• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura la primera fábrica del mundo que produce alimentos del aire

23 abril, 2024 Deja un comentario

La sostenibilidad en la producción alimenticia ha dado un salto revolucionario con la apertura de la primera fábrica de proteína aérea del mundo, ubicada cerca de Helsinki, Finlandia. Solar Foods, la compañía detrás de este avance, está redefiniendo lo que entendemos por agricultura sustentable con su producto estrella: Solein, una proteína derivada del aire.

Innovación Sustentable en la Industria Alimenticia

En un esfuerzo por satisfacer las necesidades de una población mundial en constante crecimiento, la industria alimentaria ha explorado diversas alternativas más sostenibles. Mientras algunas compañías se enfocan en proteínas basadas en plantas como legumbres y frijoles, otras han avanzado hacia la carne cultivada en laboratorios, similar a la fermentación de la cerveza.

Solar Foods ha tomado un camino innovador mediante el desarrollo de Solein, una proteína que se cultiva a partir de CO2 y microorganismos, en un proceso comparado con la vinificación. Este enfoque no solo es revolucionario sino que ofrece una solución viable al impacto ambiental de la agricultura tradicional.

Solein: La Proteína del Futuro

El proceso de producción de Solein inicia con la utilización de un microorganismo que, alimentado por CO2 (el aire que nos rodea), se transforma en un polvo amarillo nutritivo. Este polvo es versátil y ya ha sido utilizado en productos alimenticios de edición limitada, como barras de snacks y helado de chocolate potenciados por Solein.

Con la capacidad de producir hasta 160 toneladas anuales en su nueva fábrica, Solar Foods planea expandir la disponibilidad de productos basados en Solein, haciendo posible su compra en supermercados locales en un futuro cercano.

Agricultura Celular

La agricultura celular, que permite producir proteínas en un entorno de fábrica sin sacrificar animales, es considerada una de las soluciones líderes para enfrentar la demanda insostenible de carne y su considerable huella de carbono. La nueva fábrica de Solar Foods puede producir diariamente una cantidad de proteína Solein equivalente a la que produciría una granja lechera con 300 vacas.

Ventajas de Solein:

  • Sostenibilidad: Producido completamente independiente de la agricultura tradicional, reduciendo la demanda de recursos y estrés ambiental.
  • Versatilidad: Puede combinarse con una amplia gama de ingredientes tradicionales.
  • Eficiencia: Capacidad de producción continua y sostenible, incluso bajo las condiciones climáticas adversas del norte de Finlandia.

Futuro y Expansión Global

Solar Foods ha iniciado su expansión global comenzando por Singapur, el primer mercado en aprobar regulatoriamente a Solein. Además, están en proceso de obtener autorizaciones en otros mercados internacionales. El CEO de Solar Foods, Pasi Vainikka, enfatiza que la agricultura celular no solo es posible, sino que es el futuro, demostrado por la capacidad de producir proteína de manera sostenible bajo un mismo techo.

Este innovador enfoque promete transformar la industria alimentaria y avanzar hacia un futuro donde la alimentación no solo sea sostenible, sino integralmente respetuosa con el medio ambiente.

¿Qué es Solein?

  • Solein es un polvo rico en proteínas microbianas que contiene todos los aminoácidos esenciales. Se puede utilizar para reemplazar las proteínas existentes en una variedad de alimentos, por ejemplo, en lácteos y carnes alternativos, diferentes snacks y bebidas, fideos y pastas, o panes y productos para untar. Es el primer alimento novedoso desconectado de los límites de la agricultura tradicional. Este tipo de método de producción tiene el potencial de transformar la sostenibilidad, disponibilidad y transparencia de lo que comemos y dónde se pueden producir los alimentos.
  • Solein se produce mediante un bioproceso en el que los microbios se alimentan con gases (dióxido de carbono, hidrógeno y oxígeno) y pequeñas cantidades de nutrientes. El bioproceso se parece a la elaboración del vino, en el que el dióxido de carbono y el hidrógeno reemplazan al azúcar como fuente de carbono y energía, respectivamente.
  • Solein tiene entre un 65% y un 70% de proteínas, un 5-8% de grasas, un 10-15% de fibras dietéticas y un 3-5% de nutrientes minerales. La composición de macronutrientes de las células de Solein es muy similar a la de la soja seca o las algas. Solein aporta hierro y vitaminas B y es excepcionalmente funcional. Solein se puede utilizar con una amplia variedad de otros ingredientes: desaparece en los alimentos y no cambia el sabor de los productos alimenticios habituales y cotidianos.
  • La producción de Solein no depende de la agricultura, el tiempo o el clima: puede producirse en condiciones duras como los desiertos, las zonas árticas e incluso el espacio. El proceso no requiere animales ni plantas fotosintéticas, lo que convierte a Solein en la proteína más sostenible del mundo. Cultivar un kilogramo de Solein requiere aproximadamente el 1% de agua y el 5% de la tierra cultivable que requeriría cultivar una cantidad equivalente de proteína vegetal, y genera solo una quinta parte de las emisiones de dióxido de carbono en el proceso.
  • Solein estará disponible para uso comercial por primera vez. Está dirigido a marcas de alimentos que buscan ingredientes proteicos nutritivos, funcionales y sostenibles de calidad constante que puedan entregarse de manera confiable para sus productos. Singapur fue el primer mercado en otorgar la aprobación regulatoria a Solein, pero Solar Foods también está buscando autorizaciones en otros mercados de todo el mundo.

Vía solarfoods.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies