• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SolarCloud, así se fomenta el autoconsumo eléctrico en Alemania

19 abril, 2018 Deja un comentario

SolarCloud es el nuevo concepto que la proveedora E.ON pretende expandir en Alemania primero, y en otros países después. Con el objetivo de que cada usuario pueda “declarar su independencia de las estructuras tradicionales para el suministro de energía”, según la multinacional, esta iniciativa permitirá a los particulares producir su propia energía solar y almacenarla en cantidades ilimitadas para usarla cuando quieran y para lo que quieran, incluso para venderla. Mientras en España, el autoconsumo eléctrico sigue estancado.

Esto “hará posible recargar vehículos eléctricos sobre la marcha usando la energía que el usuario haya producido por sí mismo y, es más, E.ON está diseñando soluciones para que se pueda vender o compartir con vecinos y amigos el excedente de energía solar”, asegura la compañía sobre esta iniciativa, que será posible con la puesta en marcha de SolarCloud, un producto digital que permitirá a los clientes el almacenaje de tanta energía como quieran en una cuenta virtual, para aprovecharla en el momento en que lo deseen.

“Estamos derribando barreras en el sistema energético y permitiendo a nuestros clientes el suministro libre, personal y eficiente”, considera por su parte Karsten Wildberger, uno de los miembros de la directiva de E.ON que, en una primera fase, va a promover esta iniciativa en Alemania para, posteriormente, extenderla a otros países.

Expansión de este concepto de soberanía energética en España.

Aunque E.ON ya ha manifestado que trabaja para llevar esta propuesta de independencia energética más allá de las fronteras alemanas, en España puede pinchar en hueso a no ser que salga adelante la Proposición No de Ley (PNL) presentada por todos los partidos de la oposición para el fomento del autoconsumo eléctrico.

Con un nuevo marco legal como el que propone esta PNL, que aboga por una simplificación de los trámites, de los regímenes sancionadores y, también, la desaparición de cargos a la energía para autoconsumo como el polémico ‘Impuesto al sol’, sí sería más sencillo que la iniciativa de E.ON calara en España.

Sin embargo, el Gobierno ha vetado la iniciativa que favorecería la expansión de las energías limpias para autoconsumo con el siguiente argumento: dar luz verde al autoconsumo supondría a juicio del Ejecutivo una merma en la recaudación de impuestos de más de 160 millones de euros al año. Así, por el momento, opciones para el fomento de las energías sostenibles y de la autogestión por parte de los particulares como las que se plantean en Alemania tendrán que esperar para convertirse en realidad en España.

LG Chem lanza baterías de litio para instalaciones solares de autoconsumo en viviendas

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies