• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevas soluciones solares fotovoltaicas integradas en edificios

5 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Nuevas soluciones solares fotovoltaicas integradas en edificios
Nuevas soluciones solares fotovoltaicas integradas en edificios

Equipar tu vivienda con paneles solares, pero no a costa de la estética, es una tendencia al alza a la que el mercado empieza a ofrecer respuestas. Entre ellas se encuentran innovadores paneles fotovoltaicos ultrafinos para su integración en fachadas de edificios de nueva construcción o en rehabilitación, o un nuevo sistema capaz de sujetar hasta cuatro paneles para su instalación en el exterior de cualquier edificio o vivienda.

Un grupo de investigadores estudió las ventajas de instalar sistemas solares integrados en tejados y fachadas existentes. La fotovoltaica integrada permitiría alcanzar una autonomía energética de hasta el 87%.

La energía fotovoltaica integrada en tejados y fachadas podría producir más del 50% de la demanda eléctrica actual. Un gran grupo de expertos de Alemania y Suiza apoya las ventajas del despliegue masivo de edificios solares. El equipo está trabajando ahora para responder a las principales críticas a este tipo de plantas, a saber, la insostenibilidad económica y la falta de continuidad estética con el paisaje. Sobre la base de una serie de estudios de casos y un estudio de los edificios solares, los investigadores del EPF de Lausana, la Universidad de St. Gallen, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Lucerna y la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Friburgo han demostrado que estas sentencias son totalmente infundadas.

«Gracias a los nuevos procesos de producción, la energía fotovoltaica integrada en los edificios se ha convertido en un material de construcción innovador y atractivo en las zonas urbanas y rurales. La enorme variedad de colores, texturas y formatos disponibles hoy en día hace posible la integración flexible de módulos en tejados y fachadas – explica Emmanuel Rey, EPF – esto se aplica a todo tipo de edificios y proyectos de renovación, desde granjas hasta rascacielos, desde pequeños trabajos de mantenimiento hasta la renovación completa«.

Toldo solar.

Esta última opción proviene de Swedish Solar, empresa de Florida que ha lanzado esta alternativa para quienes carecen de azoteas o de espacios adecuados para la instalación de paneles o, también, para aquellos que se resisten a renunciar a sus terrazas porque quieren aprovechar ese espacio o porque, estéticamente, no les convencen las instalaciones convencionales.

Como respuesta, el equipo de ingenieros de esta firma ha desarrollado unos marcos de aluminio y acero inoxidable para sujetar entre uno y cuatro paneles. Además de las ventajas estéticas y de espacio que aporta esta idea, sus impulsores destacan su potencialidad para su uso como persiana puesto que, dependiendo del lugar en el que se instale, puede frenar la entrada de luz solar a la vivienda y mitigar el calor derivado de la exposición prolongada al sol. Por otra parte, estos sistemas que incorporan un dispositivo de control remoto otorgan gran libertad para ajustar el ángulo de los paneles, lo que impacta en una mejor captación de energía.

Prosol TF: paneles ultrafinos para fachadas.

Prosol TF: paneles ultrafinos para fachadas.
Prosol TF: paneles ultrafinos para fachadas.

En paralelo, y con el foco puesto de nuevo en las fachadas de los edificios, la empresa Schüco acaba de presentar ProSol TF, una propuesta que se fija también en la estética para ofrecer módulos de capa fina que se integran en las fachadas de cualquier tipo de inmueble para captar, a través de ellas, energía solar para el edificio, con una reducción de las emisiones de CO2 de hasta 50.000 toneladas al año.

Como ocurría con la propuesta de la empresa de Florida, ProSol TF ofrece más ventajas. Así, además de captar energía para el edificio, estos paneles de silicio de gran tamaño refuerzan la protección de las viviendas ante inclemencias del tiempo y operan también como aislantes acústicos y térmicos.

Esta solución puede incorporarse en fachadas de inmuebles a reformar o a modernizar para hacerlos más eficientes energéticamente, así como en obras de nueva construcción. Además, los paneles de Schüco destacan por su integración en las fachadas, por su seguridad y por respetar los requisitos de la envolvente de los edificios.

Paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas.

Paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas.
Paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas.

La empresa holandesa ZEP B.V., que ha desarrollado paneles solares fotovoltaicos integrados en tejas cerámicas.

The Solar Blind. Persianas solares.

The Solar Blind es capaz de aprovechar la energía del sol para obtener electricidad. Las células solares irán adhiriéndose a cada una de las lamas de las persianas. Las persianas, así, se convierten en un receptor capaz de almacenar la energía del sol y convertirla en energía eléctrica.

Material que puede enfriar sin consumir energía.

Sólo con 10-20 metros cuadrados de este material en el techo podrían enfriar una casa unifamiliar en verano.

Tejado con células solares integradas Tesla / SolarCity.

Tejado con células solares integradas Tesla / SolarCity.
Tejado con células solares integradas Tesla / SolarCity.

A diferencia de los paneles solares tradicionales montados sobre el tejado, este nuevo techo solar es un sistema integrado que elimina la necesidad de paneles solares independientes. Las células fotovoltaicas se encajan justo en la cubierta dando un atractivo y elegante acabado.

Células solares “invisibles” a la vista.

Una nueva tecnología patentada por Dyaqua, con la cual se pueden crear innovadores módulos fotovoltaicos en diferentes materiales que lucen como los elementos arquitectónicos reales.

Ventanas solares.

Ventanas solares.

Unas ventanas revolucionarias, que afirman pueden generar 50 veces más energía que los paneles solares convencionales, y lo que es mas importante, pronto sacarán al mercado el primer vidrio fotovoltaico flexible del mundo.

SolarSkin. Paneles solares que cambian de color para integrarse en cualquier superficie.

SolarSkin. Paneles solares que cambian de color para integrarse en cualquier superficie.

Sistine Solar comenzará a vender paneles “SolarSkin”, los cuales se fusionarán con la textura de tu tejado imitando azulejos, pizarras, madera, tejas o cualquier otro material. Los paneles solares ya nunca más lucirán “feos” en nuestros tejados.

Tejas solares fotovoltaicas.

Las tejas solares fotovoltaicas ya son una realidad que está levantando el interés de los consumidores, a los que cada vez mas le seduce esta nueva tecnología.

Placa solar de imitación: Pizarra fotovoltaica.

Placa solar de imitación: Pizarra fotovoltaica.

El panel solar térmico de pizarra natural es una solución funcional para la producción de energía solar térmica sin contaminación visual.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies