Ir a una farmacia y pagar. Así de fácil y seguro va a ser adquirir marihuana para uso personal en Uruguay, después de que el Gobierno haya habilitado un registro de compradores para que, quienes se inscriban, puedan obtener hasta diez gramos de cannabis semanales cultivados con todas las garantías, y libres de impuestos. El precio: 1’3 dólares por gramo para poder competir con el mercado ilícito, uno de los objetivos que persigue esta iniciativa.
Este registro, al que pueden acceder todas las personas mayores de 18 años con nacionalidad uruguaya o residencia legal en el país, es la tercera pata de la normativa para legalizar la producción y la compraventa de marihuana que el país latinoamericano aprobó en 2013 bajo el Gobierno de José Múgica.
Tan solo un año después de que se aprobara la nueva normativa, Uruguay dio ya luz verde a otras dos vías admitidas legalmente para proveerse de marihuana: el cultivo de cannabis para uso personal, con un límite máximo de seis plantas hembra y de 480 gramos de producción por año. La otra fórmula activada entonces fue el cultivo en forma de cooperativa a través de clubes de consumidores de marihuana, con un tope de 99 plantas.
Ahora se pone en marcha la tercera vía para acceder libremente a la marihuana sin tener que acudir al narcotráfico que, tal y como recuerdan las autoridades, no puede beneficiar a quienes hayan optado por la autoproducción o por su participación en un club. El registro se puede realizar en oficinas de Correos del país en las que comprueban los datos del solicitante y recogen sus huellas dactilares para, a través de ellas, poder adquirir la marihuana en farmacias sin tener que identificarse.
La marihuana a la venta en estos establecimientos para personas incluidas en el registro se producirá bajo control del Gobierno uruguayo, que ha licitado a dos empresas la producción controlada y segura de cannabis. La sustancia se ofrecerá en envases de cinco o de diez gramos y con un tope máximo por consumidor de diez gramos por semana y de cuarenta al mes.
Al mismo tiempo que se abría este registro, las autoridades uruguayas lanzaban una campaña para la prevención del consumo de drogas puesto que, como señalan desde el Gobierno, esta iniciativa persigue, no el fomento del uso de sustancias estupefacientes, sino la descriminalización de las personas que consumen hierba, las garantías de que el producto que consumen es de calidad, y la lucha contra el narcotráfico y contra la violencia que genera.
Deja una respuesta