Actualizado: 01/01/2021

El sistema, denominado EcoClean, ha sido presentado al Concurso Internacional de Diseño James Dyson.
Relacionado: Ecofrego, cubo de fregar que ahorra agua y jabón.
¿Sabias que el sistema de fregado tradicional no es del todo higiénico? Los cubos de fregado utilizan siempre el mismo volumen de agua (5-7 litros) para fregar el suelo. Cada vez que metemos la fregona en el cubo de agua, ésta se va ensuciando y contaminando, por lo que acaba por devolver la suciedad al suelo, haciendo inútil el fregado.
Para solucionar este problema, Axel Alconchel, estudiante de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha diseñado el sistema de fregado EcoClean. Se trata de un equipo de fregado que va renovando el agua utilizada para limpiar la fregona, por tanto es más higiénico que el sistema tradicional. Además, es más ecológico, ya que su sistema permite reducir el consumo de agua y detergentes.
Un sistema mecánico, aporta la cantidad óptima de agua limpia (1 L) cuando el usuario lo precisa y al presionar para escurrir, el agua residual pasa a otro depósito, evitando mezclar ambos líquidos.
Así, consigue la máxima desinfección a la vez que reduce el gasto de agua y evita el consumo de químicos que terminan en mares y ríos. Además, es un equipo autónomo ya que no necesita baterías, filtros ni ningún otro tipo de mantenimiento.
Con EcoClean se reduce el consumo de agua en un 47% (unos 3.000 litros/año) y el consumo de elementos químicos en un 75% (unos 110 litros/año). Además, reduce también el tiempo que se utiliza en el proceso (al no tener que cambiar el agua constantemente).
El proyecto ha sido presentado al Concurso Internacional de Diseño James Dyson (www.jamesdysonaward.org) y compite con el resto de proyectos por el premio internacional de 20.000 libras (10.000 libras para el alumno y 10.000 para su universidad).
El Concurso de Diseño James Dyson es un concurso internacional que premia, alienta y apoya a la próxima generación de ingenieros y diseñadores industriales y de producto.
Los estudiantes de 18 países de todo el mundo están invitados a participar publicando sus proyectos a través de la web www.jamesdysonaward.org.
Los proyectos pueden ser presentados desde el 5 deabril hasta el 2 de agosto.
¿Quién puede participar? El concurso está abierto a cualquier estudiante de nivel universitario de diseño de producto, diseño industrial o ingeniería, (o de postgrado dentro de los cuatro años de graduación) que estudie o haya estudiado en Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Irlanda, Japón , Malasia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Rusia, Singapur, España, Suiza, Reino Unido y EE.UU.
Los estudiantes compiten por un premio internacional de 20.000 libras (10.000 para el alumno y 10.000 para su universidad o escuela).