• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura la primera fábrica del mundo que produce alimentos del aire

23 abril, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

La sostenibilidad en la producción alimenticia ha dado un salto revolucionario con la apertura de la primera fábrica de proteína aérea del mundo, ubicada cerca de Helsinki, Finlandia. Solar Foods, la compañía detrás de este avance, está redefiniendo lo que entendemos por agricultura sustentable con su producto estrella: Solein, una proteína derivada del aire.

Innovación Sustentable en la Industria Alimenticia

En un esfuerzo por satisfacer las necesidades de una población mundial en constante crecimiento, la industria alimentaria ha explorado diversas alternativas más sostenibles. Mientras algunas compañías se enfocan en proteínas basadas en plantas como legumbres y frijoles, otras han avanzado hacia la carne cultivada en laboratorios, similar a la fermentación de la cerveza.

Solar Foods ha tomado un camino innovador mediante el desarrollo de Solein, una proteína que se cultiva a partir de CO2 y microorganismos, en un proceso comparado con la vinificación. Este enfoque no solo es revolucionario sino que ofrece una solución viable al impacto ambiental de la agricultura tradicional.

Solein: La Proteína del Futuro

El proceso de producción de Solein inicia con la utilización de un microorganismo que, alimentado por CO2 (el aire que nos rodea), se transforma en un polvo amarillo nutritivo. Este polvo es versátil y ya ha sido utilizado en productos alimenticios de edición limitada, como barras de snacks y helado de chocolate potenciados por Solein.

Con la capacidad de producir hasta 160 toneladas anuales en su nueva fábrica, Solar Foods planea expandir la disponibilidad de productos basados en Solein, haciendo posible su compra en supermercados locales en un futuro cercano.

Agricultura Celular

La agricultura celular, que permite producir proteínas en un entorno de fábrica sin sacrificar animales, es considerada una de las soluciones líderes para enfrentar la demanda insostenible de carne y su considerable huella de carbono. La nueva fábrica de Solar Foods puede producir diariamente una cantidad de proteína Solein equivalente a la que produciría una granja lechera con 300 vacas.

Ventajas de Solein:

  • Sostenibilidad: Producido completamente independiente de la agricultura tradicional, reduciendo la demanda de recursos y estrés ambiental.
  • Versatilidad: Puede combinarse con una amplia gama de ingredientes tradicionales.
  • Eficiencia: Capacidad de producción continua y sostenible, incluso bajo las condiciones climáticas adversas del norte de Finlandia.

Futuro y Expansión Global

Solar Foods ha iniciado su expansión global comenzando por Singapur, el primer mercado en aprobar regulatoriamente a Solein. Además, están en proceso de obtener autorizaciones en otros mercados internacionales. El CEO de Solar Foods, Pasi Vainikka, enfatiza que la agricultura celular no solo es posible, sino que es el futuro, demostrado por la capacidad de producir proteína de manera sostenible bajo un mismo techo.

Este innovador enfoque promete transformar la industria alimentaria y avanzar hacia un futuro donde la alimentación no solo sea sostenible, sino integralmente respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué es Solein?

  • Solein es un polvo rico en proteínas microbianas que contiene todos los aminoácidos esenciales. Se puede utilizar para reemplazar las proteínas existentes en una variedad de alimentos, por ejemplo, en lácteos y carnes alternativos, diferentes snacks y bebidas, fideos y pastas, o panes y productos para untar. Es el primer alimento novedoso desconectado de los límites de la agricultura tradicional. Este tipo de método de producción tiene el potencial de transformar la sostenibilidad, disponibilidad y transparencia de lo que comemos y dónde se pueden producir los alimentos.
  • Solein se produce mediante un bioproceso en el que los microbios se alimentan con gases (dióxido de carbono, hidrógeno y oxígeno) y pequeñas cantidades de nutrientes. El bioproceso se parece a la elaboración del vino, en el que el dióxido de carbono y el hidrógeno reemplazan al azúcar como fuente de carbono y energía, respectivamente.
  • Solein tiene entre un 65% y un 70% de proteínas, un 5-8% de grasas, un 10-15% de fibras dietéticas y un 3-5% de nutrientes minerales. La composición de macronutrientes de las células de Solein es muy similar a la de la soja seca o las algas. Solein aporta hierro y vitaminas B y es excepcionalmente funcional. Solein se puede utilizar con una amplia variedad de otros ingredientes: desaparece en los alimentos y no cambia el sabor de los productos alimenticios habituales y cotidianos.
  • La producción de Solein no depende de la agricultura, el tiempo o el clima: puede producirse en condiciones duras como los desiertos, las zonas árticas e incluso el espacio. El proceso no requiere animales ni plantas fotosintéticas, lo que convierte a Solein en la proteína más sostenible del mundo. Cultivar un kilogramo de Solein requiere aproximadamente el 1% de agua y el 5% de la tierra cultivable que requeriría cultivar una cantidad equivalente de proteína vegetal, y genera solo una quinta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el proceso.
  • Solein estará disponible para uso comercial por primera vez. Está dirigido a marcas de alimentos que buscan ingredientes proteicos nutritivos, funcionales y sostenibles de calidad constante que puedan entregarse de manera confiable para sus productos. Singapur fue el primer mercado en otorgar la aprobación regulatoria a Solein, pero Solar Foods también está buscando autorizaciones en otros mercados de todo el mundo.

Vía solarfoods.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies