• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un repaso por las mejores ebikes de 2017

15 enero, 2018 Deja un comentario

Con el lanzamiento de más de un centenar de modelos para elegir, 2017 fue un buen año para los amantes de las ebikes o para quienes se plantean pasarse a ellas para el transporte urbano. La revolución de bicicletas eléctricas se nota en la industria, pero también en los usuarios, que crecen alrededor del mundo. La tendencia se espera que continúe en 2018, año que promete y que podría ser el del lanzamiento de la primera bicicleta de hidrógeno. Antes de que eso ocurra, hacemos un repaso por lo más destacado del año pasado.

Como comentábamos, 2017 sumó muchísimos modelos a la oferta de bicicletas eléctricas. Tal fue la dimensión que alcanzó el sector, que unos clásicos del mundo de las motos como los MCN Awards, que otorga Motorcycle News, publicación altamente especializada, incluyeron una nueva categoría en sus premios anuales, específica para ebikes.

Así, en un mercado tan expansivo, una propuesta destacó  por su originalidad. Se trata de ELF, una bicicleta eléctrica con techo que fue todo un éxito en 2017, especialmente en Estados Unidos. Equipada con un motor de 600 vatios, este modelo con 29 kilómetros de autonomía sumó por su singularidad y por incorporar un panel solar para la recarga de la batería.

Aunque no es una ebike en sí misma, Copenhagen Wheel también ha sido una importante incorporación al mercado. El lanzamiento durante 2017 de la revisión de este plato trasero que se estrenó en 2013 fue una sorpresa. Los años de trabajo del Instituto de Tecnología de Massachusetts sobre una sola rueda, en este caso la trasera, se notan. Así, tener una bicicleta eléctrica es cuestión de segundos; los que se tardan en incorporar esta pieza que integra todo lo necesario (motor, batería…) y mucho más. La comunicación vía bluetooth para, por ejemplo, poder bloquear la rueda a distancia, figura entre las posibilidades de este sistema que, aunque no es una ebike como tal, sí merecía una mención en este repaso de lo que dejó 2017.

Las mejores bicicletas eléctricas de 2017.

Pero, ¿qué fue lo más destacado en ebikes? Las clasificaciones disponibles son muchas. Por ejemplo, desde Cleantechnica ofrecen su propio veredicto tras haber probado más de treinta modelos. Sin embargo, si tuvieran que nombrar tres, serían los siguientes:

Gocycle GS.

Gocycle GS

El diseño futurista de esta bicicleta eléctrica es uno de los puntos que explican su incorporación a esta pequeña lista de tres. “Sentimos que es la bicicleta del futuro”, sostiene este portal especializado. Entre los fundamentos de su afirmación, la autonomía de este modelo que cuenta con baterías de litio, níquel, cobalto y aluminio. La posibilidad de plegar la ebike, así como su ligereza, son otros de los fuertes de Gocycle GS.

Propella E-Bike.

Ligera y elegante, la Propella E-Bike destaca por varios aspectos, entre ellos uno que no es nada fácil puesto que entra en el terreno de las sensaciones. Y es que entre lo que distingue a esta ebike está esa sensación de estar montándose en una bicicleta, sin más, pese al apoyo extra que supone el motor eléctrico. Con un precio muy asequible que parte de los 799 dólares, esta propuesta apuesta por la sencillez y la fiabilidad. En estos momentos, el equipo de diseñadores que le ha dado forma trabaja en la segunda generación que se lanzará en junio de 2018.

The Jetson Adventure.

La Adventure Electric Bike de Jetson es una buena elección para quienes busquen un modelo con un diseño más deportivo que, eso sí, no dispare los precios. Este está disponible desde 1.799,99 dólares. Ligera y cómoda para manejar, esta propuesta ofrece 21 marchas y una autonomía superior a los 64 kilómetros. Como debilidad del modelo, la imposibilidad de extraer la batería de ion de litio Panasonic que incorpora.

Otras bicicletas eléctricas destacadas.

A las mencionadas se pueden sumar tantas como usuarios de ebikes puesto que, al final, la sensación de quien monta la bicicleta es la que acaba por decantar la balanza. No obstante, parece existir cierto consenso respecto a las buenas vibraciones de la Gocycle. Lo mismo sucede con la Easy Motion Big Bud Pro, que tanto CleanTechnica como Electric Bike Review sitúan entre lo mejor del año, y con la BULLS Monster E FS, en la que también coinciden sendos rankings, que destaca por su suspensión. Por cierto, que entre las mejores ebikes de menor coste se sitúan, además de la Propella, la VoltBike Elegant y la Juice Bikes CrossCurrent S, ambas por debajo de los 1.700 dólares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies