• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

16 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

  • Barco neerlandés propulsado por hidrógeno líquido.
  • Proyecto de estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Delft.
  • Compite en la Energy Boat Challenge en Mónaco.
  • Objetivo: demostrar que la navegación sostenible es posible.
  • El hidrógeno emite solo vapor de agua, pero producirlo aún es caro.
  • Uso de hidrógeno verde cuando es posible.
  • Gran reto: escalabilidad a barcos comerciales.
  • Inspirar a la industria marítima a adoptar energías limpias.

Estudiantes neerlandeses lanzan barco de hidrógeno para inspirar a la industria naviera

Un grupo de estudiantes de ingeniería de la Universidad Tecnológica de Delft ha presentado en La Haya un barco propulsado por hidrógeno líquido, con el que buscan influir directamente en el futuro energético del transporte marítimo. La embarcación, llamada Mira, será el primer barco con tecnología de hidrógeno y sustentación por hidroalas que compita en la prestigiosa Energy Boat Challenge de Mónaco.

¿Qué hace especial a «Mira»?

Mira no es un barco cualquiera. Está diseñado para elevarse sobre el agua gracias a tres hidroalas, lo que reduce drásticamente la resistencia al avance y mejora la eficiencia energética. Su sistema de propulsión funciona a base de hidrógeno líquido, un combustible que, al quemarse, solo emite vapor de agua, sin CO₂ ni partículas contaminantes. Este tipo de propulsión representa una alternativa limpia y avanzada frente a los combustibles fósiles tradicionales.

La urgencia de cambiar el rumbo en el transporte marítimo

El transporte marítimo representa casi el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta entidad ha trazado una hoja de ruta para reducir al menos un 50% las emisiones del sector para 2050 en comparación con los niveles de 2008.

Para lograrlo, será clave abandonar los combustibles fósiles y apostar por tecnologías limpias como el hidrógeno verde, que se produce usando energías renovables como la solar o la eólica. Sin embargo, la mayoría del hidrógeno disponible en la actualidad sigue siendo gris, generado a partir de gas natural o carbón, sin captura de carbono, lo que limita su potencial ecológico.

Desafíos y limitaciones del hidrógeno en el sector naval

A pesar de su potencial, el hidrógeno aún enfrenta obstáculos técnicos y económicos. Entre ellos, destacan:

  • Alto coste de producción y almacenamiento, especialmente en forma líquida.
  • Infraestructura limitada para recarga y distribución de hidrógeno verde.
  • Dificultad de escalar esta tecnología a grandes buques, como los portacontenedores o petroleros.
  • Problemas de seguridad, como el manejo de materiales inflamables y la posible presencia de amianto en buques antiguos que podrían ser reconvertidos.

El equipo de estudiantes reconoce estas barreras, pero apuesta por la innovación como la vía para superarlas. “Si 25 estudiantes pueden desarrollar esta tecnología, las grandes navieras también pueden”, declaró Olivier Poelman, líder del proyecto.

Inspirar desde el ejemplo

La participación en la Energy Boat Challenge no es solo una competencia técnica; es una declaración de principios. Este evento evalúa la velocidad, maniobrabilidad y autonomía de embarcaciones impulsadas por energías limpias. Pero para los estudiantes, el verdadero objetivo es inspirar a los gigantes del transporte marítimo.

“Queremos demostrar que ya existen opciones verdes viables”, afirma Poelman. Su visión es que barcos más grandes también adopten este tipo de soluciones, dejando atrás tecnologías obsoletas que dañan el planeta.

Potencial de esta tecnología

La implementación del hidrógeno como fuente de energía en el transporte marítimo puede ser transformadora. Sus principales ventajas para la sostenibilidad son:

  • Reducción drástica de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejora de la calidad del aire en zonas portuarias.
  • Descarbonización de rutas marítimas internacionales, claves para el comercio global.
  • Impulso a la economía del hidrógeno verde, fomentando inversiones en renovables.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías y empleos en ingeniería, almacenamiento y distribución energética.

Si se combinan avances tecnológicos con políticas públicas adecuadas y financiación verde, el hidrógeno puede posicionarse como el combustible del futuro marítimo, acelerando el paso hacia un planeta más limpio y resiliente.

Este barco es solo el principio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jack dice

    16 mayo, 2025 a las 19:00

    Es un gran paso y lo importante es que como bien dicen las grandes navieras les corresponde actuar, y mi pregunta es lo harán?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies