• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una turbina del tamaño de un escritorio capaz de dar electricidad a 10.000 casas

13 febrero, 2019 7 comentarios

Una turbina del tamaño de un escritorio capaz de dar electricidad a 10.000 casas

General Electric ha dado a conocer un nuevo prototipo de turbina que funciona con «dióxido de carbono supercrítico», un sistema que podría ser más económico que las baterías de almacenaje en red. Es un 50% más eficiente que las turbinas de vapor convencionales, capaz de generar la misma electricidad que una turbina convencional 10 veces mayor.

La turbina, del tamaño de un escritorio, podría alimentar hasta 10.000 casas. Se alimenta con «dióxido de carbono supercrítico», de alta presión y temperatura de 700 °C, así se mantiene el gas en un estado entre líquido y gaseoso. Al pasar por la turbina, se enfría para después volver a represurizarlo para volver a atravesarla otra vez.

GRC-Miniturbina

Su capacidad de encenderse y apagarse rápidamente, solo tarda 1-2 minutos en estar operativa, la hacen ideal para almacenar energía a escala de red.

El prototipo que ha diseñado General Electric es de 10 megavatios, pero lo pretenden aumentar hasta los 33 megavatios.

El sistema de General Electric es ideal para convertir en electricidad el calor procedente de la energía solar almacenado en sales fundidas, lo que la hace una opción más favorable si las comparamos con las baterías. Muy adecuada para su uso en picos de demanda.

Vía technologyreview.es – gereports.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dimas Granja dice

    27 enero, 2021 a las 13:51

    Os equivocaís en esa percepción de que se eliminan nutrientes y más pérdidas de la composición natural del agua. Para que eso fuera así. Debería haber un proceso químico. Sin duda que hay una interrupción en el medio natural de su entorno. Pero ahí está la sapiencia de hacer un proyecto no agresivo con la naturaleza. Que hay proyectos hidráulicos desastrosos…. Claro… Pero no tiene porque ser así..

  2. Manu dice

    3 diciembre, 2020 a las 11:52

    A ver RVN, está muy bien que te intereses por las energías alternativas, pero hay que saber qué quiere decir ecológico-a. Una hidroeléctrica jamás se podrá considerar ecológica porque para su funcionamiento precisa una acumulación de agua que se logra cerrando el paso a un río, eso perjudica la dinámica del mismo, crea lodos que se pudren y crean metano, los nutrientes que desplazan los ríos quedan atrapados en las presas y por consiguiente las plantas y árboles no pueden acceder a ellos, los peces migratorios como las anguilas, las truchas Mariscas o salmones quedan afectados. Ahora ya me puedes explicar qué tienen de ecológicas la hidroeléctricas.

  3. Manu dice

    18 noviembre, 2020 a las 17:40

    Me parece genial esa turbina, espero que fabriquen una más compacta y que llegue a los 6 kilowatios, suficientes para abastecer un hogar común.

  4. RVN dice

    13 marzo, 2017 a las 15:06

    Al final y si hablamos de España más todavía, todos estos inventos no sirven mas que para darnos envidia de lo que se desarrolla fuera y lo atrasados que nos estamos quedando por las leyes penalizadoras de la inversión, la investigación y la producción de energías alternativas Y no es por ser derrotista y al margen de las tendencias o ideas políticas, a los pequeños productores de energía nos han arruinado por legislar de forma partidista y solo pensando en las grandes empresas. Invertir en energías alternativas tiene que ser rentable, pero lo que no pueden hacer es cambiar las leyes en función del beneficio de los grandes. Hace unos años necesitaban que los pequeños productores funcionásemos y ahora les molestamos y nos arruinan.
    Y no estoy hablando solo de las energías subvencionadas, hablo en nombre de productores de energías hidroeléctricas, que no recibíamos ninguna subvención, pero que hemos mantenido y mantenemos en funcionamiento pequeñas instalaciones que en muchos casos son históricas de más de 100 años, que a base de nuevos impuestos, nuevas restricciones y nuevas leyes absurdas, nos llevan a tener que cerrarlas a pesar de que nuestra producción es totalmente ecológica.

  5. Gerardo Menta dice

    18 abril, 2016 a las 18:01

    Este sistema no genera energía, está pensado para acumularla. Por eso se lo compara con una batería. Necesitas energía para comprimir el CO2 luego ese gas a presión y temperatura acciona la turbina devolviendo la energía. Sí calentás el gas con energía limpia el sistema es ecológico, de lo contrario no. La única gran ventaja sería aplanar la curva de consumo diario, evitando los perjudiciales picos.

  6. Marco Antonio Reyes dice

    18 abril, 2016 a las 06:08

    Me extraña leer comentarios así, no todo lo que se inventa y fabrica es para uso individual, o para ver si nos beneficia de forma personal, muchos de ellos son para mejorar la calidad de vida en general.
    Deberíamos pensar en las ventajas de que traería un desarrollo así, menor coste en la producción de energía, energía más limpia y menos contaminación y etc. Entiendo que a veces el día a día nos pone un poco críticos pero no debemos perder la intención, por eso con eco inventos, y por eso los leemos, queremos que todos vivamos mejor.

  7. juan gomez dice

    17 abril, 2016 a las 20:18

    Yo pongo el millón! quien se le mide a la tecnología!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies