• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Supercondensadores de carbono sostenibles más baratos y cinco veces más potentes que los actuales

18 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Los puntos fuertes y débiles del nuevo sistema de almacenamiento desarrollado por NAWA Technologies en el campo de la movilidad eléctrica.

Supercondensadores de carbono, pros y contras.

¿El mejor sistema de almacenamiento de energía para el coche eléctrico del futuro? Un dispositivo híbrido que combina el almacenamiento electroquímico con el almacenamiento puramente eléctrico. La idea surgió de la empresa francesa NAWA Technologies, que ha diseñado nuevos supercondensadores de carbono. Bautizados como Ultra Fast Carbon, los nuevos ultracondensadores prometen costes más bajos que otros dispositivos similares y cinco veces más potencia. Y como todos los supercondensadores, pueden cargarse y descargarse en segundos durante más de un millón de ciclos sin pérdida de rendimiento.

Los supercondensadores almacenan energía en un campo eléctrico. Esto permite alcanzar velocidades de carga y descarga espectaculares (hasta 1.000 veces más rápidas) que las baterías. Y como no hay reacción química, sólo una separación física de protones y electrones, la tasa de carga no causa ninguna acumulación de calor o deformación del dispositivo. Gracias a su muy baja resistencia interna (hasta 0,12 mΩ), también pueden trabajar con una eficiencia cercana al 100 %. En principio, también son mucho más ligeros que las baterías y, por lo general, no contienen productos químicos nocivos ni metales tóxicos.

La clave del rendimiento de NAWA reside en el diseño y en un proceso de fabricación que minimiza el impacto medioambiental. Las unidades Ultra Fast Carbon están equipadas con electrodos compuestos de nanotubos de carbono y grafeno alineados verticalmente que pueden fabricarse con «el mismo proceso usado para fabricar paneles fotovoltaicos – explica el fundador de la empresa Pascal Boulanger – probado, altamente eficiente y económico.

Pero estas ventajas no representan el punto fuerte de la tecnología: según Boulanger, la verdadera tarjeta de presentación de los supercondensadores de carbono son los beneficios medioambientales. «No estamos usando litio, cobalto, metales de tierras raras. Estos materiales son contaminantes y muy complicados de extraer […] Los ultra condensadores NAWA sólo utilizan carbono y aluminio, nuestro carbono proviene de fuentes naturales y sostenibles, no necesitamos minas. Cuando creé NAWA, era lo que quería promover: una forma real y sostenible.»

La tecnología no está exenta de problemas y puntos débiles, empezando, por supuesto, por la densidad de energía. Los supercondensadores retienen sólo alrededor del 25 % de la energía por unidad de peso que puede ser almacenada por una batería de litio. Sustituir los actuales dispositivos de almacenamiento de los coches eléctricos por ultracondensadores del mismo tamaño significaría tener sólo una cuarta parte de la carga.

Por ello, el equipo de NAWA está convencido de que todo el potencial de los nuevos supercondensadores de carbono, al menos en el campo de la electromovilidad, sólo puede alcanzarse en combinación con baterías de iones convencionales. Este tipo de sistema híbrido también tiene la ventaja de poder aprovechar al máximo el frenado regenerativo. «La mayor parte de la energía en el frenado regenerativo se pierde en forma de calor, aproximadamente el 80 %» debido a la incapacidad de las baterías para la recarga rápida.

También hay otras áreas en las que un ultracondensador de carbono podría ser útil: la empresa ya está trabajando con fabricantes de herramientas eléctricas industriales y la industria de la robótica, incluyendo un proyecto dedicado al uso de vehículos autónomos en almacenes.

Más información: nawatechnologies.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies