• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Toopi Organics comienza a recolectar orina de las zonas de servicio de las autopistas francesas para transformarla en fertilizante natural

26 noviembre, 2023 9 comentarios

En una estrategia pionera por la sostenibilidad, la empresa VINCI Autoroutes, en colaboración con Toopi Organics, especialista en la recuperación de orina, está implementando urinarios especiales en las autopistas de Francia. Estos dispositivos no solo ahorran agua, sino que transforman la orina humana en fertilizante natural para la agricultura. Este proyecto, activo desde 2022, simboliza un avance significativo hacia la economía circular y el impacto medioambiental positivo en Francia.

En 2023, Toopi Organics lanzó su primer producto basado en la fermentación de orina humana, un bioestimulante biológico de baja huella de carbono para la sustitución parcial de los fertilizantes fosfatados (hasta un 50%).

Innovación Ecológica en Autopistas: Urinarios Sostenibles

¿Cómo Funciona?

Los urinarios instalados en áreas de descanso de la autopista A10 son secos, ahorrando hasta 3 litros de agua por uso.

La recolección de orina no solo disminuye la contaminación del agua por nitrógeno y fósforo, sino que también promueve prácticas sostenibles en la agricultura. El objetivo es expandir este sistema a lo largo de la autopista A10, elevando así la eficiencia ecológica de las instalaciones sanitarias.

Ubicaciones y Futuro de la Iniciativa

Los viajeros en la autopista A10 hacia España pueden encontrar estos urinarios en varias áreas de descanso, como las de Meuniers, Châtellerault, Chagnats, Quatre vents y Cent septiers. Actualmente, estos urinarios están disponibles solo para hombres, pero Toopi Organics ya está trabajando en soluciones para mujeres.

Creemos que la orina es el eslabón perdido para completar el ciclo de nutrientes entre consumidores y agricultores. La orina no contiene suficientes nutrientes para nutrir a las plantas, pero es un excelente medio de cultivo para cultivar microorganismos de interés agronómico. Estos microorganismos pueden solubilizar el fósforo del suelo, capturar nitrógeno atmosférico o proteger los cultivos del estrés hídrico. Por tanto, la valorización de la orina es beneficiosa en varios aspectos: conservación del agua, consumo de fertilizantes, calidad del suelo, huella de carbono y productividad agrícola.

Alexandra Carpentier, directora general de Toopi Organics.

Hace 4 años, dejar de orinar en el agua potable y considerar la orina como un recurso natural renovable eran ideas minoritarias que hacían sonreír a la gente. Desde entonces, ha surgido un consenso científico sobre los beneficios de la recolección separada de orina. Estaba la guerra en Ucrania, que provocó una escasez de fertilizantes sin precedentes en 2022, con aumentos de precios de hasta el 300%. Sequía, por supuesto, con restricciones de agua a partir de marzo de este año en Francia. Con nuestra tecnología para la higienización y fermentación de la orina humana, finalmente proporcionamos un modelo económico viable para la valorización agrícola de la orina.

Michael Roes, cofundador y presidente de Toopi Organics

Beneficios Ambientales y Agrícolas

El proceso de revalorización de la orina permite reciclar nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, esenciales para las plantas, en lugar de considerarlos residuos.

Esta práctica no solo reduce la contaminación del agua, sino que también promueve el ahorro de agua, ya que las toilettes convencionales usan agua potable para evacuar la orina. Este proyecto señala un camino hacia un futuro más verde, con prácticas innovadoras y responsables en la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente.

La innovación de Toopi Organics radica en su proceso de transformación. Después de una etapa de estabilización e higienización, la orina se inocula con bacterias de interés agrícola y se fermenta durante 48 horas a 72 horas, con el fin de obtener un bioestimulante microbiano muy concentrado.

El objetivo es ofrecer a los agricultores bioestimulantes con bajo impacto en carbono y competitivos desde el punto de vista económico y agronómico. El análisis del ciclo de vida del primer producto de Toopi Organics muestra que permite reducir la huella de carbono por hectárea en al menos un 40%, con una reducción de los costes de fertilización del 37% y un nivel de rendimiento agrícola constante.

La empresa ha lanzado su primer producto, Lactopi Start, en Francia y Bélgica. Un bioestimulante a base de orina, destinado a promover el crecimiento de las plantas y optimizar la asimilación del fósforo, está autorizado para la agricultura ecológica en 5 Estados miembros de la Unión Europea.

Vía www.vinci-autoroutes.com

Más información: toopi-organics.com

Acerca de Toopi Organics

Toopi Organics, fundada en 2019, es una empresa de biotecnología de impacto que transforma la orina humana en bioestimulantes agrícolas. Con sede en Loupiac-de-la-Réole, Toopi Organics cuenta actualmente con un equipo de 34 personas en Francia y Bélgica. Selección FrenchTech 2030, ganadora de los premios i-LAB, i-NOV, convocatoria de proyectos France2030 y beneficiaria de un contrato de impacto social de ADEME, la empresa pretende distribuir más de 5 millones de litros de bioestimulantes a base de orina en toda Europa en 2029.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar, Artículos destacados, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Arango Vallejo dice

    21 diciembre, 2023 a las 11:48

    Esta idea la practicaban nuestros abuelos, digo en el eje cafetero de Colombia, cuando en las primeras horas de la mañana sacaban las basinillas y le agregaban cal apagada para limpiarlas y quitarles el mal olor (berrinche). En la actualidad este proceso produce lo que llaman, en la www, el ORMUS.

  2. MANUEL ESCOBAR dice

    1 diciembre, 2023 a las 16:08

    MUY MUY INTERESANTE, SIEMPRE HE CREIDO QUE SE PODRIA UTILIZAR LA ORINA Y ESTA NOTA ME DA LA RAZON! SUGEN ALGUNAS INTERROGANTES, COMO POR EJEMPLO ESO APLICA PARA TODAS LAS ORINAS? LOS QUE CONSUMEN DROGAS, MEDICAMENTOS, ETC. NO AFECTARA DE UN MODO O OTRO LA QUIMICA? FELICIDADES A QUIEN LO HA HECHO REALIDAD?

  3. Antonio López dice

    28 noviembre, 2023 a las 16:58

    A ver si los m…….. Que orinan en las botellas y las tiran las vacían en esas instalaciones

  4. Benox dice

    28 noviembre, 2023 a las 02:08

    Felicitaciones por ese logro y ayuda al campo sin duda alguna debe funcionar tal y como lo plantean, me hicieron recordar la canción de: Mi agüita amarilla de Toreros muertos????

  5. Anónimo dice

    28 noviembre, 2023 a las 01:16

    en Mwxico tenemos ese servicio al los costados de la carretera desde siempre

  6. Jose dice

    27 noviembre, 2023 a las 19:26

    Excelente idea, el abono organico es lo mejor!

  7. David dice

    27 noviembre, 2023 a las 00:15

    Futuro mas verde? Mas bien amarillo ???. La beberán las vacas regará los campos y pondrá verde la selva ???

  8. Javis dice

    26 noviembre, 2023 a las 21:23

    La idea no está mal… Pero abonarán también con los fármacos que nos tomamos entre otras cosas.

  9. Sylvie Krähenbühl dice

    26 noviembre, 2023 a las 19:35

    Por fin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies