• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Start-up francesa inventa una pila de combustible que produce su propio hidrógeno a partir del agua

1 febrero, 2025 Deja un comentario

Clhynn ha desarrollado una pila de combustible capaz de producir su propio hidrógeno a partir del agua, eliminando la necesidad de infraestructuras externas de suministro. Su catalizador está basado en níquel, un material 1.000 veces más barato y más abundante que el platino, reduciendo costes y dependencia de materiales escasos.

Clhynn quiere revolucionar la movilidad con una pila de combustible que produce su propio hidrógeno

La empresa francesa Clhynn, con sede en Besanzón, ha desarrollado una innovadora pila de combustible capaz de producir su propio hidrógeno a partir del agua. Este avance representa una alternativa disruptiva a las baterías tradicionales y a los sistemas de hidrogeno convencionales, eliminando la dependencia de costosas infraestructuras de suministro. La start-up planea inaugurar su primera fábrica en 2026, con el objetivo de acelerar la transición hacia un transporte verdaderamente sostenible.

El hidrógeno: clave para la descarbonización

El hidrógeno se considera uno de los vectores energéticos más prometedores para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. A diferencia de los combustibles fósiles, su combustión solo genera vapor de agua. Sin embargo, su producción y almacenamiento siguen representando un desafío, ya que los métodos actuales requieren grandes inversiones en electrólisis, almacenamiento en alta presión y redes de distribución. La solución de Clhynn busca resolver estos problemas mediante una tecnología de pila de combustible autosuficiente, eliminando la necesidad de estaciones de recarga externas.

Una innovación made in France

Clhynn fue fundada en 2022 por Jean-Patrick Corso, exingeniero de Areva, y Régis Panozzo, antiguo ingeniero de la industria automotriz.

Su tecnología es el resultado de 15 años de investigación en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia. El aspecto más revolucionario de su pila de combustible es su capacidad para generar su propio hidrógeno mediante una reacción química con el agua, eliminando la necesidad de almacenamiento a alta presión y facilitando su adopción en diversas aplicaciones.

Uso de metales accesibles y económicos

A diferencia de otras pilas de combustible que utilizan platino como catalizador, Clhynn ha desarrollado una solución basada en níquel, un metal 1.000 veces más barato y mucho más abundante. La elección del níquel también reduce la dependencia de importaciones de platino, cuyas reservas están concentradas en Sudáfrica y Rusia. Francia, en cambio, cuenta con el 25 % de las reservas mundiales de níquel, gracias a los yacimientos de Nueva Caledonia, lo que refuerza la independencia energética del país y disminuye los costos de producción.

Diseño modular y sostenible

Otro de los aspectos clave de esta tecnología es su diseño interconectable, que permite aumentar la potencia al unir varias pilas en serie. Además, el sistema ha sido diseñado para maximizar la reutilización y minimizar los residuos, ya que uno de sus componentes puede convertirse en fertilizante una vez agotado. Esta filosofía de diseño circular contribuye a la sostenibilidad del sistema y refuerza su atractivo para aplicaciones de largo plazo.

Aplicaciones en movilidad y energía

Inicialmente, Clhynn se centra en la movilidad ligera y media, incluyendo drones, pequeñas embarcaciones, scooters y carretillas elevadoras. En el futuro, la empresa planea ampliar su tecnología a sectores de mayor demanda, como el transporte pesado y la energía estacionaria, posicionándose como un actor clave en la transición hacia una economía del hidrógeno más accesible y eficiente.

Un paso hacia un futuro sin emisiones

El desarrollo de la pila de combustible de Clhynn podría acelerar la adopción del hidrógeno como fuente de energía limpia y facilitar su integración en la movilidad sostenible. Al eliminar la necesidad de infraestructura costosa y aprovechar materiales abundantes y reciclables, esta tecnología se presenta como una alternativa viable para reducir las emisiones de carbono y transformar la forma en que el mundo utiliza la energía.

Con la producción en serie programada para comenzar en 2025, Clhynn podría convertirse en un referente mundial en la innovación del hidrógeno. Su solución no solo promete mayor accesibilidad y sostenibilidad, sino también una transición energética más rápida y eficiente hacia un futuro libre de emisiones.

Más información: clhynn.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies