• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Toyota diseña un nuevo motor de 3 cilindros propulsado por hidrógeno

24 abril, 2021 5 comentarios

Toyota apuesta por el hidrógeno, y no sólo hablamos de la pila de combustible. El fabricante japonés, de hecho, ha puesto en marcha el desarrollo de un motor de tres cilindros que, aunque funciona con la misma lógica de un gasolina, se alimenta de hidrógeno.

No se trata de una idea nueva (BMW ya había lanzado un modelo de este tipo sin conseguir grandes resultados), pero no deja de ser interesante para el desarrollo de la movilidad del futuro. Toyota empezará a utilizar esta solución en los deportes de motor, aunque, por el momento, no está prevista la producción en serie.

Proyecto.

Toyota ha desarrollado un motor de tres cilindros turboalimentado de 1.618 cm3 alimentado por hidrógeno comprimido. El sistema se ha instalado en el Corolla Sport del equipo Orc Rookie Racing, que participará en una carrera del Super Taikyu, la máxima competición de resistencia de Asia para modelos de producción: la carrera de 24 horas prevista para el fin de semana del 21 al 23 de mayo en el circuito de Fuji.

Ventajas.

La empresa japonesa pretende aprovechar las condiciones extremas del deporte del motor para perfeccionar su proyecto y reforzar así sus estrategias de movilidad sostenible, ya caracterizadas por una fuerte apuesta por el hidrógeno pero con una solución tecnológica diferente.

Hasta ahora, como se ha demostrado con el Mirai, Toyota se ha decidido por el sistema de pila de combustible, en el que el hidrógeno se hace reaccionar químicamente con el oxígeno para producir la energía necesaria para alimentar un motor eléctrico.

En el caso de los motores tradicionales, su funcionamiento es obviamente diferente: el hidrógeno se inyecta en los cilindros y sustituye así a los combustibles fósiles.

Básicamente, cambia poco en comparación con un motor turbo de gasolina, aunque el hidrógeno garantiza una capacidad de respuesta superior a la de los motores endotérmicos y, sobre todo, unos niveles de contaminación muy bajos: salvo las pequeñas cantidades de aceite que se queman durante el funcionamiento, los motores impulsados por hidrógeno sólo emiten vapor de agua.

Tecnología.

En los últimos años, los investigadores han avanzado mucho en la resolución de los numerosos puntos críticos del hidrógeno y en la reducción de los costes de producción.

Además, cada vez más empresas del sector están dispuestas a explotar el potencial del hidrógeno, al menos en lo que respecta a las pilas de combustible: los fabricantes de vehículos comerciales e industriales creen que las pilas de combustible representan la solución ideal para reducir las emisiones y superar los problemas específicos del mundo del transporte que son difíciles de abordar sólo con la tecnología de las baterías de litio.

Además, cada vez se habla más de una era futura en la que el hidrógeno sustituirá al petróleo y al gas como principal vector energético y, como ha demostrado Toyota, los fabricantes de automóviles trabajan para garantizar el futuro de los motores de combustión interna.

Esta es una de las razones por las que las asociaciones profesionales piden a las instituciones que adopten un enfoque «tecnológicamente neutro» en la cuestión de las emisiones y, por tanto, que no favorezcan a toda costa una tecnología, como la eléctrica, mientras evalúan las ventajas de otras soluciones, como los combustibles sintéticos y, precisamente, el hidrógeno. Por eso, en Europa se pide que se invierta no sólo en redes de recarga para vehículos eléctricos, sino también en infraestructuras de repostaje para vehículos de pila de combustible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramón dice

    2 mayo, 2021 a las 16:04

    En efecto es un invento que tiene mucho tiempo, pero nunca se había realizado por intereses creados, pero ya es un problema que pone en riesgo al planeta y que lo estamos viendo con autos híbridos y eléctricos ahora las grandes empresas están viendo una solución y ahí está la muestra, aún que esto no tardará en que se pueda realizar en autos convencionales a gasolina, así es el ingenio a nivel mundial

  2. Hugo de bs as dice

    27 abril, 2021 a las 07:08

    En Argentina también experimentaron con un Renault 9 y funcionó. En cutralci.

  3. J. A. C. dice

    26 abril, 2021 a las 17:43

    Como siempre el dinero esta antes que la salud. Es una pena que tecnologías e inventos se tiren a la basura por interés económico. Esto es España señores.

  4. Alvaroto dice

    25 abril, 2021 a las 11:41

    Si tiran ustedes de hemeroteca, se encontrarán en el NODO, por los años 70, un señor gallego que ya lo hizo en un 600. Cómo siempre en este país no se le dió ninguna importancia.

  5. imahgin dice

    25 abril, 2021 a las 11:03

    Me temo que no tienes en cuenta los NOx emitidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies