• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Joven diseñador valenciano crea una teja que reutiliza el agua de lluvia para inodoros y lavandería > podría ahorrar más del 50% el consumo de un hogar

26 diciembre, 2024 Deja un comentario

Reutilización del agua de lluvia en el entorno construido. Este proyecto se centra en reutilizar el agua de lluvia para inodoros y lavandería, que representa el 51 % del uso de agua en los hogares, mediante la integración de una recolección de agua de lluvia alimentada por gravedad.

Reutilización del agua de lluvia en entornos construidos

Este proyecto se centra en la reutilización del agua de lluvia en entornos urbanos, con el objetivo de utilizarla en inodoros y lavanderías, que representan el 51 % del consumo de agua en el hogar. Además, el sistema puede funcionar con agua gris, maximizando su eficiencia.

Para qué sirve

El diseño tiene como objetivo recoger y utilizar agua de lluvia de forma eficiente en el entorno doméstico. Integra un sistema de filtrado de agua en la estructura de una vivienda, aprovechando la fuerza de la gravedad para su distribución. Promueve la sostenibilidad al reducir la dependencia de sistemas de agua centralizados y costosos, lo que resulta en un impacto ambiental positivo.

Qué le inspiró

Este proyecto está inspirado en la experiencia personal del creador, quien vivió en España, un país afectado por la escasez de agua. Al mudarse al Reino Unido para estudiar, surgió el interés de desarrollar productos que generen conciencia ambiental y contribuyan a resolver la crisis ambiental. Se investigaron sistemas existentes en el entorno construido, como canalones, depósitos de agua de lluvia y paneles solares, y se tomaron referencias de la naturaleza, como los reptiles de regiones áridas que recolectan y filtran agua a través de su piel. La experiencia laboral en una empresa especializada en métodos de filtración también aportó ideas valiosas para el diseño.

Cómo funciona

El sistema integra un mecanismo de recolección de agua de lluvia en la estructura de la vivienda, utilizando el techo y el ático, áreas que suelen estar subutilizadas. Tiene tres componentes principales:

  1. Tejas modificadas que capturan el agua de lluvia y realizan un primer filtrado.
  2. Un filtro secundario, diseñado con las dimensiones de los sistemas estándar de tuberías, que mejora la calidad del agua recolectada.
  3. Un tanque modular (1 m x 0,5 m) ubicado en la estructura del techo, que almacena y distribuye el agua mediante un sistema alimentado por gravedad.

El sistema dirige el agua almacenada hacia áreas del hogar que no requieren agua potable, como inodoros y lavanderías. Este enfoque minimiza el uso de energía, ya que evita bombas y mecanismos complejos.

Proceso de diseño

El proyecto siguió la metodología de diseño Double Diamond, desarrollada por el Design Council, que combina pensamiento divergente y convergente. Se realizaron investigaciones primarias y secundarias, incluyendo entrevistas con usuarios potenciales y consultas con profesionales de la industria. Durante el desarrollo, se probaron múltiples prototipos utilizando herramientas tradicionales y avanzadas como impresoras 3D. Las iteraciones permitieron ajustar el diseño para garantizar su eficiencia, durabilidad y funcionalidad.

Qué lo hace diferente

Este proyecto se distingue por su enfoque en la integración total del sistema en la estructura de la vivienda, a diferencia de los sistemas tradicionales de recolección de agua que suelen ser elementos externos. Además, el uso de mecanismos alimentados por gravedad reduce el consumo energético asociado a los sistemas de bombeo, mejorando la eficiencia ecológica y económica. El diseño también se basa en principios minimalistas y geométricos que combinan estética y funcionalidad.

Planes para el futuro

Los siguientes pasos incluyen ampliar la aplicabilidad del diseño y mejorar su eficiencia. Esto implica investigar materiales sostenibles y procesos de fabricación que refuercen un enfoque regenerativo y holístico. El objetivo es reducir aún más el impacto ambiental del producto y expandir su alcance a nivel global. El creador también busca seguir desarrollando soluciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades, reconociendo la responsabilidad de los diseñadores de contribuir a un futuro sostenible.

Premios

El proyecto fue galardonado con el premio «Panasonic, Best Design Impact Award» en New Designers 24, reconociendo la innovación de un diseño que aborda problemas reales y celebra el diseño como un proceso significativo e innovador que puede generar un cambio positivo.

Vía www.jamesdysonaward.org

Diseñador: www.mbellourbez.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Planta nuclear abandonada de EE.UU. encuentra una sorprendente segunda vida como el laboratorio de sonido más silencioso del mundo

Originalmente construido en la década de 1970 como parte de los Proyectos Nucleares 3 y 5 de Washington (WNP-3 y WNP-5), el sitio fue abandonado antes de que entrara en funcionamiento.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies