• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La Marina de EE.UU. transmite de forma inalámbrica 1,6 kW a un kilómetro mediante microondas

23 abril, 2022 4 comentarios

En lo que se describe como la demostración más importante de su tipo en medio siglo, el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU. emitió 1,6 kW de potencia a lo largo de 1 km mediante un haz de microondas en el Campo de Investigación del Ejército de EE.UU. en Maryland.

La idea de transmitir energía a larga distancia sin cables existe desde hace más de un siglo.

En la década de 1970, la tecnología estaba lo suficientemente madura como para que fuera un componente clave de un concepto del físico estadounidense Gerard K. O’Neil que proponía establecer colonias espaciales para construir enormes estaciones de colectores solares para transmitir energía a la Tierra.

El principio es bastante sencillo.

La electricidad se convierte en microondas, que luego se concentran en un haz apretado en un receptor formado por lo que se llama elementos de rectenna. Se trata de componentes muy simples que consisten en una antena dipolo de banda x con un diodo de RF. Cuando las microondas inciden en la rectenna, los elementos generan corriente continua.

A pesar de las dudas iniciales, los haces de microondas resultan ser sorprendentemente eficaces y el equipo del NRL dirigido por Christopher Rodenbeck, jefe del Grupo de Conceptos Avanzados, ha recibido el encargo del Departamento de Defensa de desarrollar el proyecto Safe and Continuous Power bEaming – Microwave (SCOPE-M) para explorar la viabilidad de la tecnología.

Usando un haz de microondas de 10 GHz, SCOPE-M se instaló en dos lugares.

El primero fue el campo de investigación del ejército estadounidense en Blossom Point (Maryland) y el segundo, el transmisor del radar de imágenes por satélite de banda ultraancha Haystack (HUSIR) del MIT en Massachusetts.

La frecuencia se eligió porque no sólo era capaz de emitir incluso en caso de lluvia intensa con una pérdida de potencia inferior al cinco por ciento, sino que además es segura según las normas internacionales en presencia de aves, animales y personas. Esto significa que el sistema no necesita los cortes automáticos desarrollados para los anteriores sistemas basados en láser.

En las pruebas de Maryland, el rayo funcionó con una eficacia del 60%.

La prueba de Massachusetts no alcanzó el mismo pico de potencia, pero tuvo un nivel de potencia media más alto, por lo que se suministró más energía.

La tecnología SCOPE-M podría usarse algún día para transmitir energía en la Tierra o desde grandes centrales solares orbitales para suministrar electricidad a las redes nacionales 24 horas al día, 365 días al año.

Sin embargo, una aplicación más inmediata en la que está interesado el Departamento de Defensa es la de transmitir energía directamente a las tropas sobre el terreno, eliminando la necesidad de los vulnerables envíos de combustible.

Aunque SCOPE-M era un enlace de transmisión de energía terrestre, era una buena prueba de concepto para un enlace de transmisión de energía espacial. El principal beneficio de la transmisión de energía del espacio a la Tierra para el Departamento de Defensa es mitigar la dependencia del suministro de combustible para las tropas, que puede ser vulnerable a los ataques.

Brian Tierney, ingeniero electrónico de SCOPE-M.

Vía www.nrl.navy.mil

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Angel dice

    29 abril, 2022 a las 22:36

    Lo de estudiar cómo nos afecta ya lo dejamos para cuando empecemos a morir, claro.

  2. Xavi dice

    29 abril, 2022 a las 10:59

    Asi es Tesla abrio la puerta a esta nueva tecnologia y durante todo este tiempo se estuvo estudiando. El dia de mañana coches que se auto recargan aviones etc. Todo autoconectado incluido las personas por eso el grafeno reducido buscando la alteracion del adn para no tener rechazo.

  3. Pablo dice

    25 abril, 2022 a las 18:38

    Es inevitable que el haz de micro-ondas se vaya dispersando a lo largo del enlace. Entonces es inevitable esquivar poblados porque de otra manera nos cocinan el cerebro. Nunca un haz de micro-ondas puede ser tan puntual como un rayo laser.. Es para tener mucho cuidado con esta tecnologia…..

  4. Erik dice

    23 abril, 2022 a las 11:28

    Esa noticia no es nueva. Nicolás Tesla ya hizo lo mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies