• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jardinero mexicano inventa el Sargablock, ladrillos de construcción, ecológicos y duraderos, fabricados con un alga invasiva

10 julio, 2024 1 comentario

Las algas sargazo son un verdadero problema para el turismo. Sin embargo, un jardinero y emprendedor mexicano las ve como una oportunidad. Las recolecta para crear un material de construcción sostenible y asequible.

Las sargazo (Sargassum) son algas marrones que forman densas capas en la superficie del agua. Entre abril y octubre, se acumulan en playas que se extienden por varios kilómetros a lo largo de la costa caribeña, desde Estados Unidos hasta Argentina, así como en las costas de las Antillas, Guayana y Guadalupe. Aunque tienen “un papel ecológico muy importante”, según el Ministerio de la Transición Ecológica, afectan al sector turístico y a la vida marina en muchos países. Las regiones afectadas deben destinar grandes presupuestos para eliminarlas cada año. Mientras muchos se preocupan por las pérdidas causadas por estas algas invasivas y malolientes, Omar de Jesús Vázquez Sánchez busca transformarlas en un producto beneficioso y útil. Este jardinero visionario las utiliza actualmente como materia prima para fabricar ladrillos de construcción, ecológicos y duraderos.

¿De dónde surgió la idea de usar estas algas invasivas?

Las sargazo comenzaron a invadir las costas de la Riviera Maya en 2015. Sánchez era uno de los trabajadores que limpiaban las playas. Su idea de hacer útiles estas algas nació en esa época. Al principio, este emprendedor transformó las algas en fertilizante en su empresa Blue-Green Nursery. Las vendía en pequeñas cantidades en el mercado. Después de solo un año, obtuvo autorización para continuar con su actividad. Movilizó a más de 300 familias para limpiar las playas de los resorts y hoteles locales. Su objetivo era proporcionar empleo a hogares necesitados. Poco después, en lugar de desechar las sargazo, el emprendedor las recuperó para hacer ladrillos de construcción “Sargablock”. Estos ladrillos, galardonados con numerosos premios, cumplen con las regulaciones locales aplicables a los materiales de construcción. Según él, su fuente de inspiración fue la pequeña casa de adobe (ladrillo) de su familia.

¿Cómo se fabrican estos ladrillos de sargazo?

Sánchez realizó algunos ajustes a una máquina diseñada para la fabricación de adobe para adaptarla a la producción de ladrillos de sargazo. Este nuevo material se elabora con una mezcla de algas en un 40 % y diversas otras materias orgánicas en un 60 %. Estos componentes pasan por la máquina para ser tratados, luego comprimidos y formados en bloques. Después de cuatro horas de secado al sol, los ladrillos están listos para usarse.

La producción diaria se estima en aproximadamente 1.000 bloques. Según este emprendedor, se han tratado cerca de 6.000 toneladas de algas desde 2021. Su primera fábrica artesanal se encuentra en la ciudad de Mahahual. Los ladrillos producidos permiten construir viviendas de bajo costo en la Riviera Maya. Según su creador, una casa de sargazo podría durar hasta 120 años.

Proyectos de construcción de casas con Sargablock

Las oficinas de ecología y medio ambiente de Quintana Roo han aprobado el uso de estos ladrillos a base de algas u otros materiales orgánicos. La «Casa Angelita», nombrada en honor a la madre de Sánchez, es la primera casa construida con sargazo. Catorce viviendas más han sido ofrecidas a familias desfavorecidas en el estado de Quintana Roo. Este emprendedor planea construir una decena de casas asequibles para finales de año.

Actualmente, muchas personas le piden ayuda para fabricar este tipo de ladrillo en sus respectivos países (Jamaica, Belice, Barbados, República Dominicana, Estados Unidos y Malasia). Cabe destacar que, durante la transmisión del Accelerator Lab, el PNUD eligió presentar esta innovación para dar a conocer su ingenio y valor ecológico al mundo entero.

Más información: sargablock.com.mx

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Michelle dice

    3 mayo, 2025 a las 04:33

    Hola yo vivo en Cozumel y trabajo en el programa de restauración de corales CCRRP. Me gustaría experimentar hacer estructuras de sargazo para la restauración coralina.
    Que me recomiendan usar para una mezcla que estará bajo elar?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies