Actualizado: 29/09/2015
STOVO es una alfombra que calienta sólo el punto donde estas a un coste marginal. Se diferencia de otras soluciones por sus materiales, el uso de energía fotovoltaíca y una estrategia de diseño mezclando requerimientos estéticos, de mantenimiento y reciclaje.
Tiene 3 capas funcionales. La primera aísla del frío del suelo. La segunda integra la capa de hilos calientes de carbono. Se conecta a una batería eléctrica para dar libertad de movimiento. La batería se recarga con la energía fotovoltaica generada por un sistema diseñado como parte de este proyecto. La tercera capa es un conjunto de tejidos formando una serie de celdas que difunden el calor hacia la superficie. Cada capa se puede separar fácilmente para limpieza, para sustituirla cuando está desgastada o para hacer cambios estéticos (colores…). Esta alfombra se transforma inevitablemente en un punto de encuentro como lo fueron en su momento las estufas. Por eso viene en distintos tamaños.
Con el aumento significativo del precio de la energía, la calefacción se ha convertido en un lujo para muchas personas. El coste de la energía puede representar hasta un 15% de los ingresos de un hogar por lo que se reduce el uso de calefacción. Se da también el caso de las viviendas sin sistemas de calefacción o con sistemas poco eficientes. En ambos casos se acude con frecuencia a sistemas de calefacción eléctricos auxiliares para calentar hasta una temperatura de confort sólo el lugar donde se está desarrollando una actividad y no de forma general.
La calefacción eléctrica no consigue un calor homogéneo en muchos casos. Cuanto más lejos de la fuente menos calor se siente. El coste de la calefacción eléctrica es alto y va a seguir creciendo.
El análisis de la secuencia de uso permitió establecer los parámetros del proyecto: aportar un confort térmico donde una persona trabaja, juega, esta sentada… Móvil para llevar el sistema de un sitio a otro de forma cómoda; Mejorar el coste de consumo energético respecto a sistemas de calefacción auxiliar tradicionales; Facilitar el mantenimiento y el reciclaje del sistema.
Una segunda fase de exploración sobre formas de “calentar personas y no el aire” orientó el proyecto hacia explorar como trasladar el principio de calefacción por suelo radiante a un sistema independiente del suelo, que cogió la forma de una alfombra.
Este proyecto opta al «Concurso Internacional de Diseño James Dyson«, en la categoría de Ecología.
Más información: jamesdysonaward.org.
Deja una respuesta