• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Llegan las ruedas para bicicletas que comen contaminación

1 octubre, 2020 1 comentario

Rolloe es un dispositivo que se acopla a una rueda de bicicleta y, gracias a un filtro incorporado, es capaz de purificar el aire.

La contaminación atmosférica producida por el hombre es algo muy malo para el planeta, altera el equilibrio del ecosistema y contribuye en gran medida al calentamiento global.

El problema se está intensificado rápidamente y está demostrando ser un gran dolor de cabeza para las naciones de todo el mundo. La gente está aportando su granito de arena adoptando modos de transporte sin emisiones, siendo las bicicletas lo más sencillo y fácil de usar en este momento, tienen mucho motivos suficientes para pasar de los vehículos de cuatro ruedas que contaminan nuestro aire.

Como ventaja añadida, encajan en un estilo de vida saludable. Según la Federación Europea de Ciclistas, «una bicicleta media emite 21g de CO2 por kilómetro recorrido – 5g para la fabricación y mantenimiento de la bicicleta y 16g para las calorías consumidas, y posteriormente quemadas, por el ciclista para accionar los pedales«. En comparación, un vehículo motorizado emite 271g de CO2 por kilómetro de pasajero.

Usar la bicicleta ya es una forma de movilidad ecológica, pero ¿se puede mejorar? Según la graduada en diseño industrial de la Universidad Southbank de Londres, Kristen Tapping, es posible.

Ha pensado en una forma innovadora de convertir la rueda de la bicicleta en un dispositivo de captura de la contaminación atmosférica que purifica el aire y lo libera de nuevo en el medio ambiente más limpio.

El invento premiado, bautizado como «Rolloe«, inspirado en las calles altamente contaminadas del aire de Londres, tiene que ser una de las formas más limpias de viajar al trabajo, especialmente en ciudades muy pobladas.

Kristen reflexionó sobre el movimiento giratorio de la rueda de la bicicleta y su uso como filtro de aire, al igual que un filtro de aire doméstico convencional lo hace con el movimiento giratorio. El mecanismo funciona empujando el aire contaminado dentro de la llanta de la rueda que alberga los filtros. Estos filtros están compuestos por la esponja de Luffa, que es un filtro HEPA lavable y biodegradable que captura las grandes partículas y el carbón activado, que ha demostrado sus propiedades para capturar moléculas de gas y compuestos orgánicos volátiles.

La innovadora rueda está diseñada de tal manera que aspira el aire a través de la cavidad central y empuja el aire limpio hacia fuera a través de las aletas.

Cuanto más pedalea el ciclista, más partículas se capturan. Por ahora, el prototipo desarrollado por Kristen captura 0,665m³ de aire por kilómetro recorrido.

Según ella, si «el 10% de todos los ciclistas londinenses tuvieran un Rolloe instalado en su bicicleta, filtrarían aproximadamente 266.865m³ de aire – 20 veces el tamaño de Trafalgar Square«.

Kristen quiere mejorar su diseño y desarrollar una rueda trasera que duplique esos números. También está trabajando en la impresión en 3D de una parte de la rueda magnética de tres radios y usando material resistente a la intemperie y sostenible para la rueda.

Rolloe es sin duda un paso en la dirección correcta.

Diseñadora: Kristen Tapping

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo dice

    14 octubre, 2020 a las 11:15

    ¿Y por qué se limita únicamente a las bicicletas y no se aplica en vehículos automóviles (turismos, autobuses), mucho más numerosos y que además circulan mayoritariamente con cuatro ruedas en lugar de sólo 2?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies