• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sin facturas de servicios públicos y máxima libertad en esta pequeña casa fuera de la red en Australia

7 septiembre, 2024 Deja un comentario

La sostenibilidad y el deseo de independencia energética han impulsado a muchas personas a buscar alternativas de vida más respetuosas con el medio ambiente. Este es el caso de Pein, quien ha logrado crear una casa autosuficiente, aprovechando los recursos naturales y renovables, todo mientras se mantiene fuera de la red eléctrica convencional.

Vivienda sostenible fuera de la red: Un ejemplo de vida ecológica

Un hogar compacto, pero eficiente

El proyecto comenzó con la construcción de una casa pequeña de 7,2 metros de largo, 2,4 metros de ancho y 4,2 metros de alto, con un espacio adicional de 0,5 metros para el área de dormir. La estructura principal de la vivienda se diseñó teniendo en cuenta la funcionalidad y el ahorro energético, utilizando materiales reciclados como ventanas y puertas de un viejo pub. El exterior está revestido con acero en un tono azul y madera de cedro rojo occidental, aportando un aspecto acogedor y atractivo.

El interior refleja el gusto de Pein por la madera, con techos de madera oscura y una distribución eficiente que incluye una sala de estar con un sofá de cuero junto a una chimenea, y una cocina completamente equipada que se ajusta a sus necesidades como chef. La cocina cuenta con una encimera de madera sólida y un diseño espacioso para facilitar la preparación de alimentos.

Energía solar y autosuficiencia energética

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el sistema de energía solar que Pein instaló. Con paneles solares ubicados en el techo de su taller y otras áreas, logra cubrir todas sus necesidades energéticas. El sistema incluye baterías de litio Pylontech con una capacidad de almacenamiento de 9 kWh, lo que le permite cargar su coche eléctrico, un Tesla, y gestionar todas las operaciones de su casa sin depender de fuentes externas de energía. Además, cuenta con un sistema de calentamiento de agua solar por tubos evacuados, aunque ha tenido que realizar ajustes debido a problemas técnicos.

La instalación de paneles solares ha sido clave para reducir su huella de carbono, además de cumplir con su objetivo de abandonar los combustibles fósiles. A largo plazo, Pein planea implementar un sistema que permita utilizar la batería del vehículo eléctrico como respaldo de energía para su hogar, lo que aumentará aún más su autosuficiencia.

Recolección y gestión del agua

Otra pieza fundamental del sistema fuera de la red es la recolección de agua de lluvia. Pein ha instalado un tanque principal con capacidad para 10.000 litros de agua, que abastece su casa. Además, tiene un segundo tanque más pequeño conectado al techo de su taller, desde donde transfiere agua al tanque principal según sea necesario.

En cuanto al tratamiento de aguas grises, Pein utiliza un sistema de filtración natural. Las aguas grises son conducidas hacia una trampa de grava donde son limpiadas por plantas de caña. Posteriormente, el agua filtrada pasa a un lecho de cultivo donde alimenta a las plantas, y el exceso de agua se utiliza para regar el jardín, creando un ciclo cerrado y eficiente.

Biogás y sistemas ecológicos de desechos

El sistema de biogás para la gestión de desechos es otro ejemplo de innovación ecológica en esta vivienda. El inodoro está conectado a un sistema de biogás, que descompone los residuos orgánicos y permite generar gas metano como subproducto. Este tipo de sistema es ideal para personas que desean mantenerse fuera de la red, ya que combina la comodidad de un inodoro tradicional con la capacidad de generar energía limpia a partir de los desechos.

Coste y esfuerzo invertido

El proyecto de Pein no solo destaca por su diseño innovador y autosuficiencia, sino también por su bajo costo comparado con viviendas tradicionales. El costo total de la casa y sus dependencias, incluyendo el sistema solar, la oficina y el taller, asciende a 143.000 dólares australianos. Esto fue posible en gran medida gracias al esfuerzo personal de Pein, quien realizó la mayoría del trabajo, invirtiendo tiempo y esfuerzo para llevar a cabo la construcción.

La historia de Pein es un ejemplo inspirador de cómo es posible vivir de manera sostenible, con independencia energética y un mínimo impacto ambiental. Este tipo de viviendas no solo representan una solución para quienes buscan reducir su huella de carbono, sino también una forma accesible y eficiente de vivienda en áreas donde los costos pueden ser prohibitivos. A medida que más personas adopten este estilo de vida, el futuro de la construcción ecológica y las energías renovables se verá cada vez más integrado en nuestra sociedad.

Vía www.livingbiginatinyhouse.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Casas Prefabricadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies