el mercado significa a corto y medio plazo dar a entrada a muchos operadores internacionales que esperan la llegada de la nueva regulación para invertir en la industria mexicana. Y eso, además de impuestos que recauda el gobierno, se traduce en beneficios de publicidad para los medios convencionales y online. Se trata por tanto de darle al sector una estructura normativa sólida para que el juego online en México florezca y ofrezca sus frutos en materia económica.