• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SEGULA Technologies lanza REMORA Stack, un nuevo sistema de almacenamiento de energía en aire comprimido con una eficacia del 70% y una vida útil de más de 30 años

23 marzo, 2025 Deja un comentario

Con REMORA Stack, el grupo de ingeniería SEGULA Technologies presenta una solución innovadora para el almacenamiento de energía renovable a gran escala.

  • Contenedor de 12 m para almacenar energía verde.
  • Eficiencia del 70%, vida útil de +30 años.
  • Sin litio ni tierras raras.
  • Compresión isotérmica de aire como base tecnológica.
  • Modular, escalable y sin emisiones.
  • Pruebas reales en Éibar, Bilbao.
  • Primer piloto en 2026, producción en 2028-2029.

Este sistema está diseñado para optimizar la gestión energética en sectores industriales y en infraestructuras públicas, permitiendo almacenar excedentes de energía solar o eólica para su uso posterior, cuando la producción es insuficiente. Su eficiencia del 70% y su larga vida útil de más de 30 años lo convierten en una alternativa robusta y de bajo impacto ambiental.

Un diseño práctico para necesidades reales

REMORA Stack se presenta como un contenedor estándar de 12 metros, fácil de instalar en exteriores de fábricas, ecodistritos o centros logísticos. Al no depender de baterías químicas, el sistema evita el uso de litio y tierras raras, lo que reduce su huella ambiental y lo hace más resistente y seguro en entornos industriales exigentes.

Tecnología basada en aire comprimido: sin emisiones y con bajo mantenimiento

El principio de funcionamiento se basa en una compresión isotérmica del aire, una técnica patentada por SEGULA Technologies. Esta tecnología comprime el aire cuando hay excedente de energía renovable, almacenándolo para su posterior liberación en forma de energía útil. No genera emisiones contaminantes, no requiere materiales tóxicos ni combustibles, y minimiza el mantenimiento en comparación con otras soluciones de almacenamiento energético.

Modularidad y escalabilidad: adaptabilidad como ventaja clave

Uno de los grandes aciertos del REMORA Stack es su diseño modular y escalable, lo que permite ajustarse con precisión a las necesidades energéticas de cada cliente. La capacidad de almacenamiento depende del tamaño del compresor y del volumen del depósito de aire, y ambos parámetros pueden ajustarse de forma independiente. Esto permite ofrecer una solución económicamente eficiente, tanto para grandes parques industriales como para proyectos más pequeños.

Evolución desde el mar hacia la tierra

La tecnología REMORA fue concebida inicialmente para aplicaciones submarinas, con el objetivo de almacenar energía renovable en el lecho marino. Con REMORA Stack, esta tecnología se adapta a un nuevo entorno terrestre, sin perder sus ventajas de robustez, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, la versión REMORA Home busca acercar esta tecnología a usuarios residenciales, diversificando sus aplicaciones.

Proyecto europeo Air4NRG: pruebas reales en el horizonte

El proyecto REMORA Stack cuenta con financiación del programa europeo Air4NRG, lo que permite a SEGULA Technologies avanzar hacia la industrialización. Se están desarrollando prototipos a escala real en España, concretamente en Eibar y Bilbao, donde se someterán a pruebas en condiciones reales para validar su rendimiento.

Se prevé que el primer piloto industrial esté operativo en 2026, con las primeras unidades comerciales disponibles entre 2028 y 2029. Este calendario pone a REMORA Stack en una posición favorable para entrar en el mercado justo cuando la necesidad de soluciones de almacenamiento sostenible sea más crítica.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

REMORA Stack representa una alternativa real y limpia al almacenamiento convencional basado en baterías contaminantes. Su diseño libre de litio y tierras raras lo convierte en una solución más ética y sostenible, evitando los problemas asociados a la minería intensiva y a la gestión de residuos peligrosos.

Además, al permitir desacoplar la generación y el consumo de energía renovable, esta tecnología reduce la dependencia de combustibles fósiles, mejora la resiliencia energética de las industrias y fomenta la descentralización energética. Todo ello contribuye a un modelo energético más justo, equilibrado y respetuoso con el planeta.

Vía www.segulatechnologies.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies