Actualizado: 02/11/2017
La empresa alemana lleva aportando soluciones desde la química hace ya un siglo y medio. Para celebrar su 150 aniversario, BASF ha decidido ponerse a si misma un reto ambicioso: conectar personas e ideas por todo el mundo con el fin de encontrar posibles soluciones para las problemáticas y los retos del futuro. Lo ha hecho creando una plataforma virtual donde las ideas, las reflexiones y ¿porqué no?, los debates confluyan libremente. Esta página, habilitada en varios idiomas, se llama Creator Space y está enfocada en los retos en la energía inteligente, la vida urbana y la alimentación.
BASF: 150 años aportando soluciones para la sociedad.
Desde su fundación, en 1865, BASF no ha parado de investigar y trabajar para encontrar soluciones mediante la química. Su afán de superación y la conciencia social han sido el motor que ha impulsado la empresa alemana en todos estos años. Siendo testigo de la metamorfosis experimentada por nuestro planeta y por la sociedad durante estos larguísimos 3 siglos, ha sabido adaptarse y anticiparse a estos cambios con sus productos.
Además de crear soluciones que ayuden a preservar los recursos y a mejorarlos, BASF está siendo un actor activo en la búsqueda de soluciones para garantizar un futuro a nuestro planeta, en un trabajo de equipo junto a gobiernos, asociaciones y científicos de todo el mundo.
Este papel activo se ha traducido, durante el año de su aniversario, en una serie de acciones que tienen el fin de lanzar un mensaje global: el debate y la construcción de ideas entre personas como clave para seguir avanzando en este planeta globalizado y híper-conectado.
El encumbramiento de las energías renovables
Generar más energía a partir de recursos limpios y renovables es uno de los retos planteados dentro del Creator SpaceTM y que nos toca muy de cerca. La química puede desempeñar un papel importante no sólo en la producción sino también en la reducción del consumo pero, ¿cuáles son las formas más eficaces? Hacen falta muchos expertos y la buena voluntad de los gobiernos para dar pasos en adelante en esta difícil, pero no imposible tarea. Además, hay países de los que podemos tomar ejemplo:
100 días produciendo 100% de energía green, Costa Rica un ejemplo a seguir.
De hecho, algunos como Costa Rica lo están consiguiendo, aun sin ser un reto fácil. Este pequeño país americano ha empezado el 2015 con un récord: más de tres meses produciendo energía 100% green sin utilizar combustibles fósiles. Es un récord absoluto: después de haber abolido el ejército en 1949, Costa Rica se prepara para abolir los combustibles fósiles en el sector eléctrico. Desde hace más de tres meses el país se ilumina gracias a las fuentes renovables. En la fortaleza de la naturaleza americana (más de una cuarta parte del territorio nacional está protegido), este 2015 está fluyendo pacíficamente, sin emisiones con efecto invernadero. Los ticos, como se apodan la gente de este país, han hecho de la naturaleza su carta de éxito a nivel global.
Su población es de 5 millones de habitantes en un territorio pequeño, y esto hace que sea más fácil, sin duda, pero ser pequeño no es suficiente: el pequeño Luxemburgo con apenas medio millón de habitantes aporta su buena contribución al calentamiento global debido a que tiene el récord europeo de coches por habitante. Costa Rica, partiendo de una situación difícil optó con determinación por un modelo de desarrollo económico que la ha alineado con las economías más brillantes. Apostó por convertirse en “carbon neutral” para el 2021 centrándose en los biocombustibles, vehículos híbridos y fuentes renovables, y con impuestos que desalientan la contaminación y premian el trabajo.
Costa Rica ha seguido una articulada estrategia que apuesta por el mantenimiento y fortalecimiento de sus extraordinarios bosques (un pulmón que retiene una gran cantidad de carbono que frena el efecto invernadero) y en el desarrollo de la economía verde (es el segundo país de América Latina por calidad de red eléctrica y telecomunicaciones), renunciando a la explotación de los yacimientos de petróleo. Y no es un caso aislado: también Uruguay apostó por satisfacer el 90% de la demanda eléctrica con renovables en 2016.
Una plataforma de ideas y reflexiones: el Creator SpaceTM.
En Creator SpaceTM, se plantean debates y retos en el ámbito de la energía y de muchos otros temas que afectan a las sociedades actuales y del futuro: desde alimentar el planeta, hasta la reducción de la contaminación, las enfermedades, la movilidad urbana, etc. Todos estos retos y los muchos más que surgirán a lo largo de estos meses sentarán las bases para una mejora para todos los habitantes del planeta Tierra.
Dentro de este espacio de debate y al que todos los usuarios de la red tienen acceso, BASF se propone identificar posibles soluciones que se puedan implementar en un futuro no muy lejano. Además, en este espacio se pueden encontrar todas las actividades que se realizarán en el marco del 150 aniversario y que tendrán lugar por todo el mundo durante este 2015, entre ellas la parada que hará el Creator Space Tour en Barcelona (una de las seis ciudades escogidas por BASF en todo el mundo junto a Bombay, Shanghai, Nueva York, Sao Paulo y Ludwigshafen).
¡El planeta necesita de las ideas y las reflexiones de todos nosotros! ¿Te apuntas a formar parte del cambio?