• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Turbo Eléctrico de Garrett, pilas de combustible un 40% más pequeñas con más potencia

3 marzo, 2021 Deja un comentario

Turbo Eléctrico de Garrett, pilas de combustible un 40% más pequeñas con más potencia

La industria automotriz ha evolucionado rápidamente en la última década, dando prioridad a las tecnologías de transmisión cero emisiones. Entre las alternativas 100% eléctricas, los vehículos de pila de combustible han ido ganando impulso en los últimos años. Garrett está entre los fabricantes que trabajan para hacerlos más eficientes, desarrollando un innovador turbo eléctrico de dos etapas.

Durante más de sesenta años, la empresa estadounidense se ha hecho un nombre como uno de los principales fabricantes de sistemas de inducción forzada.

Usando esa valiosa experiencia, Garrett desarrolló un compresor eléctrico de dos etapas que permite a los fabricantes de automóviles optimizar el potencial de sus trenes de potencia FCEV impulsando las pilas de combustible de hidrógeno a mayores presiones.

Estos vehículos son un paso clave en el camino hacia un futuro 100% eléctrico y cero emisiones que ofrece una mejor autonomía y tiempos de repostaje más rápidos que los vehículos eléctricos convencionales alimentados por baterías.

Usan hidrógeno y oxígeno, que se combinan en una sola célula para producir electrones libres y agua limpia. Múltiples células se unen en una pila de combustible, generando suficiente electricidad para alimentar un vehículo.

Al igual que los motores de combustión interna convencionales, cuando estas pilas son impulsadas a una mayor presión y flujo, su densidad de potencia y eficiencia pueden ser mejoradas.

Esto permite a los fabricantes de automóviles reducir el tamaño de las pilas e instalarlas en múltiples tipos de vehículos. El aumento de la eficiencia también permite usar depósitos de combustible más pequeños que pueden integrarse en el chasis sin ocupar demasiado espacio.

El revolucionario turbo eléctrico de Garrett puede funcionar continuamente a una potencia de hasta 20 kW, suministrando aire a la pila de combustible a una presión de 58 PSI (4 bar).

Esto es posible gracias a la combinación de la tecnología aeroespacial con los últimos avances en automoción, como los cojinetes aerodinámicos que aumentan la eficiencia del turbo, reducen drásticamente el ruido y eliminan la necesidad de usar aceite de compresor.

El resultado es una unidad ligera y extremadamente compacta que permite a los fabricantes de automóviles reducir el tamaño de las pilas de combustible de hidrógeno en un 40% con respecto a los sistemas anteriores, al tiempo que aumenta la potencia de salida.

Honda ha estado usando el turbo eléctrico de dos etapas de Garrett en el Clarity FCEV. En comparación con su predecesor, usa una pila de celdas más pequeña y un tanque de combustible, lo que permitió a los ingenieros aumentar el espacio interior que ahora puede sentar cómodamente a cinco adultos.

Combinado con el motor eléctrico altamente eficiente de Honda y las celdas de combustible V Flow, el revolucionario turbo ayuda a proporcionar suficiente potencia para igualar el rendimiento de un sedán con motor V6, según el fabricante.

Más información: www.garrettmotion.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Nuevo proyecto reintroducirá el alce en el Reino Unido por primera vez en 3.000 años

El alce desempeña un papel crucial en la regeneración de ecosistemas, al consumir vegetación, dispersar semillas y ayudar a mantener los humedales.

Las 3Rs en casa: cómo reutilizar muebles antiguos y darles nueva vida

Reutilizar muebles antiguos es una de las formas más creativas y sostenibles de aplicar las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar).

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies