• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sealhyfe: la primera plataforma offshore de producción de H2 produce sus primeros kilos de hidrógeno verde en el océano Atlántico

6 julio, 2023 1 comentario

Sealhyfe: la primera plataforma offshore de producción de H2 produce sus primeros kilos de hidrógeno verde en el océano Atlántico

Lhyfe, empresa líder en innovaciones de hidrógeno, ha puesto en marcha la primera iniciativa mundial de producción de hidrógeno en alta mar: Sealhyfe. Ubicada en el Océano Atlántico, la plataforma ha comenzado a generar sus primeros kilogramos de hidrógeno verde, lo que representa un hito significativo para el futuro del sector. Para conseguirlo, Sealhyfe fue trasladada con éxito 20 km mar adentro y se conectó con el centro de energía SEM-REV.

Una nueva era en la industria del hidrógeno.

Este avance demuestra la habilidad de Lhyfe para impulsar la industria del hidrógeno con logros tangibles y a gran velocidad. Con la puesta en marcha de Sealhyfe, la empresa busca demostrar la factibilidad técnica de proyectos de esta envergadura, y adquirir experiencia operacional para facilitar su rápida expansión.

Para ello, se tomó la audaz decisión de someter a Sealhyfe a las condiciones más rigurosas. La plataforma será probada bajo condiciones reales en una estructura flotante modificada, conectada al centro de pruebas offshore SEM-REV de Central Nantes, que ya está vinculado a una turbina eólica flotante.

A pesar de su tamaño reducido (menos de 200 m²), Sealhyfe tiene el potencial de producir hasta 400 kilogramos de hidrógeno al día.

Una fase de pruebas intensiva.

Desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023, Sealhyfe estuvo anclada en el Quai des Frégates en el puerto de Saint-Nazaire. Durante este período, Lhyfe y sus socios llevaron a cabo una serie de pruebas iniciales para adquirir los conocimientos necesarios y pasar a la segunda fase del proyecto con confianza.

Tras esta fase inicial, Lhyfe ha actualizado las especificaciones de todos sus sitios, tanto en tierra como en alta mar, para aplicar el valioso conocimiento adquirido. Todas las unidades de Lhyfe se beneficiarán de las optimizaciones operativas avanzadas probadas durante este ensayo.

Conectada y en funcionamiento en tiempo récord.

El 19 de mayo, Sealhyfe fue remolcada al sitio de pruebas offshore SEM-REV, a 20 km de la costa de Le Croisic, en Francia. Fue entonces conectada al centro submarino del sitio mediante un cable umbilical especialmente diseñado para la aplicación de hidrógeno. El sistema fue reiniciado y puesto en marcha en solo 48 horas. Lhyfe ahora realizará repetidas pruebas que anteriormente se realizaron en el muelle para obtener una comparación rigurosa de los resultados.

Un futuro prometedor para la producción de hidrógeno.

Para lograr una producción confiable de hidrógeno en alta mar en un entorno aislado, Lhyfe está desarrollando una capacidad operativa única que incluye la gestión del movimiento de la plataforma, las tensiones ambientales y la validación de software y algoritmos de producción de hidrógeno verde y renovable.

Enseguimiento a esta primera etapa, la empresa anunció que el proyecto HOPE había sido seleccionado por la Comisión Europea dentro del marco de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio. Este proyecto ha recibido una subvención de €20 millones, lo que permitirá a Lhyfe y a sus socios prepararse para la comercialización. Este proyecto sin precedentes, con una escala de 10 MW, podrá producir hasta cuatro toneladas de hidrógeno verde al día en alta mar, que se exportará a tierra por tubería y se comprimirá y entregará a los clientes.

Un objetivo claro: liderar la producción de hidrógeno offshore.

Lhyfe tiene como objetivo validar soluciones industriales en la producción de hidrógeno en alta mar a través de estos dos proyectos pioneros. Estas soluciones se presentarán en respuesta a futuras convocatorias de proyectos de varios gobiernos para ayudar a alcanzar el objetivo establecido por la Comisión Europea como parte del plan REPowerEU: producir 10 millones de toneladas de hidrógeno limpio en la Unión Europea para 2030. Para lograr esto, Lhyfe ya se ha asociado con desarrolladores de turbinas eólicas y especialistas en energía offshore, como EDPR, Centrica y Capital Energy.

Vía www.lhyfe.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sam dice

    6 julio, 2023 a las 22:04

    Que ventaja tiene producir en el mar? Aprovechar las chatarras del oil&gas que deben desmantelar ahorrándoles miles de M€ y haciendo greenwashing sin darnos cuenta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies