• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se construyen en Europa las primeras viviendas sociales de hormigón impresas en 3D, se imprimieron en solo 12 días

23 enero, 2025 1 comentario

Primer proyecto de vivienda social impresa en 3D en Europa bajo el estándar ISO/ASTM 52939:2023: un avance hacia la sostenibilidad.

En Irlanda se ha completado el primer proyecto de vivienda social en Europa impreso en 3D, cumpliendo con el estándar internacional ISO/ASTM 52939:2023 para fabricación aditiva. Este proyecto, liderado por Harcourt Technologies Ltd (HTL.tech) y utilizando la impresora de construcción 3D BOD2 de COBOD, marca un avance significativo en la construcción sostenible y eficiente.

Reducción significativa en tiempos de construcción

El proyecto, ubicado en Grange Close, Irlanda, consta de tres unidades adosadas con una superficie total de 330 m², distribuidos en apartamentos de 110 m² cada uno. La construcción completa se realizó en tan solo 132 días, en comparación con los 203 días necesarios mediante métodos tradicionales, lo que representa una reducción del 35% en el tiempo total de ejecución. De este ahorro, aproximadamente la mitad se logró gracias a la rapidez de la impresión 3D de las paredes, y el resto se debe a la precisión y eficiencia en la integración de otros componentes estructurales.

Las paredes portantes de doble cavidad, con un grosor de 10 cm cada una y una cavidad de 150 mm, fueron diseñadas según el estándar Eurocode 6 para mampostería no reforzada y cumplen con la norma EN206 de calidad del concreto. Para la construcción se utilizaron 90 m³ de concreto C30/37, con una resistencia a la compresión de 47 MPa, lo que asegura la durabilidad y solidez de la estructura. Este diseño eliminó la necesidad de refuerzos de acero, reduciendo costos y complejidad.

Impresión 3D y avances tecnológicos

La tecnología 3D aplicada en el proyecto incluyó la impresora de construcción BOD2, que completó las paredes en 12 días de impresión. Contando los tiempos de preparación y desmontaje de la impresora, todo el sistema estructural estuvo listo en 18 días, lo que supone un ahorro de casi un mes en comparación con los métodos convencionales.

Además, HTL.tech implementó una mejora tecnológica al actualizar la manguera de concreto de la BOD2 a un diámetro de 65 mm, lo que incrementó en un 40% la capacidad volumétrica y aceleró significativamente la velocidad de impresión. Este avance técnico permitirá a HTL.tech reducir aún más los tiempos de impresión en futuros proyectos, estimando completar estructuras similares en solo 9 días.

Reconocimiento internacional y sostenibilidad

Este proyecto no solo ha cumplido con los estándares internacionales, sino que también ha recibido el Premio a la Innovación en Estándares de la Autoridad Nacional de Estándares de Irlanda (NSAI). Geraldine Larkin, directora ejecutiva de NSAI, elogió el trabajo de HTL.tech, destacando cómo la integración de estándares puede impulsar avances tecnológicos y posicionar a Irlanda como líder en este campo.

Henrik Lund-Nielsen, fundador de COBOD International, subrayó la importancia del proyecto, indicando que “esta tecnología demuestra su capacidad para reducir tiempos de ejecución, disminuir costos laborales y garantizar construcciones de alta calidad, todo en conformidad con estándares internacionales”.

Perspectivas para el futuro

El éxito del proyecto de Grange Close abre la puerta a la implementación de metodologías más eficientes y sostenibles en otros países de la Unión Europea donde se aplique el estándar ISO/ASTM 52939:2023. HTL.tech tiene previsto aprovechar las lecciones aprendidas en este desarrollo para liderar nuevos proyectos de vivienda social, contribuyendo a abordar la creciente demanda de soluciones habitacionales asequibles y respetuosas con el medio ambiente.

El uso de la impresión 3D en la construcción está transformando la industria, ofreciendo una alternativa más rápida, económica y sostenible que los métodos tradicionales. Este proyecto en Irlanda no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su impacto positivo en la eficiencia de recursos, el tiempo de construcción y el cumplimiento de altos estándares de calidad, posicionándose como un modelo a seguir en el ámbito de la construcción sostenible.

Vía cobod.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen dice

    24 enero, 2025 a las 20:56

    qué empresa hay en España que construya una vivienda en menos de 4meses?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies