• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

The Cove. La sangrienta matanza de delfines en Japón

9 marzo, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
The Cove. La sangrienta matanza de delfines en Japón

“The Cove” describe visualmente la captura y la utilización de los defines en Japón, después de su sangrienta matanza. Activistas nos muestran imágenes muy duras de la cacería en el Parque Nacional de Taiji, Wakayama, que sin duda representan una vergüenza para nuestra sociedad, pero que quieren ser una herramienta para despertar conciencias sobre lo despiadado que es el ser humano cuando se trata alcanzar sus objetivos comerciales.

El delfín es probablemente el animal más inteligente del globo terráqueo. Son capaces de ayudarse mutuamente en caso de que uno de su especie esté enfermo, puede reconocerse en un espejo, comprende algunas actitudes del ser humano, incluso tienen sentimientos y desarrollan su propia cultura, un aspecto que hasta el 2005 se creía que era exclusivo en la raza humana.

Pero a pesar de las sorprendentes capacidades de este animal marino, por cultura, en Japón se comercializa su carne, lo que supone la matanza de esta especie principalmente en un Parque Nacional de Taiji, Wakayama, a través de una jornada de cacería que se realiza de forma anual.

La cantidad de delfines asesinados en Taiji es mucho mayor que el número de ballenas cazadas en la Antártida y, hay registros que indican que alrededor de 23.000 delfines y marsopas son cazados en Japón cada año por la industria ballenera de ese país.

Los delfines son arreados hacia una bahía recóndita, donde son capturados con redes y liquidados a través de lanzas, transportados en pequeños barcos pesqueros. La matanza es tan sangrienta, que el mar literalmente se vuelve rojo.

La carne delfín es altamente tóxica por su alta concentración de mercurio, lo que supone un riesgo para la salubridad de los nipones, sin embargo, las autoridades japoneses han permitido el suministro de esta carne en la comida de los colegios que se les brinda a los niños en estas casas de estudio, incluso en algunos supermercados se comercializa la carne de delfín con etiquetas como si fuesen de ballena.

  • Título original: The Cove.
  • Año: 2009.
  • Director: Louie Psihoyos.
  • Guión: Mark Monroe.
  • Duración: 92 minutos.
  • País: Estados Unidos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: EcoInventos TV Etiquetado como: Documental

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Documental: A plastic ocean

“A plastic ocean” es un documental que ha sido filmado en 20 regiones a lo largo de todo el mundo, con un periodo de producción de cuatro años. Reflejará el arduo trabajo de documentar el impacto global de la contaminación plástica y el esfuerzo por insertar soluciones tecnológicas y políticas factibles que podrían aplicarse en el tiempo con el propósito de solventar esta situación.

La historia de las cosas: resumen del documental

El documental «La historia de las cosas» nos cuenta todo sobre la economía de materiales. Nos presenta una perspectiva muy crítica del sistema consumista.

Documental: La verdad sobre la carne

En el documental se analiza cómo funciona la industria cárnica, cuál es su impacto en el planeta. ¿Es posible ser ecologista y comer carne?.

Documental: La agricultura negada

La agricultura negada es un documental que muestra el problema del uso indiscriminado de agrotóxicos o pesticidas en la producción alimentaria.

Documental online: Alimentos del futuro

En este documental conoceremos el futuro de la alimentación y como puede afectar al medio ambiente. Los retos para un planeta superpoblado.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies