• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla inicia la producción a gran escala de sus tejados solares en su planta de Nueva York

12 septiembre, 2017 Deja un comentario

El tejado con células solares integradas de Tesla toma impulso. La compañía liderada por Elon Musk acaba de iniciar la fabricación a gran escala de su última gran apuesta para la tecnología solar en su planta de Buffalo. En el punto de mira de la firma; que la producción anual alcance los 2 gigavatios, con lo que se multiplica por dos la expectativa inicial para 2019.

Para alcanzar ese objetivo, cientos de empleados dotados de maquinaria específica se han puesto manos a la obra en los más de 111.000 metros cuadrados que conforman las instalaciones de la compañía al oeste del estado de Nueva York. En ellas, el personal de Tesla combinará las células fotovoltaicas producidas por Panasonic Corporation y las tejas que dan forma a este sistema solar económico, duradero y, muy importante, tan integrado en el tejado que pasa desapercibido.

Aunque la venta del tejado solar integrado de Tesla ya había arrancado meses atrás mediante el sistema de prereserva, motivo por el que estaba también en marcha su producción a pequeña escala en las cercanías de la factoría de la firma en Fremont, California; los trabajos emprendidos en Buffalo suponen un salto cualitativo.

Así lo ve JB Straubel, director tecnológico de Tesla quien, en declaraciones recogidas por AP News, apuntó a que, a finales de año, el incremento de la producción de estos tejados solares será sustancial. “Es un hito intermedio del que estamos muy orgullosos”.

Con él se dará respuesta a la “fuerte demanda” de estos techos integrados, motivo por el que Tesla trabajará hasta el cierre del presente ejercicio para responder a los encargos recibidos.

Pero más allá de eso, las intenciones de Tesla pasan por que la producción de sus tejados solares integrados en Buffalo ronde los 2 gigavatios. El objetivo duplica el anunciado previamente para 2019, que se había fijado en 1 gigavatio. Esto equivale a la producción anual de una planta nuclear de grandes proporciones, o de una planta de carbón, según Straubel.

Así, Tesla mueve ficha para surtir el mercado con sus tejados con células solares integradas, una solución presentada en otoño de 2016, tras la adquisición por parte de la empresa pilotada por Musk del instalador de paneles solares SolarCity por 2.000 millones de dólares.

La fusión, allanó el camino a Tesla para posicionarse en el mercado de la energía solar doméstica, con sus tejados solares como principal baza. El propio Musk y su director tecnológico fueron de los primeros en disfrutar del sistema, cuya producción sube de marcha en la Gigafactory de Buffalo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Tejados solares

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies